Géneros periodísticos

Desde los inicios del periodismo existe un debate sobre su objetividad. Durante muchos años se ha pretendido enseñar en las universidades que el periodista debía ser objetivo. Hoy día, muy pocos profesionales realizarían esta afirmación tan tajante. Es evidente que el profesional debe esforzarse en transmitir las informaciones de la manera más ecuánime posible y en dar la palabra a todas las partes implicadas. Sin embargo, también es evidente que la objetividad periodística no puede existir nunca, porque al fin y al cabo, la redacción de la noticia la realiza un individuo que, como tal, tiene una idiosincrasia que lo hace diferente de otros individuos y que, por lo tanto, tiene una visión subjetiva de la realidad.

Debemos tener presente esta premisa a la hora de realizar una clasificación de los géneros periodísticos, es decir, de las diferentes formas con que son presentadas las noticias. Otra vez debemos aclarar que esta clasificación será muy general y que, aunque los ejemplos que mostraremos provengan de la prensa escrita, son tipologías que, con un formato audiovisual, también podrían darse en la radio y en la televisión.

La gran división de los géneros se hace entre géneros informativos y géneros de opinión.

Géneros informativos


Diapositiva

En principio, se mantiene un alto grado de objetividad formal; es decir, que el nivel de expresión debe tener un carácter marcadamente informativo, obviando las opiniones personales. De esta forma, dentro de este gran apartado se incluye la noticia propiamente dicha, que también puede recibir otros apelativos y algunas variaciones formales, pero que se caracteriza básicamente porque sigue la norma de la pirámide invertida.

Géneros de opinión

El periodista puede introducir elementos formales que expresen su opinión o la del medio para el que trabaja, pero nunca debe perderse de vista el objetivo informativo de lo que está explicando, y debe intentar introducir a lo largo de todo el texto la respuesta a las seis preguntas básicas. Es decir, que el grado de interpretación de la noticia por parte del periodista es mucho mayor que en los géneros informativos. Por otra parte, aunque existen muchas variantes de géneros de opinión, los principales son los siguientes:


Diapositiva

Crónica. El periodista expone la noticia con un tono personal y subjetivo que proviene del hecho de que se encuentra o se ha encontrado allí donde ésta se produce o se ha producido.

Ejemplo

Crítica. Se expone un acontecimiento cuyas características hacen muy probable que sea juzgado de manera muy diversa por la audiencia. Nos referimos sobre todo a acontecimientos culturales o artísticos (cine, música, teatro, etc.).

Ejemplo

Reportaje. Se expone la noticia muy ampliada en lo que concierne a texto, datos en tiempos reales, datos retrospectivos, información gráfica, etc.

Diapositiva

Artículo de opinión. El periodista expresa libremente su opinión, generalmente bajo su responsabilidad.

Diapositiva

Editorial. El periodista expresa la opinión del medio para el que trabaja.

 

Arriba