Los operadores booleanos

Los operadores booleanos son un tipo de operadores lógicos que se utilizan en la elaboración de una estrategia de búsqueda y que nos permiten combinar diferentes términos de búsqueda entre ellos.

Estos operadores forman parte de la lógica booleana que toma su nombre de George Boole, un matemático del siglo XIX que desarrolló la denominada álgebra de Boole, básica en la búsqueda de información y que ha tenido un papel muy importante en el diseño de los ordenadores actuales.

Las técnicas de búsqueda booleanas las aplicaron inicialmente profesionales de la información de servicios de búsqueda en línea, como por ejemplo Dialog y Lexis-Nexis.

En la búsqueda en Internet, en la cual nos encontramos ante una gran cantidad de información desestructurada y la búsqueda se hace por lenguaje natural, la utilización de los operadores booleanos nos resulta muy provechosa.

Los operadores lógicos nos permiten incluir todos los términos sinónimos y relacionados, y especificar qué tipos de combinaciones aceptamos o no.

Los operadores booleanos se basan en la teoría de conjuntos y permiten hacer tres operaciones lógica:

    unión de conjuntos
    intersección de conjuntos
    exclusión de conjuntos

Operadores booleanos

Y

Puede estar simbolizado por: AND, Y, *, un espacio en blanco, +

Sólo formarán parte del resultado de la búsqueda aquellos documentos que tengan presentes todos los términos unidos por el operador Y.

O

(OR, +)

Formarán parte de la búsqueda todos aquellos documentos que incluyan cualquiera de los términos unidos por el operador O.

NO

(NOT, AND NOT, - )

Formarán parte de la búsqueda todos aquellos documentos que contengan el primer término unido por el operador NO, pero que al mismo tiempo no contengan el segundo término.

El operador de intersección Y

Generalmente se simboliza por AND, Y, *, un espacio en blanco o el signo +.

Permite recuperar los documentos en los que aparezcan, al mismo tiempo, los términos (dos o más) que estamos buscando. Se trata de un operador restrictivo, ya que elimina los documentos en los cuales no se encuentran todas y cada una de las palabras unidas por este operador.

Ejemplo
 

Vemos, pues, que la utilización del operador booleano Y nos ha reducido el resultado de la búsqueda. Todos los términos tienen que estar presentes.

El operador sumatorio O

Generalmente, se simboliza por O, OR o el signo +.

Este operador selecciona todos los documentos que contengan alguno de los términos de búsqueda. Sólo hará falta que alguno de los términos vinculados a O esté en cualquier lugar del campo sobre el que aplicamos la búsqueda. Se trata, por lo tanto, de un operador de ampliación.

Ejemplo
 

Vemos, entonces, que la utilización del operador booleano O nos ha ampliado el resultado de la búsqueda.

Ejemplo
 

Podemos ver que, en el primer caso, sí que hemos ampliado el número de registros relacionados; sin embargo, en lo que concierne al segundo término de búsqueda (bookstore OR bookcase), no ha encontrado ninguno más. En este caso observamos que el uso de cuasisinónimos no ha afectado al resultado final.

En cambio, la búsqueda por sinónimos sí que nos beneficia mucho en el ejemplo que viene a continuación.

Ejemplo
 

Vemos que los recursos relacionados con el tema de balnearios, en el ámbito médico, pueden haber sido indizados tanto por balneology como por balneotherapy.

El operador de diferencia NO

Generalmente, se simboliza por NO, AND NOT o el signo -.

Si se utiliza este operador, se seleccionan los documentos que contienen el primer término de la búsqueda, pero no los que contienen el segundo. Se trata de un operador de restricción.

Ejemplo
 

El sistema ha seleccionado los documentos que tratan sobre educación a distancia, pero que no hacen referencia a educación superior.

Uso de diferentes operadores

En la elaboración de una estrategia de búsqueda es habitual utilizar más de un operador, como por ejemplo arquitectura Y románico O gótico.

Debemos tener presente que cada sistema de búsqueda establece sus normas sobre qué operador se ejecuta primero. El hecho de ejecutar en primer lugar un operador u otro puede provocar que varíe mucho el resultado de la búsqueda.


Ejemplo

Hace falta, de este modo, indicar en el sistema de búsqueda el operador que queremos que ejecute en primer lugar, para dar el sentido que deseamos a nuestra estrategia de búsqueda. De forma mayoritaria, los sistemas utilizan el paréntesis para hacer esta operación, de modo que se ejecuta en primer lugar el operador que une los términos que están entre paréntesis.

En el caso concreto de nuestro ejemplo, sería arquitectura Y (románico O gótico). Primero buscará todos los documentos que traten sobre románico o bien sobre gótico. A continuación, de este subconjunto únicamente seleccionará los documentos que también incluyan la palabra arquitectura, ya que ejecutará el operador Y de intersección.

Arriba