Pertenecen a esta tercera generación la serie 360 de IBM con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195, que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaban divididos por aplicaciones).

El sistema operativo de la serie 360 se llamó OS. Contaba con varias configuraciones e incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.

En 1964, CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600, que durante varios años fue considerada como la más rápida.

En la década de 1970, IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite con los modelos 1108 y 1110, máquinas a gran escala, mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.

A mediados de la década de 1970 aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano o minicomputadoras, que no son tan costosas como las grandes (también llamadas mainframes, que significa ‘gran sistema’), pero disponen de gran capacidad de procesamiento.

Arriba
Cerrar