Cambios no cuantificables, pero sí irreversibles

Si bien es prácticamente imposible cuantificar la importancia económica del sector de la información con el instrumental estadístico y analítico con el que contamos en la actualidad, sí que podemos, en cambio, detectar profundas tendencias de cambio en la sociedad actual.

Majó (1998) señala como factores determinantes del nuevo escenario social los siguientes:

Factores de carácter económico

Los costes de procesamiento, almacenamiento y difusión de la información tienden a ser cero.

Los progresos en la microelectrónica, la fibra óptica y los satélites de comunicaciones han puesto a nuestra disposición capacidades de transmisión que podemos considerar prácticamente ilimitadas.

Factores de carácter tecnológico

El uso del código digital ha revolucionado todas las actividades relacionadas con la difusión de la información y del conocimiento.

Factores de carácter político

El proceso de liberalización, y no sólo de las telecomunicaciones, ha ido en paralelo a un proceso de privatización de operadoras y redes. La información se ha mercantilizado, lo cual puede generar, en el futuro, fenómenos de marginación y dificultades políticas.


Resumen

En el caso de Europa, se ha gestado la creación del mercado único.

Arriba