Definición según Arturo Martín Vega Según el autor, "Se entiende por fuente todo vestigio o fenómeno que suministre una noticia, información o dato". Ésta es la primera definición que da de las fuentes de información. A continuación, dice que "el uso más corriente y vulgar del término es el que lo identifica con el origen de la información, sea del tipo que sea". La definición más clara la proporciona probablemente en la introducción de Fuentes de información general:
El autor diferencia entre lo siguiente: Las fuentes del conocimiento no son documentales, sino ideas grabadas en nuestro cerebro como resultado de nuestra experiencia profesional o científica. Las fuentes documentales están exclusivamente en soporte material permanente. Las fuentes relacionales se componen de las indicaciones de colegas, conferencias, datos de agencias de información, conversaciones con expertos, etc. Definición según Isabel Villaseñor Rodríguez Genéricamente, las fuentes de información son los "recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento en general". En el campo de la biblioteconomía, este término engloba "todos los instrumentos que gestiona o crea el profesional de la información para satisfacer las demandas y las necesidades informativas de los usuarios de cualquier unidad informativa, es decir, biblioteca, centro de documentación o archivo". La autora concluye con una definición más amplia y renovada:
Síntesis Como resultado de la experiencia profesional y del análisis de las definiciones mencionado, proponemos una definición simple y genérica, pero que refleja muy bien la realidad actual de las fuentes de información:
|