¿Qué es un sistema operativo?

En el origen de la historia de las computadoras modernas (hace unos cuarenta años), los sistemas operativos no existían y la introducción de un programa para ser ejecutado se convertía en un increíble esfuerzo que sólo podían llevar a cabo muy pocos expertos. Esto hacía que las computadoras fueran muy complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operar con ellas. Era tan complejo su manejo que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso.

Además, el tiempo requerido para introducir un programa en aquellas grandes máquinas de lento proceso superaba en mucho el de ejecución y resultaba poco provechosa la utilización de computadoras para resolución de problemas prácticos.

Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, medios que, a su vez, simplificaran la labor del operador o del usuario. Entonces surgió la idea de crear un medio para que el usuario pudiese operar la computadora con un entorno, lenguaje y operación bien definido para hacer un verdadero uso y explotación de ésta. Nacen los sistemas operativos.

Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las órdenes al procesador central para que éste realice las tareas necesarias y específicas con el fin de completar una orden.

El sistema operativo es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Con este nombre se agrupan todos aquellos programas que hacen que los usuarios puedan hacer uso de ese enredo de cables y circuitos que, de otra manera, sería difícil de controlar.

Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos manuales y automáticos que consiguen que un grupo de usuarios puedan compartir una instalación de computadora de manera eficaz.

Interfaz de línea de comandos

La línea de comandos es la forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario en la que éste escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial.

Los sistemas con interfaces de líneas de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar que los de las interfaces gráficas. Sin embargo, los sistemas basados en comandos por lo general son programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los sistemas basados en gráficos carentes de una interfaz de programación.

Interfaz gráfica del usuario

Es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú. Las selecciones pueden activarse con el teclado o con el ratón (o mouse).

Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o computadora. Esto hace que el programador pueda concentrarse en la funcionalidad, ya que no está sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada con el ratón o el teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios.

Uso de la interfaz de línea de comandos frente a la interfaz gráfica

Son sistemas operativos con la interfaz de línea de comandos MS-DOS, Linux, UNIX, etc., aunque algunos de éstos, como Linux o algunas versiones de UNIX, disponen de interfaz gráfica.

Son sistemas operativos con la interfaz gráfica todos los Windows, OS2, Macintosh, etc.

Veamos un ejemplo de cómo funcionan ambas interfaces. Imaginemos que tenemos un directorio o carpeta (la llamaremos carpeta A) llena de archivos y los queremos copiar todos en una carpeta (la llamaremos carpeta B) que está dentro de nuestra carpeta A que contiene los archivos mediante la interfaz de línea de comandos.

UNIX, Linux: nos situamos en el directorio de la carpeta A y escribimos:

cp ./*.* ./nombreCarpeta_B/

MSDOS: nos situamos en el directorio de la carpeta A y escribimos:

Ver diapositiva

copy *.* nombreCarpeta_B\*.*

Mediante una interfaz gráfica como la que nos ofrecen los diferentes tipos de Windows, los pasos serían:

Abrir el explorador de archivos que nos ofrece el propio sistema operativo.

Situarse en la Carpeta_A.

Seleccionar los archivos que deseamos copiar.

Copiar los archivos mediante las opciones de menú, el menú contextual o con una combinación de teclas adecuada (Ctrl + C).

Entrar en la Carpeta_B.

Una vez dentro de la Carpeta_B, pegar los archivos, bien mediante las opciones de menú, bien mediante el menú contextual, bien mediante la combinación de teclas adecuada (Ctrl + V).

Reflexión

Como podemos apreciar, los sistemas operativos basados en interfaz gráfica son más intuitivos, aunque también son mucho más lentos de manejar. Por el contrario, la línea de comandos es mucho más críptica, pero si se conocen bien los comandos también es bastante más rápida.

Arriba