|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los materiales que dispone la asignatura Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La gestión de proyectos se está convirtiendo poco a poco en una de las competencias más demandadas por las empresas y una de las disciplinas troncales de las profesiones TIC. Todos los profesionales de las TIC hacen proyectos en las empresas u organizaciones para las que trabajan. Todos los estudiantes de las carreras TIC hacen proyectos a lo largo de sus estudios.
Esta materia profundiza, desde la perspectiva del Jefe de Proyectos, en los conceptos, métodos y herramientas necesarias para la gestión de proyectos dentro del ámbito de las TIC y cubre todo el ciclo de gestión del proyecto y las diferentes áreas de conocimiento que el profesional tiene que conocer para gestionar con éxito un proyecto. También contiene una introducción a la "gestión de programas", es decir, como se gestiona y coordina una colección estructurada de diferentes proyectos.
Hay que tener presente que la gestión de proyectos no se puede considerar una disciplina científica, sino más bien un "cuerpo de conocimiento" codificado a partir de las "buenas prácticas" de gestión de proyectos, recogidas en la vida real de la gente que hace proyectos.
Por este motivo, el desarrollo de la asignatura es eminentemente práctico y toma como referencia casos prácticos reales. Los materiales teóricos son sólo guías de trabajo y "cajas de herramientas" que se aplican en la práctica.
Por esta aproximación usamos especialmente como referencia el cuerpo metodológico contenido en el Project Management Body of Knowledge. El PMBOK se está convirtiendo en un estándar de facto dentro de la profesión.
|
|||||
Esta asignatura es común a diferentes planes de estudio. Recomendamos a los estudiantes la consulta de esta sección en el Plan de los estudios de los que se encuentre matriculado, o la consulta a su tutor. |
|||||
La asignatura proporciona una comprensión y aplicación avanzada de las funciones prácticas del rol de jefe, gerente o director de proyecto en un proyecto de TIC de cualquier tipo, y por tanto tiene un objetivo profesionalizador. Sin embargo, para lograr el dominio del rol de jefe de proyecto, es necesario complementar esta formación con una práctica profesional de complejidad progresiva y bajo supervisión. Téngase en cuenta que, en algunos casos, las empresas pueden requerir una certificación externa adicional de la práctica profesional. |
|||||
Para participar en el curso, es recomendable tener formación previa equivalente a 5-6 créditos en las competencias básicas de gestión de proyectos, el ciclo completo de gestión y las áreas de conocimiento, con el enfoque propuesto por PMBOK, o uno equivalente , y con una serie de trabajos prácticos para facilitar la adquisición de las habilidades mencionadas. |
|||||
A los estudiantes que opten por esta asignatura hay que recordar que es una de las que se consideran una parte esencial y obligatoria del programa y que habría cursar en el primer semestre del Máster. También se recomienda cursar este curso antes del curso sobre Dirección Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información (o asignatura equivalente) en los programas en que este esté incluido. Para participar en el curso, es recomendable tener formación previa equivalente a 5-6 créditos en las competencias básicas de gestión de proyectos, el ciclo completo de gestión y las áreas de conocimiento, con el enfoque propuesto por PMBOK, o uno equivalente , y con una serie de trabajos prácticos para facilitar la adquisición de las habilidades mencionadas. Más específicamente, se exige:
Cabe recordar que parte de los materiales de estudio (normalmente no más de 20%) y los materiales de referencia pueden ser en inglés, de modo que el estudiante debe disponer de conocimientos suficientes de inglés a nivel de lectura y comprensión.
|
|||||
La misión de esta asignatura es facilitar que el estudiante, desde el rol del Jefe de Proyectos, pueda adquirir una maestría en la gestión de cualquier tipo de proyecto TIC, que habrá que complementar en cada caso con las metodologías específicas de producción (ejecución) del producto o servicio TIC que se tenga que diseñar, construir, instalar o desplegar y, si procede, de la formación en los aspectos legales que son propios en algunas de las profesiones TIC (por ejemplo, las atribuciones de las Ingenierías de Telecomunicaciones). Los objetivos más específicos son los siguientes:
Competencias en Ingeniería Informática Desde el punto de vista de las competencias, esta asignatura ocupa un lugar central en la adquisición de las competencias de dirección y gestión comunes a cualquier tipo de profesión propia de la Ingeniería Informática y muchas de las competencias generales o transversales del plan de estudios. Más en concreto, a lo largo de la asignatura se desarrollarán las competencias siguientes (de las indicadas en la memoria del Màster): Competencias generales C1. Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática. C3. Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinarios. C5. Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación, gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática, siguiendo criterios de calidad y medioambientales. C6. Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería Informática. C8. Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinarios, siendo capaces de integrar estos conocimientos C9. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática. C10. Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática. C11. Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades. C12. Poseer habilidades por el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo. Competencias en Dirección y gestión C13. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista y en contextos más amplios y multidisciplinarios. C14. Capacidad para la planificación estrategia, elaboración, dirección, coordinación y gestión técnica y económica en los ámbitos de la Ingeniería Informática relacionados, entre otras: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambiental y en entornos de trabajo multidisciplinarios. C15. Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y los bienes, la calidad de los productos y su homologación.
Ingeniería en Aplicaciones Multimedia Desde el punto de vista de las competencias, esta asignatura ocupa un lugar central en la adquisición de las competencias de dirección y gestión comunes a cualquier tipo de profesión propia de la Ingeniería en Aplicaciones Multimedia y muchas de las competencias generales o transversales del plan de estudios. Las competencias específicas (de las indicadas en la memoria del Màster) que se trabajan a la asignatura son: C1. Capacidad de comunicación tanto a un público especializado como no especializado de manera clara y sin ambigüedades. C2. Uso del inglés al ámbito de las TIC. C5. Capacidad para planificar, gestionar, dirigir y coordinar proyectos de ámbito multimedia. C6. Capacidad para proponer, diseñar, desarrollar e implantar aplicaciones y contenidos multimedia. C8. Capacidad para estudiar y valorar propuestas de proyectos que traten sobre aplicaciones y contenidos multimedia, teniendo en cuenta los recursos, las alternativas disponibles y las condiciones de mercado. C9. Capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios de forma efectiva y eficaz.
Ingeniería de Telecomunicación Desde el punto de vista de las competencias, esta asignatura ocupa un lugar central en la adquisición de las competencias de dirección y gestión comunes a cualquier tipo de profesión propia de la Ingeniería de Telecomunicación y muchas de las competencias generales o transversales del plan de estudios. En concreto, las competencias (de las indicadas en la memoria del Máster) que se desarrollan a esta asignatura son: C29. Capacidad para la integración de tecnologías y sistemas propios de la Ingeniería de Telecomunicación, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinarios, como por ejemplo en bioingeniería, conversión fotovoltaica, nanotecnología o telemedicina. C30. Capacidad para la elaboración, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos sobre: sistemas, redes, infraestructuras y servicios de telecomunicación, incluyendo la supervisión y coordinación de los proyectos parciales de su obra aneja; infraestructuras comunes de telecomunicación en edificios o núcleos residenciales, incluyendo proyectos sobre hogar digital; infraestructuras de telecomunicación en transporte y medio ambiente; con sus instalaciones de suministro de energía y evaluación de las emisiones electromagnéticas y compatibilidad electromagnética. |
|||||
L'assignatura es desenvolupa al llarg de 9 mòduls didàctics: M1. La gestió de projectes. Conceptes bàsics. M2. Components de la gestió de projectes: les àrees de coneixement. M3. Iniciació del projecte i treballs previs. M4. Planificació del projecte. M5. Execució del projecte M6. Seguiment i control del projecte. M7. Tancament del projecte. M8. El "costat humà" de la gestió de projectes. M9. Gestió de programes. |
|||||
|
|||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC + Pr
Nota final de asignatura = Final Continuada (FC) = EC+Pr EC = 40% Pr = 60% Notas mínimas: · Pr = 4 En caso de no conseguir la nota mínima en la Pr, la nota obtenida en la fórmula corresponde a la obtenida en la Pr, o el que indique el modelo de evaluación. |