Redes de servicios integrados

Hasta la década de los ochenta había una red dedicada a cada uno de los servicios de telecomunicación que se ofrecían: la red telefónica para la transmisión de voz, redes como la X.25 para transmisión de datos, etc. A principios de la década de los ochenta se vio que sería mucho más eficiente integrar todos los servicios en una sola red, que habría de ser de tipo digital. En consecuencia, se deberían digitalizar algunos servicios como el de telefonía, que hasta la fecha era 100% analógico. Con esta filosofía nació la red digital de servicios integrados.

Al principio, la red de servicios integrados sólo estaba destinada al transporte de datos y voz, la llamada red de servicios integrados de banda estrecha. Más adelante nació una nueva versión de la red de servicios integrados, que no sólo permitía el transporte de voz y datos, sino que además permitía el transporte de vídeo, videoconferencia, etc. Estos servicios necesitan mucha más capacidad. De esta manera apareció la red digital de servicios integrados de banda ancha.

Red digital de servicios integrados, RDSI (Integrated Services Data Network, ISDN)

En 1984 se sentaron las bases del concepto de RDSI para extender el concepto de red telefónica de conmutación de circuitos mediante la incorporación de funciones adicionales de las redes de conmutación de paquetes para proporcionar los servicios existentes y otros nuevos de forma integrada. Hoy día, la RDSI es ya completamente operativa.

La idea básica de la RDSI es que todos los servicios de un abonado, tanto de voz como de datos, tengan una única conexión externa que mediante el cableado del edificio conecte todos los elementos de la instalación (teléfono, terminales, ordenadores, etc.) con el exterior.


Contenido complementario

La RDSI está basada en una tecnología de conmutación de 64 Kbps (un canal de 64 Kbps es el mínimo necesario para albergar una conversación telefónica) y la conexión básica consiste en dos circuitos de 64 Kbps con tecnología de conmutación de circuitos y un canal de datos de 16 Kbps con tecnología de conmutación de paquetes (datos de la RDSI comercial en España). Estas especificaciones permiten que a una línea RDSI se le puedan asignar ocho dispositivos (por ejemplo, seis teléfonos y dos faxes), pero que sólo funcionen simultáneamente dos de ellos (porque sólo hay dos canales de 64 Kbps).

Contenido complementario

Hay definidas otras conexiones de hasta 1.544 Mbps en América y Japón y de hasta 2.048 Mbps, en Europa. Éstas son especialmente útiles cuando se trata de interconectar LAN, transmitir vídeo o imágenes, lo cual estimuló la estandarización de la red digital de servicios integrados de banda ancha.

Red digital de servicios integrados de banda ancha (Broadband Integrated Services Data Network, B-ISDN)

La red de servicios integrados de banda ancha no sólo debe ser capaz de concentrar los servicios clásicos de telecomunicaciones, como la transmisión de voz y datos, en un único medio físico de transporte, sino que además debe ser capaz de soportar videoconferencia, vídeo y otros servicios futuros aún por desarrollar.

Una B-ISDN debe ser capaz de proporcionar los siguientes servicios:

Servicios conversacionales. Proporcionan medios para comunicaciones que transfieren información extremo a extremo en tiempo real, por ejemplo, videoconferencia, telefonía, fax, redes de trabajo cooperativo, etc.

Servicios de recuperación. Proporcionan al usuario la capacidad de recuperar información almacenada en algún lugar de la red y en el momento que desee el usuario. La información puede tener cualquier naturaleza: imágenes, datos, vídeo, etc. Un servicio de vídeo bajo demanda entraría dentro de esta topología de servicios.

Servicios de mensajería. Ofrecen comunicación entre usuarios mediante unidades de almacenamiento con funciones de almacenamiento y gestión de mensajes. No son servicios que precisen de tiempo real. Los mensajes llegan a la central de distribución, son almacenados, procesados y redistribuidos a sus destinatarios.

Contenido complementario

Servicios de distribución. Proporcionan medios efectivos a costes razonables para desplegar servicios de distribución, hacer llegar una misma unidad de información a muchos destinatarios (multicasting). Dentro de esta categoría se podrían encontrar servicios de distribución de vídeos, prensa escrita, etc.

Arriba