Tipos de bases de datos

Existen varios tipos de bases de datos: jerárquicas, en red, relacionales, distribuidas y orientadas a objetos; y combinaciones entre sí (por ejemplo, Oracle es una base de datos relacional y orientada a objetos).

Las bases de datos jerárquicas fueron las primeras en aparecer. Para resolver la rigidez que presentaban, se crearon las BB.DD. en red. Por último, en la década de los setenta, E.F. Codd definió las bases de datos relacionales.

Bases de datos jerárquicas. En este tipo de bases de datos sólo se pueden crear estructuras en árbol. Están formadas por una colección de registros unidos por medio de relaciones que pueden ser de uno a uno o de uno a muchos. Estas relaciones se implementan físicamente utilizando punteros.

Bases de datos en red. Son muy parecidas a las jerárquicas. Permiten cualquier tipo de relaciones. Cualquier sistema es representable en una base de datos en red.

Bases de datos relacionales. Están formadas por tablas. Una tabla es una estructura bidimensional formada por un conjunto de registros del mismo tipo. La tabla también es la forma en que un usuario ve sus datos, los cuales se dividen horizontalmente en filas y verticalmente, en columnas. Una fila representa un registro o un grupo de valores de campos; una columna contiene información referente a un único campo o atributo.

El modelo relacional es el más utilizado actualmente en el diseño y gestión de bases de datos.

En los últimos años han aparecido las bases de datos distribuidas, las textuales y las orientadas a objetos:

Bases de datos distribuidas. Son aquéllas cuya información se encuentra repartida entre varios nodos de una red de trabajo.

Contenido complementario

Bases de datos textuales. Manipulan textos y documentos que se almacenan y consultan por medio de palabras clave que forman parte del texto o de un tesauro de estructura habitualmente jerarquizada.

Bases de datos orientadas a objetos. Son las que almacenan la información en clases y subclases de objetos.

Arriba