|
Según el uso que se hace de un fichero, podemos clasificarlos en diferentes tipos. Para poder organizar y diseñar un fichero es imprescindible conocer la función que va a desempeñar.

|
Ficheros permanentes. Contienen la información necesaria para el funcionamiento de una aplicación.
|
|
 |
| 
|
Ficheros maestros. Contienen información que refleja el estado actual de los datos. Sus registros son modificados con mucha frecuencia, pero su estructura no varía.
|
|
 |
| 
|
Ficheros constantes. Mantienen datos fijos para la aplicación. Sus datos son prácticamente inamovibles y se utilizan como ficheros de consulta. |
|
 |
| 
|
Ficheros históricos. Contienen datos que fueron actuales en tiempos anteriores. Están constituidos por registros que reúnen cronológicamente las distintas modificaciones que ha experimentado el fichero en el tiempo.
|

|
Ficheros temporales. Contienen información necesaria para un proceso específico dentro de una aplicación. Se generan a partir de los datos de los ficheros permanentes y se utilizan para obtener resultados o actualizar la información de éstos. Una vez realizada la operación, son eliminados. Podemos distinguir entre los siguientes: |
|
 |
| 
|
Ficheros intermedios. Generados a partir de los resultados de un programa y utilizados como entrada a otro dentro de la misma tarea. |
|
 |
| 
|
Ficheros de maniobras. Se utilizan para no perder información generada por un proceso que no se puede conservar por falta de espacio en la memoria principal.
|
|
 |
| 
|
Ficheros de resultados. Se generan a partir de los resultados finales de un proceso que van a ser transferidos a un dispositivo de salida. |
|
|
|