Introducción

 
Reflexión

Hoy en día, estamos muy acostumbrados a crear documentos con herramientas como procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones, etc., con las cuales es posible generar una variada tipología de información en soporte digital. Desde la aparición de Internet, el número de editores para publicar páginas web en la red ha crecido enormemente. Actualmente, se están desarrollando más y mejores editores específicos, que van superando poco a poco las limitaciones que tenían hasta ahora.

También en la actualidad muchas empresas se dedican a desarrollar productos parecidos a las herramientas que ya estamos acostumbrados a utilizar, quizá con el objetivo de que no sea tan duro para el usuario aprender los nuevos lenguajes y las tecnologías que se asocian a Internet. Este acercamiento al usuario es, a priori, una buena noticia. Hoy por hoy, encontramos herramientas que permiten a un usuario novel crear sedes web de buena calidad, con elementos de animación y aplicaciones multimedia, prácticamente sin que tenga que conocer la sintaxis de los lenguajes de marcas como HTML. La parte que tal vez no es positiva consiste en que estos productos normalmente no satisfacen las necesidades del profesional que quiere desarrollar sus creaciones, por lo que debe trabajar con herramientas más potentes o incluso más "libres" o no dependientes o simples.

A pesar de todo, en el mercado hay una amplia gama de editores para la edición electrónica destinados a diferentes niveles de usuario, que ha permitido que sea accesible y habitual desarrollar una sede web. Por esta razón, la mayoría de los fabricantes se preocupa por ofrecer productos con soluciones más o menos completas que incluyen, incluso, herramientas para la administración, transferencia de ficheros a los servidores, verificación de sintaxis e integridad de la sede web, así como herramientas para tratar imágenes con una cierta calidad. Todo esto hace que la edición web sea un pasatiempo que puede complicarse más o menos, según los conocimientos y la experiencia del usuario.

Arriba