Historia II Código:  74.527    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los materiales de los que dispone la asignatura   Materiales y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación a la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Esta asignatura pretende explicar los orígenes del mundo moderno partiendo de la aparición del capitalismo comercial en las ciudades bajomedievales europeas. En este sentido pensamos que el hilo conductor explicativo de toda la evolución es el proceso urbano: su desarrollo, los cambios que comportará, sus conexiones con el mundo rural, tan presente. Con este objetivo se ponen en relación las evoluciones paralelas en el terreno político (creación del estado moderno), económico (aparición del capitalismo comercial), y cultural (desde el Renacimiento hasta la Ilustración), que establecerán las bases para la aparición de la modernidad en Occidente.

Por otra parte, se analiza la primera expansión europea que configuró una primera integración mundial.

Optamos por hacer un recorrido transversal y no cronológico que le adentre en los contenidos de la asignatura. Nos olvidaremos, por tanto, de la historia-crónica, de los hechos, de los grandes personajes. Nos centraremos en los procesos, en los cambios, que puedan explicar las transformaciones contínuas.

Optamos también por el análisis historiográfico, que es el que le debe permitir entender interpretativamente la historia. La historiografía, el debate entre escuelas e ideologías, nos da un bagaje conceptual y abstracto del cambio y de las continuidades, tanto más útil, cuanto más elaboramos un discurso histórico transversal, no cautivo de los datos factuales. Los materiales y las actividades de la asignatura están enfocados desde esta perspectiva. Encontrará el material historiográfico como documentación complementaria facilitada por la consultoría.

Para empezar, interesará situar los límites, el inicio y el fin, aproximados, lo que consideramos como Edad Moderna. Cronológicamente, la Historia Moderna-universal, global, trata de un periodo de tiempo comprendido -tal como académicamente es aceptado-entre los años 1450 y 1750-1770.

Como venimos insistiendo los grandes procesos tienen nombres de conceptos. A título introductorio, les invitamos a hacer una cata. Es importante que como estudiantes se familiaricen con estos conceptos, incluso antes de entrar a fondo con los módulos y Actividades.

¿Los quiere conocer?

Conceptos políticos: En la vertiente de la historia política, partimos de una dialéctica conceptual entre la consolidación de un nuevo estado burocratizado y la noción de monarquía compuesta. El primer modelo, autoritario, es decir, fundamentado bajo la autoridad del monarca, que es el "padre" de todo su reino -en la cultura política de la época-, paralelamente convive con una realidad política compartimentada con determinados estamentos sociales -los estamentos privilegiados, sobre todo, clero y nobleza- y a su vez disgregada en reinos y provincias que cuestionan el centralismo monárquico. Un mundo político pues que está lleno de contradicciones, equilibrios y compensaciones que el clientelismo de poder nutre. Esta dialéctica, se resuelve con la acuñación del concepto historiográfico de monarquía compuesta. Con todo, este modelo plural evolucionó, sostenido por el ascenso burgués capitalista, hacia la monarquía absoluta, a la vez que encontrará su máxima expresión con el imperialismo ultramarino o el colonialismo. En definitiva, dialéctica absolutismo-constitucionalismo y centralismo-provincialismo, nos ilustran el sentido político de la Historia Moderna.

Conceptos económico-sociales: En la vertiente económica y social, son ilustrativos conceptos como la transición entre el feudalismo tardío y el capital mercantil, la dialéctica y a la vez simbiosis entre un mundo rural dominado aún por las estructuras señoriales y un modo de vida en dependencia del trabajo en el campo y la creciente atracción por la sociedad urbana. La urbanización implicará: el despliegue de los grupos profesionales (burocracia), el fortalecimiento de la burguesía y la renovación de la aristocracia, el auge de la economía-mundo producto del expansionismo territorial y ultramarino y la colonización, el lento proceso hacia la abolición del sistema jerárquico de organización social, frente al que se iba a oponer el concepto de libertad nacido de las revoluciones liberales que harán tambalear el antiguo régimen.

Conceptos culturales: En la vertiente científica y filosófica, el concepto de Renacimiento marca el inicio de unos nuevos tiempos, de unos nuevos espacios, producto de los descubrimientos geográficos, que amplían el horizonte mental- y también cultural-geográfico- de los intelectuales. Esta amplitud de horizonte culmina con el movimiento enciclopedista, de alcance universalista, ilimitado en su afán de conocimiento. También culmina con la transición hacia un nuevo orden científico -revolución científica del siglo XVII-, empirista y basado en el lenguaje matemático, cuya visión del mundo prolongó su vigencia hasta los inicios del siglo XX. A su lado, conceptos como progreso y razón, ilumina el pensamiento jurídico, entre el Humanismo y la Ilustración, entre el modelo proabsolutista, el modelo preliberal, los movimientos protodemocràticos y la gran teoría del contrato social, base del desarrollo del estado liberal decimonónico y del presupuesto fundamental de ciudadanía y sobeanía nacional.

En la vertiente artística, el concepto de recuperación de la antigüedad grecolatina y el auge del mecenazgo aristocrático, marca el inicio de un nuevo gusto antropocéntrico con el Renacimiento, centralidad basada en el discurso de la dignidad humana que culminará con la sensibilidad prerromántica. En medio habremos de transitar por el discurso sobre la contradicción humana que basa el movimiento del barroco. La centralidad del hombre y las nuevas formas o espacios de relación social y desarrollo de la dignidad humana, se dejará también sentir y escuchar a través del concierto, la proyección pública de la música y el nacimiento de la ópera. En la vertiente literaria, no podemos olvidar la influencia de la difusión de la imprenta y la censura, producto del enfrentamiento cultural-confesional que subsiguen a la ruptura del mundo cristiano occidental. Mientras asistimos a un acortesanamiento cultural, una transición desde los programas utópicos, que solapan con la moda de las novelas de caballerías y la picaresca, el progreso de una literatura marcada por el escepticismo, la artificiosidad como recurso verbal - culteranismo, conceptismo, preciosismo-, hasta llegar al nacimiento de la prensa periodística y la nacionalización de la lengua y la cultura literaria, en dialéctica constante con la pervivencia de la latinidad internacional.

En la vertiente antropológica y de las mentalidades, el hombre y la mujer de la época moderna viven todavía atraídos por factores supersticiosos y mágicos que marcan su vida cotidiana, en estrecha dependencia del ciclo natural, a la vez que conocen el progreso de la privatización como forma de vida, el individualismo afectivo y la contracción de la influencia de los lazos comunitarios, de la parentela o la vecindad, abriendo un vacío que recogerá el estado social contemporáneo. En la vertiente de la historia de la educación, podemos hablar de una evolución desde los modelos clásicos socialmente restrictivos con fuerte influencia de las instituciones religiosas, el nacimiento del proceso de laicización, la inmersión estatal en la enseñanza generalizado y los modelos de instituciones docentes alternativas a las Universidades. Finalmente, la crisis del mundo cristiano occidental -la Reforma protestante y la Contrarreforma o Reforma católica-, la dialéctica entre la tolerancia o la libertad religiosa y la ortodoxia o la religión de Estado, entre la evangelización inculturada y la aculturación de los mundos extraoccidentals, la lucha humanista e ilustrada contra las formas de paganismo, describen, en definitiva, el sentido religioso de la Historia moderna.

De todo ello se desprende, como conclusión, como la Historia moderna nos ha legado un importante bagaje y significatividad intelectual. El diálogo entre la Historia Moderna y el presente está implícito. Así, en el ámbito económico y social, conceptos como "población-riqueza de las naciones-globalización", "modernidad-contramodernitat" como sinónimo de "desarrollo-subdesarrollo", han trascendido a la época en que fueron acuñados. Igual ocurre con los conceptos "centralismo-provincialismo", "parlamentarismo-constitucionalismo", "estado-nación", "soberanía-ciudadanía". O en el ámbito cultural y de las mentalidades, conceptos como "racionalismo", "profesión-mérito" versus el antiguo "nacimiento-linaje", o incluso los conceptos de "educación" y de "individualismo" , constituyen componentes de una civilización que se va formando en aquella época.

Amunt

1. Los objetivos de la asignatura son:


Relacionar y comprender la revolución urbana, la aparición del capitalismo comercial y la crisis del feudalismo a la baja Edad Media.
Comprender las causas y el alcance de la expansión europea en época moderna y compararla con las otras expansiones imperiales que le son contemporáneas.
Lograr una visión general de las estructuras económicas y demográficas del período, en el contexto de una primera integración económica internacional.
Conocer la evolución cultural europea desde el Humanismo hasta la Reforma y la primera Ilustración
Alcanzar una visión general de la evolución política desde las instituciones políticas medievales hasta la construcción del Estado moderno.
 

2. Las Competencias que debe adquirir cursando esta asignatura son:

Capacidad para el análisis y la síntesis
Capacidad para comprender los grandes procesos sociales y culturales desde una perspectiva integrada
Capacidad para analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos, y evaluarlos de forma autónoma y crítica.

Amunt

1. Los fundamentos de la edad moderna: el despertar del mundo urbano.

1.1. El relevo demográfico de las ciudades
1.2. La persistencia del mundo rural
1.3. La ciudad de los intercambios: el influjo del campo y más allá
1.4. La ciudad de las culturas: una nueva civilidad
1.5. La ciudad de los espacios propios: el nacimiento de la intimidad
1.6. La ciudad de las cortes y los parlamentos: como el estado dialoga con la ciudad
1.7. La ciudad de las mujeres: reescribir sobre la ciudadanía
1.8. La ciudad de los perseguidos: los márgenes de la ciudad

2. La expansión europea y las otras expansiones imperiales.

2.1. Europa y el espejismo oriental
2.2. La expansión iberoeuropea
2.3. la otra expansión: el Imperio otomano
2.4. Los imperios asiaticotributarios y la excepción nipona


3. El feudalismo europeo tras la crisis medieval

3.1. La recuperación económica y demográfico
3.2. La manufactura y los intercambios
3.3. La población y la sociedad estamental

4. Renacimiento y Reforma

4.1. Del Renacimiento a la Reforma
4.2. La Reforma católica y la Contrarreforma
4.3. La cultura popular y las otras

5. La evolución política europea: estados, revoluciones y absolutismo

5.1. El estado moderno: absolutismo y constitucionalismo
5.2. Una Europa de monarquías compuestas
5.3. Las revueltas de la tierra (siglo XVII)
5.4. Los nuevos absolutismos: la Francia de Luis XIV
5.5. Los contrastes políticos e institucionales al inicio del siglo XVIII

Amunt

Web complentaria. Historia II Web

Amunt

La Asignatura Historia II se basa en su autoaprendizaje realizado a partir de los siguientes materiales:

1. Módulos

 
2. Lectura de una determinada bibliografía sobre temas actualmente de interés para la historiografía modernista. Esta bibliografía, bien la proporcionará el Consultor de la Asignatura (la encontraréis en el apartado de Actividades, en el Aula), bien la deberá reunir el estudiante a fin de demostrar que domina las competencias de búsqueda. Consulte en este punto el Plan Docente de este curso.


IMPORTANTE
Recuerde que, tanto si opta por seguir la evaluación continua como si se prepara directamente para el Examen final o Evaluación Única, se ha de basar en todo caso con los materiales de la asignatura: Módulos y Bibliografía complementaria.

Amunt

La Normativa académica de la UOC dispone que el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de originalidad en la autoría o el mal uso de las condiciones en las que se hace la evaluación de la asignatura es una infracción que puede tener consecuencias académicas graves.

El estudiante será calificado con un suspenso (D/0) si se detecta falta de originalidad en la autoría de alguna actividad evaluable (práctica, prueba de evaluación continua (PEC) o final (PEF), o la que se defina en el plan docente), ya sea porque ha utilizado material o dispositivos no autorizados, ya sea porque ha copiado de forma textual de internet, o ha copiado de apuntes, de materiales, manuales o artículos (sin la citación correspondiente) o de otro estudiante, o por cualquier otra conducta irregular.

La calificación de suspenso (D/0) en la evaluación continua (EC) puede conllevar la obligación de hacer el examen presencial para superar la asignatura (si hay examen y si superarlo es suficiente para superar la asignatura según indique este plan docente).

Cuando esta mala conducta se produzca durante la realización de las pruebas de evaluación finales presenciales, el estudiante puede ser expulsado del aula, y el examinador hará constar todos los elementos y la información relativos al caso.

Además, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

La UOC habilitará los mecanismos que considere oportunos para velar por la calidad de sus titulaciones y garantizar la excelencia y la calidad de su modelo educativo.

Amunt

Puedes superar la asignatura a través de dos vías:

  1. Con evaluación continua (EC) y una prueba de síntesis (PS):
    • Si superas la evaluación continua y en la prueba de síntesis obtienes la nota mínima necesaria, la nota final será la ponderación que se especifique en el plan docente.
    • Si superas la evaluación continua y en la prueba de síntesis no obtienes la nota mínima necesaria, la calificación final será la nota cuantitativa que obtengas en la prueba de síntesis.
    • Si superas la evaluación continua y no te presentas a la prueba de síntesis, la nota final será un No presentado.
    • Si suspendes la evaluación continua, la nota final será un No presentado.
    • Si no te presentas a la evaluación continua, la nota final será un No presentado.

  2. Con examen (para seguir esta vía no es necesario haber superado la evaluación continua para hacer el examen):
    • Si no has presentado la evaluación continua, la nota final será la calificación numérica obtenida en el examen.
    • Si en la evaluación continua has obtenido una nota distinta a un No presentado, la nota final será el cálculo más favorable entre la nota numérica del examen y la ponderación de la nota de la evaluación continua con la nota del examen, según lo establecido en el plan docente. Para aplicar este cálculo, es necesario obtener una nota mínima de 4 en el examen (si es inferior, la nota final de la asignatura será la calificación del examen).
    • Si no te presentas al examen, la calificación final será un No presentado.

 

Amunt