|
|||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Consulta del modelo de evaluación | |||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||||||||||
Hoy en día es evidente que cualquier profesional tiene que dominar los fundamentos teóricos de su área, sea esta el marketing, la producción, los recursos humanos, la logística, etc. Este conocimiento, adquirido a través de la formación teórica y de la práctica, le permite solucionar problemas que tienen un marcado carácter técnico. Pero en el mundo actual de los negocios, los profesionales de cualquier empresa se ven a menudo obligados a entablar relaciones con otros agentes que no pertenecer en su área funcional (propietarios, otros profesionales de la misma empresa, posibles accionistas, entidades de crédito, etc.). En su trato con estos agentes el profesional tiene que dominar un lenguaje, el contable y financiero, que le permita comunicarse, y conocer los criterios que aquellos emplearán para evaluar su empresa. |
|||||||||||||
Se trata de una asignatura de Formación Básica. |
|||||||||||||
Se trata de una asigantura de Formación Básica |
|||||||||||||
Es recomendable haber superado las asignaturas de:
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Competencias transversales 1 - Buscar, seleccionar, organizar e interpretar adecuadamente la información. 2 - Comunicar correctamente, de forma escrita o verbal, en el ámbito académico y profesional Los criterios de asimilación para cada una de las competencias transversales vinculadas a la asignatura son:
|
|||||||||||||
La asignatura está dividida en cinco módulos. Módulo 1. Conceptos básicos de la contabilidad En este primer módulo estudiaremos las funciones, la utilidad y los usuarios de la información contable, mientras describimos brevemente el marco legal de la contabilidad en España y esbozamos el proceso de reformas que le ha llevado en su estado actual. 1. Finalidades de la contabilidad 2. Los usuarios de la contabilidad 3. División de la contabilidad 4. La Normativa Española sobre información contable 5. Revisión del Plan General de Contabilidad 6. Las funciones de la contabilidad financiera 7. Libros y documentos de la información contable Módulo 2. Contenidos de los Estados financieros En el segundo módulo revisaremos con detalle el contenido y el significado de los estados financieros que elaboran las empresas. 1. El marco conceptual 2. Formulación de las cuentas anuales 3. El contenido de los documentos básicos
En el tercer módulo presentaremos los conceptos y técnicas que utilizan los agentes para analizar los estados financieros. 1. Introducción al análisis de los estados financieros 2. Análisis del patrimonio de la empresa 3. Análisis de la rentabilidad 4. Análisis de ingresos y gastos 5. Introducción al análisis de los flujos de la empresa
En el cuarto módulo estudiaremos los conceptos que permiten a los profesionales conocer los costes que se generan en su empresa y, partiendo de esto, tomar las mejores decisiones relativas a la producción y a los precios. 1. La conexión entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costes 2. El concepto de coste 3. Tipo de costes 4. Los diferentes sistemas de cálculo de costes 5. Nuevas tendencias en el cálculo de costes 6. Los costes para la toma de decisiones
En este quinto, y último módulo, revisaremos las técnicas relacionadas con la elaboración y el control de los presupuestos. 1. La gestión presupuestaria en el contexto de la planificación estratégica 2. Técnicas presupuestarias 3. El proceso presupuestario 4. Componentes del presupuesto global de la empresa 5. El Control del presupuesto 6. Otras herramientas de gestión. El Cuadro de Mando Integral |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Módulos didácticos, en forma papel que los recibe el estudiante en su domicilio y en pdf disponible en el aula. 3 Vídeos de diferentes conceptos. Materiales donde se explica detalladamente los diferenes conceptos que dan contenido a la asignatura. Incorpora ejemplos. Se puede acceder en pdf. a través del aula, en el apartado Materiales y fuentes de información. Guías de estudio |
|||||||||||||
|