Cada vez más, las tecnologías de la información invadirán todos los ámbitos de nuestra sociedad. Esta invasión se producirá en dos aspectos: los aparatos que utilizamos en la vida cotidiana tendrán una tecnología que se derivará de la informática, y las redes de telecomunicación nos ofrecerán cada vez más servicios avanzados.
Facilidades informáticas
Los nuevos aparatos que se construyen incorporan cada vez más utensilios informáticos. Para poder usarlos se requiere una cierta forma de pensar y de actuar; hay que tener una mente estructurada o, en cualquier caso, habituada a pensar de forma estructurada.
Puede darse la situación de que personas poco habituadas a estructurarse se vean imposibilitadas para utilizar estos utensilios con facilidad.
Servicios mediante la Red
Muchos de los servicios que iremos viendo aparecer en la Red tendrán el objetivo de ofrecer un mayor grado de comodidad a nuestra vida diaria. Algunos de estos servicios podremos, incluso, considerarlos superfluos. Por ejemplo, poder hacer la compra del día por Internet a algunos les puede parecer excitante y a otros les puede parecer un lujo sin ningún tipo de valor, ya que no puede compararse con el placer de pasear y dar vueltas por los puestos de un mercado.
En cambio, puede que haya otros servicios que marquen realmente una diferencia entre quienes tienen acceso a él y quienes no lo tienen. Son servicios de este tipo los que tienen que ver con la salud, la seguridad personal y la cultura. Así, las personas mayores que necesitan supervisión o los enfermos crónicos que necesitan vigilar sus parámetros de salud no pueden elegir entre el acceso a servicios de vigilancia electrónica a distancia o no. Lo mismo sucede con el acceso a servicios de formación o de cultura.
Todos estos servicios tienen una característica común, y ésta es que una vez que el servicio está preparado para una persona, puede ser utilizado por todo aquel que lo necesite. Para ello, sólo es preciso que la Red llegue a todo el mundo.
Estas características de las tecnologías de la información provocarán en nuestra sociedad una serie de problemas. Ahora repasaremos unos cuantos aspectos en los que esta invasión incidirá en nuestra vida. Prestaremos atención a tres problemas que hemos considerado primordiales: la igualdad de acceso a los servicios telemáticos, el analfabetismo funcional y la igualdad de oportunidades laborales.
Al final de cada problema dejamos abiertas algunas cuestiones para la reflexión. Es preciso que elaboréis vuestra opinión y ofrezcáis una respuesta. Seguid las indicaciones de su consultor para realizar esta actividad.
Igualdad de acceso a servicios telemáticos
La forma de hacer llegar las facilidades telemáticas a todo el mundo es mediante redes con una capacidad adecuada. Estas redes se llaman de cable, ya que utilizan sistemas de cable de fibra óptica que son de alta capacidad y fiabilidad. El coste de hacer llegar la red es el mismo tanto si se trata de un núcleo urbano con una alta densidad de población como si se trata de una zona rural casi sin población; sin embargo, la rentabilidad de un cable que llega a una gran ciudad es más alta que la de un cable que llega a una aldea de montaña.