En 1951 aparece la UNIVAC (UNIVersAl Computer), la primera computadora comercial. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas; se utilizó para procesar el censo de 1950 en Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas. Estas tarjetas fueron retomadas por Herman Hollerith (1860-1929), quien, como ya hemos indicado, fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Business Machines). Poco después IBM desarrolló la IBM 701, de la cual se vendieron dieciocho unidades entre 1953 y 1957. Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico. La respuesta de IBM fue el desarrollo de la 702, que presentó problemas en memoria, por lo que no duró demasiado tiempo en el mercado. La computadora de mayor éxito de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios centenares. Esta computadora utilizaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético que es el antecesor de los discos actuales. Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105. |