|
¿Qué son las bibliotecas?
|
|
Definir biblioteca no debería ser excesivamente complicado. Probablemente, la biblioteca es una de las instituciones culturales que ha mantenido su concepción y su finalidad de una manera más estable, al menos en épocas modernas. Esta estabilidad, sin embargo, no debe identificarse con el inmovilismo. Las bibliotecas se han visto forzadas a adecuarse a los cambios culturales, sociales, económicos y tecnológicos que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo y que las han hecho evolucionar considerablemente.
Observamos cinco definiciones diferentes de biblioteca:
 | En 1934, Paul Otlet, considerado el padre de la documentación moderna, escribía: |
|
|
"(...) por biblioteca se entiende una colección de obras elegidas según ciertos principios directivos, puestas en orden materialmente, catalogadas según un cierto sistema, fácilmente accesibles a los estudiosos y con seguridades de conservación en el estado que sus autores y editores les han dado (...)."
P. Otlet. El tratado de documentación: el libro sobre el libro (pág. 336).
|
|
|
 | Cincuenta años después, Manuel Carrión Gútiez define biblioteca de la manera siguiente: |
|
|
"A pesar de la etimología de la palabra, una biblioteca no es un mueble o un edificio para guardar libros, sino una colección de libros debidamente organizada para su uso (...)."
M. Carrión. Manual de biblioteconomía (pág. 23).
|
|
|
|
|
"Colección de material organizada para acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado para los servicios y programas relacionados con las necesidades de información de los lectores"
H. Young. Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información (pág. 197).
|
|
|
 | Fijémonos ahora en la definición que la Unesco da: |
|
|
"Colección organizada de libros y publicaciones periódicas impresas y de otros documentos, sobre todo gráficos y audiovisuales, servida por un personal encargado de facilitar el uso de ella por los lectores para su información, investigación, enseñanza o recreo."
UNESCO. Actas de la Conferencia General: 16.ª reunión, París, 12 de octubre-14 de noviembre de 1970 (pág. 145).
|
|
|
 | Finalmente, reproducimos la definición de la New Encyclopaedia Britannica: |
|
|
"A library is a collection of written, printed, or recorded material (including films, photographs, tapes, phonographs records, videodiscs, microforms and computer programs) organized and maintained for reading, study and consultation(...)."
Library. En: New Encyclopaedia Britannica. Macropaedia (1993, vol. 22, pág. 947). Chicago: Encyclopaedia Britannica.
|
|
|
A pesar de que se dan diferencias sustanciales entre las cinco definiciones que hemos visto, es fácil identificar elementos comunes: un objeto (la colección), un proceso (la organización de la colección), y un objetivo (la utilización de la colección).
|
 |
|
El concepto de biblioteca ha ido evolucionando en torno a los conceptos de la colección, su tratamiento y el uso de la información. Según el momento histórico, se ha puesto más énfasis en un aspecto o en otros
|
|
 |
Colección
Respecto a la colección:
 | Se ha pasado de una identificación exclusiva de la biblioteca con el material impreso a la incorporación como parte del fondo de las bibliotecas, de documentos en otros soportes distintos al papel (audiovisuales, informáticos, etc.). |
 | En el momento actual, la biblioteca es fundamentalmente un servicio de información en que el acceso a ésta se ha convertido en prioritaria respecto a su propiedad. |
La masificación de la cantidad de información disponible, la diversificación de los soportes documentales, la implantación de las tecnologías de la información, la reducción de los recursos, el aumento de las exigencias de los usuarios son algunas de las causas que han provocado un cambio en la concepción de la colección como argumento central de la biblioteca. Cada vez más, las bibliotecas tienden a ser evaluadas por los servicios que ofrecen y no por la colección que poseen.
|
 |
|
Las bibliotecas ya no pueden reunirlo todo, deben proporcionar información en lugar de almacenarla. En esta línea, ya se ha hecho célebre la frase de "la biblioteca sin muros".
|
|
 |
A pesar de esta evolución y la adecuación a los cambios, todavía existe una identificación entre biblioteca y libro, más específicamente, entre biblioteca y papel. Como pone de manifiesto Martínez Comeche, sin embargo, no parece justificada la distinción institucional por la aplicación del criterio de la tipología documental que gestionan.
Esta identificación, además, ha incidido negativamente en la imagen social de la biblioteca. Ha existido una tendencia a mostrar el papel como instrumento obsoleto para la transmisión de conocimiento, y los medios electrónicos o digitales, en cambio, como los más adecuados y prácticamente los únicos válidos en un futuro cercano. El anuncio de este nuevo modelo ha conducido a algunos autores a cuestionar la necesidad de las bibliotecas y a defender su prescindibilidad.
|
 |
|
Es necesario que las bibliotecas se transformen y se conviertan en actores sociales que garanticen el acceso a la información, a cualquier tipo de información, en cualquier soporte e independientemente de su ubicación
|
|
 |
Organización y tratamiento de la información
Durante muchos años, el procesamiento técnico de los documentos, la catalogación, ha sido la imagen definitoria del trabajo del bibliotecario. Resulta evidente que para poder facilitar la información al ususario final, los documentos deben estar debidamente organizados y tratados desde un punto de vista formal y de contenido. Únicamente de esta manera será posible identificarlos y recuperarlos. El problema ha sido que, en ocasiones, se ha perdido de vista el objetivo de la biblioteca y los esfuerzos se han centrado más en el tratamiento técnico de la información que en su difusión. Con un tono de acritud, Magán Walls, citando a J.D. LeBlanc, escribe: "la imagen que del bibliotecario mantiene la gran mayoría de usuarios, como un profesional apegado a las normas y procesos que se escapan a sus necesidades, delatan, desgraciadamente, ciertos visos de realidad".
|