Ejemplos de ello:
Crearemos un estilo determinado para la clase "salto de párrafo" <P>, con el atributo color naranja para aquella parte de texto que seleccionemos. Así, cuando demos un salto de párrafo e invoquemos la class
naranja, el texto marcado entre las etiquetas <SPAN> y </SPAN aparecerá de este color. Después el texto continuará en color estándar (negro). Veámoslo :
<STYLE TYPE="text/css">
.naranja {color:#FF8040; font-style:italic;}
</STYLE>
</HEAD>
<BODY>
texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez;texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez.
<SPAN class="naranja">Este texto aparece de color naranja, ¿verdad? ¡Fantástico!</SPAN>
Éste otro vuelve a ser negro; ya no actúa la etiqueta <SPAN>. Se nota.
Resultado cuando indicamos la class "naranja" dentro del texto:
texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez.
Este texto aparece de color naranja, ¿verdad? ¡Fantástico!
Éste otro vuelve a ser negro; ya no actúa la etiqueta <SPAN>. Se nota.
Con el atributo "id" definiremos estilos propios que no se apliquen a todos los estilos de cierto tipo o a partes de documentos definidos. Para hacer esto, personalizaremos un estilo y lo invocaremos en aquella parte del texto que nos interese, mediante el atributo "id". Siguiendo el ejemplo anterior podemos tener:
<STYLE TYPE="text/css">
#miestilo {color:green; font-style:italic;}
</STYLE>
</HEAD>
<BODY>
texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez. <SPAN id="miestilo">Este texto aparece de color verde, ¿verdad? ¡Fantástico!</SPAN>. Éste otro vuelve a ser negro; ya no actúa la etiqueta <SPAN>. Se nota.
Resultado cuando indicamos el atributo id
marcado con la parrilla (#) "#miestilo" dentro del texto:
texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez. <SPAN> id="miestilo">¿Este texto aparece de color verde, ¿verdad? ¡Fantástico!</SPAN>. Éste otro vuelve a ser negro; ya no actúa la etiqueta <SPAN>. Se nota.
Si utilizamos directamente una directiva de estilo dentro de la etiqueta <SPAN>, el resultado es que aplicaremos también directamente el estilo a aquella parte seleccionada. No es la forma más "ortodoxa" de hacerlo; es mejor definir los estilos en la cabecera, y no repartirlos a lo largo del documento. Pensad que cualquier modificación de estilo tendrá que ir a buscarse allí donde hayamos aplicado un estilo. Por ejemplo:
</HEAD>
<BODY>
texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez. <SPAN> style="color:red; font-style:italic;">Este texto aparece de color rojo, ¿verdad? ¡Fantástico!</SPAN>. Éste otro vuelve a ser negro; ya no actúa la etiqueta <SPAN>. Se nota.
Resultado cuando indicamos los atributos de estilo directamente dentro del texto:
texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texto sin validez; texot sin validez; texto sin validez. ¿Este texto aparece de color rojo, ¿verdad? ¡Fantástico! Éste otro vuelve a ser negro; ya no actúa la etiqueta <SPAN>. Se nota.
|