Antecedentes históricos de la informática

A continuación enumeraremos a modo de síntesis algunos de los hitos más significativos de la historia de la computación.

Lectura recomendada

La historia de las máquinas de cálculo que dieron origen a los ordenadores actuales empieza con un instrumento utilizado por varias civilizaciones siglos antes de Jesucristo: el ábaco.

John Napier (1550-1617) inventa los logaritmos y construye las primeras tablas. Mediante estas funciones matemáticas convierte los productos y divisiones en simples sumas y restas.

En los siglos XVI y XVII se construyeron máquinas mecánicas basadas en ruedas dentadas que simulaban el funcionamiento del ábaco, como la máquina aritmética o sumadora de Pascal (1642), construida por éste a la edad de diecinueve años.

Wilhelm von Leibniz (1646-1716) construyó la primera máquina capaz de multiplicar directamente. También efectuaba divisiones y raíces cuadradas.

Charles Babbage (1792-1871) diseñó la máquina analítica, que fue pensada como un calculador universal que pudiera resolver automáticamente cualquier problema matemático, con capacidad para albergar distintos programas. Aunque Babbage murió sin poder llegar a construirla.

Máquina analítica de Charles Babbage



Ver tabla

George Boole (1815-1864) desarrolló el álgebra que lleva su nombre. Su lógica formal asignaba un 1 a cada proposición verdadera y un 0, a las falsas. Boole definió las operaciones no con operadores aritméticos, sino con operadores lógicos: Y, O y NO (AND, OR y NOT).

A finales del siglo XIX se utilizan máquinas de cálculo mecánicas en los negocios y la gestión de empresas, como la máquina tabuladora de H. Hollerith (1886), con la que se realizó el censo norteamericano. Su artífice fundó la Tabulating Machine Corporation, que después se transformaría en IBM.

El primer ordenador electromecánico fue el Mark I, construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944 con la subvención de IBM. Tenía setecientas sesenta mil ruedas y relés y ochocientos kilómetros de cable; se basaba en la máquina analítica de Babbage.

El primer ordenador electrónico fue el ENIAC, construido en 1945 en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica por John W. Mauchly y John Presper Eckert. Este ordenador era capaz de realizar cinco mil sumas por segundo, pesaba treinta toneladas, utilizaba dieciocho mil doscientas válvulas, ocupaba ciento cuarenta metros cuadrados y tenía un consumo medio de ciento cincuenta mil vatios. Evidentemente, necesitaba un potente equipo de refrigeración.

ENIAC

Contenido complementario

John von Neumann (1903-1957), matemático húngaro, propuso almacenar el programa y los datos en la memoria del ordenador, con lo que se evitaba la modificación del cableado en el cambio de programas. Este gigantesco paso a un nivel conceptual daba pie a la que posteriormente se llamaría arquitectura de von Neumann, en la que se basan la mayoría de los ordenadores actuales.

Arriba