Conceptos básicos

Un fichero, también llamado archivo, es un conjunto ordenado de datos que mantienen entre sí una relación lógica y están almacenados en un soporte de información para efectuar la comunicación con el ordenador.

En un fichero se almacena información referente al mismo tema de una forma estructurada con el objeto de poder trabajar con los datos individualmente.

Los ficheros están compuestos por estructuras más simples denominadas registros. Todos los registros de un fichero son del mismo tipo. Cada registro está formado por campos que contienen información referente a un elemento o característica en particular dentro del fichero.

Un ejemplo de fichero sería la lista de los clientes de una empresa o la lista de todos los empleados de la misma.

Se diferencia entre registro lógico, entendido como la información correspondiente a uno de los elementos del fichero, y registro físico (o bloque), que es el conjunto de información que se puede leer y escribir al mismo tiempo en el soporte físico.

Contenido complementario

Los registros físicos se almacenan en el dispositivo correspondiente, y es el sistema operativo el encargado de escribir y leer los datos que componen el fichero.

Desde un programa se accede a un fichero para leer, modificar o escribir en uno de sus registros. Al leer se transfiere de bloque en bloque (registro físico) la información del fichero a un área de memoria principal denominada buffer. Desde el buffer los datos son procesados por el programa. Asimismo, el programa transfiere información desde dicho buffer al fichero, con lo que se actualiza su contenido.

En los próximos apartados presentaremos los diferentes tipos de acceso a un fichero, así como las principales operaciones que se pueden realizar con éstos.

Contenido complementario

Los archivos se almacenan en los dispositivos de memoria masiva, también llamados de memoria auxiliar.

Estos dispositivos pueden ser de dos tipos: secuencial y acceso directo.

En los soportes secuenciales, por ejemplo una cinta, para acceder al registro n hay que leer los n – 1 registros anteriores.

En cambio, en los soportes de acceso directo, por ejemplo un disco duro o disquete, se puede acceder de forma directa a un registro físico con el solo hecho de dar su dirección física.

Ejemplo

Dentro del fichero, los registros se identifican por uno o más campos que se denominan clave. Este identificador sirve para distinguir cada registro de los demás, así como para la rápida localización dentro del fichero.

Ejemplo

Una clave puede estar duplicada cuando hay más de un registro que puede tener el mismo valor.

Arriba