Las teorías de la motivación
Como hemos apuntado antes, hay un gran número de teorías que intentan describir la motivación. La mayoría están basadas en la cadena necesidad-deseo-satisfacción, tal y como expresa el cuadro siguiente.
La mayoría de las teorías sobre la motivación se pueden dividir en dos grupos principales, que son los siguientes:
- Teorías sobre el contenido de la motivación. También denominadas teorías de las necesidades. Se preguntan cuáles son los factores que influyen en la motivación; es decir, qué es lo que mueve a las personas a actuar. Pretenden identificar las necesidades de los individuos y la fuerza relativa de cada necesidad. Entre estas teorías, las más influyentes han sido la jerarquía de necesidades de Maslow y los dos factores de Herzberg, que estudiaremos más adelante.
- Teorías sobre el proceso de motivación. La cuestión principal que se plantea este grupo de teorías es encontrar los procesos que llevan a la motivación; es decir, estudian cómo se motivan las personas. Buscan las relaciones y los patrones de comportamiento entre las diferentes variables que afectan a la motivación humana. Las teorías más conocidas de este grupo son la teoría de la expectativa de Vroom (que estudiaremos más adelante) y la teoría de motivación, satisfacción y rendimiento de Porter y Lawler.
(Fuente: Técnicas de gestión y comunicación, material didáctico)

