'); /*************************************************************************************************************/ ////-->
La documentación periodística es, según Lluís Codina, el conjunto de métodos y técnicas documentales aplicados al tipo de documentos característicos de los centros de documentación periodística, y también el objeto de tratamiento, o sea, la información de prensa o de actualidad, en cualquier tipo de soporte. El término documentación informativa también se asocia a menudo a la documentación periodística, aunque correspondería a un abanico más amplio de actividades, de la misma forma que información no es siempre sinónimo de periodismo. Características de la documentación periodística La documentación periodística (DP) es una especialidad tanto del periodismo como de la biblioteconomía y documentación. Dos características básicas diferencian esta disciplina del resto de las actividades documentales: multidisciplinariedad y actualidad. Multidisciplinariedad Los medios de comunicación reflejan en sus informaciones los acontecimientos de la sociedad, en cualquiera de sus aspectos. Por lo tanto, la DP es una actividad multidisciplinaria, es decir, que abarca todas las ramas del conocimiento. En la mayoría de los casos, aunque desde una óptica generalista, también hay lugar para la información muy especializada. Actualidad La información periodística es de actualidad por definición; es decir, que hace referencia a hechos que se producen en tiempo real y que los medios tratan de presentar de diferentes maneras, siempre con una noticia como excusa. Por lo tanto, el objeto de la DP es también información en tiempo real, de actualidad, en su origen. El artículo periodístico tiene interés en el momento presente, ya que ha sido generado por este motivo. En términos coloquiales, el diario de hoy es papel mojado mañana. La información periodística, sin embargo, se convierte en documentación desde el mismo momento en que se produce y, por lo tanto, puede ser que deje de ser una información interesante, ya que ha perdido la característica de noticiabilidad, pero en cambio continuará teniendo interés desde el punto de vista de la documentación. Uso de la documentación periodística La buena documentación de un artículo es indispensable para dos rutinas profesionales del periodista: construir la información y verificarla. Construcción del artículo El periodista se basa en la documentación para aportar al artículo rigor y calidad. Es decir, que le sirve para darle credibilidad. Verificación de la noticia La documentación es una fuente más que el periodista tiene para contrastar las informaciones que ha recibido por otras vías. |
|||||