La sociedad grecorromana Código:  M3.818    :  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura   Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
ATENCIÓN: Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2020-2021. Os servirá para planificar la matrícula. Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. (El plan docente puede estar sujeto a cambios).

Dice el historiador Pierre Vilar, en una ya clásica obra de síntesis (Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Ed. Crítica, Barcelona 1980), que no sólo hay que conocer el pasado para comprender el presente, sino que hay que intentar ir más allá en la reflexión histórica: sólo si comprendemos el pasado podremos conocer verdaderamente el presente. Este será el tema principal de la asignatura, conocer y comprender las sociedades del pasado greco-romano, y analizar mediante sus contradicciones y dicotomías el funcionamiento de un mundo clásico del que somos en buena parte herederos.

Es éste un elemento importante a destacar: queremos analizar los principales fenómenos que caracterizan las sociedades antiguas occidentales, las de Grecia y Roma, de una manera transversal, no estrictamente cronológica, a partir de las principales dicotomías o fracturas que definen las poblaciones antiguas: ricos / pobres, ciudadanos / no ciudadanos, libres / no libres, hombre / mujer, etc .. Más que definir cómo eran estas comunidades, definir qué caracterizaba las diversas formas sociales, me ha parecido más interesante plantear las situaciones contradictorias, dialécticas, que se establecían en su interior, y de esta manera intentar entender cómo eran aquellas comunidades antiguas, como evolucionaron históricamente, y cómo nos ayudan a entender el funcionamiento general de las comunidades humanas.

Esta historia, sin embargo, no es estática. Debemos ser conscientes que cada nueva sociedad, cada nueva generación, reescribe la historia desde su propio presente, por lo que la historia es siempre una disciplina en cambio, en evolución, y no sólo porque cambien los métodos de investigación (los progresos de la arqueología) y las fuentes documentales (nuevos hallazgos y lecturas), sino porque el punto de vista del historiador de cada generación -consciente o incoscientemente- también ha cambiado, y cada nueva generación de estudiosos, como vosotros, se enfrenta de una manera diferente a las mismas problemáticas. Cada nueva generación busca en el pasado respuestas a las preguntas que surgen desde su presente, y encuentra respuestas diferentes. Es por eso que he planteado el curso mediante las dicotomías complejas que antes hemos mencionado, y que en absoluto son excluyentes, pues es evidente que la diferencia en riqueza se podía combinar con la diferencia en los derechos de ciudadanía, y estos a su vez con la diferencia de género. Estudiar las contradicciones es una manera de estudiar la complejidad de la realidad antigua.

En cuanto al marco cronológico que pretendemos analizar, desde los inicios del periodo clásico, en el s. VI aC, hasta el principio del fin en el mundo antiguo, el IV dC, es evidente que se trata de un periodo muy amplio, y no podemos pretender que a lo largo de estos mil años las situaciones sociales fueran estáticas. Intentaremos, sin embargo, que no sea el hilo cronológico lo que prevalezca, sino que de una manera transversal seamos capaces de identificar los procesos sociales más importantes, y analizarlos de una manera diacrónica pero sintética.

Esto implica, por ejemplo, analizar conjuntamente el mundo griego y el romano, sociedades muy diferentes en muchos aspectos, pero que comparten otros elementos que nos permiten un análisis conjunto, más rico en matices y por tanto creo que más interesante.

Amunt

La asignatura forma parte del conjunto de asignaturas optativas del Máster, aunque es una materia clave en el itinerario de la especialidad del Mundo Greco-Latino. En cualquier caso, como en este itinerario hay también la asignatura de historia intelectual de Grecia y Roma, pretendemos en esta materia analizar los fenómenos sociales desde un punto de vista práctico, con casos de estudio, y no centrarnos tanto en las reflexiones más teóricas de los propios autores antiguos, sin duda importantes, pero que aquí veremos sólo de manera más indirecta.

Amunt

Uno de los objetivos del máster es formar expertos con unos conocimientos históricos del mundo antiguo que nos permitan comprender el mundo que nos rodea y sus orígenes. La asignatura está concebida esencialmente en relación a las actividades del mundo académico y de la investigación. De esta forma, el hecho de cursar la asignatura permitirá a los alumnos una aproximación a la metodología específica de los estudios sobre el mundo antiguo, y al uso de fuentes de información diversas, que a veces resultan bastante complejas de interpretar y de contextualizar en su propio panorama histórico-cultural.

Amunt

Se puede acceder a la asignatura sin un conocimiento específico previo. El contenido se puede trabajar desde una formación básica de grado (o licenciatura) en diferentes especialidades o desde la experiencia profesional.

Amunt

No hay información específica

Amunt

Los principales objetivos y resultados relacionados con la asignatura son:

CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones - y sus conocimientos y razones últimas que las sustentan - a públicos especializados y no especializados de una forma clara y sin ambigüedades.

CT1: Analizar e interpretar materiales (datos, textos, objetos o imágenes) de naturaleza compleja.

CT5: Buscar, seleccionar y procesar información, y gestionar fuentes arqueológicas y documentales de manera eficaz y eficiente, incluyendo el uso de las TIC.

CE3: Analizar críticamente textos de diversa índole (literarios, críticos, filosóficos, historiográficos, científico-técnicas, etc.), objetos, imágenes, discursos, fenómenos y prácticas culturales relacionadas con la antigüedad.

CE4: Comprender e interpretar el patrimonio histórico-arqueológico como documento histórico.

Amunt

Módulo 1. Ciudadanía y derechos.

 

Uno de los elementos característicos de la sociedad grecorromana fue la limitación de los derechos políticos -y a menudo sociales- tan sólo a una minoría de los habitantes de una polis o civitas, es decir, tan sólo a aquellos que tenían el derecho de ciudadanía. Hace ya muchos años el Prof. Domingo Plácido habló de la "comunidad de los elegidos", puesto que en la sociedad clásica tan sólo una minoría poseían aquellos derechos, y por tanto sólo ellos podían considerarse como elementos activos y sujetos de protección.

La ciudadanía fue un privilegio especialmente protegido en las polis griegas, donde a menudo se intentó limitar al máximo esta condición, de manera que la capacidad de control político y los beneficios de ser ciudadano estuvieran limitados a una comunidad reducida, suficientemente mesurable como para encontrar unos consensos mínimos que permitieran un razonable equilibrio social. En general, se trataba de modelos de tipo oligárquico, donde una minoría con recursos permitía una limitada participación política al resto de ciudadanos con menos recursos, y garantizaba a cambio una situación de estabilidad económica y de libertad personal. Este modelo, sin embargo, entrará en crisis a partir de la expansión de las democracias, como Atenas, que rompen el modelo político oligárquico, ofreciendo al demos una capacidad política y de influencia social muy superior. Sin embargo, esta democratización del poder en la ciudad se ve limitada por la existencia de importantes grupos sociales sin derechos de ciudadanía, y que provocan graves contradicciones a nuestros ojos, pues extranjeros, esclavos o mujeres no tienen ninguna cabida. La polis ateniense difícilmente podrá salvar esta contradicción.

En cuanto al mundo romano, la ciudadanía, a pesar de ser evidentemente también un importante privilegio, será una herramienta de integración más ágil y afilada, y el propio modelo de la civitas romana tendrá desde un principio mecanismos progresivos de adaptación a las comunidades extranjeras. La creación de formas de ciudadanía intermedia, como la ciudadanía latina, dará lugar a grupos sociales a caballo entre una ciudadanía plena y el extranjero. A su vez, sin embargo, estos derechos estarán muy lejos de permitir una participación política efectiva, como si sucedía en las polis democráticas, pues los derechos de ciudadano en Roma no permiten garantizar el control de las estructuras del estado.

En el módulo analizaremos algunas de las características de las diversas formas de ciudadanía en el mundo greco-romano, y como se plantean interesantes contradicciones entre la posesión de derechos y su efectivo ejercicio.

 

Módulo 2. Ricos y pobres. Dependientes / no dependientes.

 

La cuestión de los derechos individuales y políticos no puede ocultar la existencia en la sociedad grecorromana de una gran contradicción interna: el gran desequilibrio entre los grupos oligárquicos -o ricos- y los sectores más populares -o pobres- característicos de cualquier sociedad compleja. Esta diferencia no siempre se refleja de manera evidente respecto a las otras dicotomías que dividen una sociedad antigua: es el caso por ejemplo de los ricos metecos en la polis de Atenas, o el de la plebe romana, con derechos de ciudadanía pero muy pocos recursos y autonomía. Es por ello que en este módulo no sólo analizaremos las diferencias económicas que llevan a profundas diferencias sociales, sino que lo combinaremos con otra profunda contradicción del mundo antiguo: la existencia del personaje dependiente, que tanto puede ser un ciudadano- cliente (es decir, vinculado a otro ciudadano por formas de relación subordinada como la Amicitia o la fides), como un liberto (no ciudadano, pero con cierto grado de autonomía), o como el esclavo (este sí, sin derechos de ningún tipo en teoría). La equivalencia entre estos grupos, sin embargo, no siempre es exacta: algunos esclavos llegaron a alcanzar posiciones relativamente avanzadas a nivel económico, mientras que muchos ciudadanos siguieron existiendo en el límite de la supervivencia.

Intentaremos en este módulo analizar algunos casos de estudio que sean suficientemente representativos, y que nos permitan conocer esta complejidad.

 

Módulo 3. Hombre / Mujer. Sociedad y género.

 

Finalmente, y ya como síntesis del módulo, trabajaremos en el último apartado la cuestión del género, es decir, como en el interior de todos los grupos sociales la propia diferencia hombre / mujer termina imponiendo también una clara jerarquización, donde es siempre el personaje masculino el que se impone. Algunos autores hablan por ello de cadenas de dependencia, puesto que en el interior de la propia cadena de subordinaciones del orden social y económico se añade un nuevo eslabón de la cadena: el sometimiento del género femenino al masculino.

Analizaremos en este módulo algunos ejemplos de figuras femeninas bastante significativas, y su relación con sus contemporáneos masculinos, intentando averiguar el rol que en determinados contextos logró la mujer, más en el campo práctico que en el jurídico. Así, conocemos diversos ejemplos de mujeres participando en el campo de los negocios, o de la producción anfórica, un mundo aparentemente limitado al campo masculino, pero donde algunas mujeres tuvieron un papel relativamente importante.

No pretendemos en cualquier caso hacer una historia de género, porque creemos que no se puede desvincular esta dependencia, de las otras formas de dominio y control que iremos viendo a lo largo del curso.

Amunt

La asignatura dispone de tres tipos de materiales de aprendizaje:

- Los mensajes, documentos explicativos y las aclaraciones que vaya haciendo el docente mediante el tablero del aula, donde se presentarán los contenidos fundamentales para cada uno de los tres módulos, que el alumno / a deberá ir trabajando.

- Estos mensajes se complementan con los Documentos académicos que están en acceso en formato virtual en el aula, como recurso, y que deben ser trabajados por el alumno / a. Estos documentos son necesarios para entender y procesar correctamente los requerimientos de cada una de las PACs en las que se divide la formación de esta asignatura y que conducen al aprendizaje y logro de las competencias asociadas.

 

-red, Vídeos y otros materiales.

 

Las noticias, novedades e información relacionada con posibles actividades culturales complementarias se irán colgando en el Foro de noticias.

Amunt

La Normativa académica de la UOC dispone que el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de originalidad en la autoría o el mal uso de las condiciones en las que se hace la evaluación de la asignatura es una infracción que puede tener consecuencias académicas graves.

Se calificará al estudiante con un suspenso (D/0) si se detecta falta de originalidad en la autoría de alguna actividad evaluable (práctica, prueba de evaluación continua (PEC) o final (PEF), o la que se defina en el plan docente), ya sea porque ha utilizado material o dispositivos no autorizados, ya sea porque ha copiado de forma textual de internet, o ha copiado de apuntes, de materiales, manuales o artículos (sin la citación correspondiente) o de otro estudiante, o por cualquier otra conducta irregular.

La calificación de suspenso (D/0) en la evaluación continua (EC) puede conllevar la obligación de hacer el examen presencial para superar la asignatura (si hay examen y si superarlo es suficiente para superar la asignatura según indique este plan docente).

Cuando esta mala conducta se produzca durante la realización de las pruebas de evaluación finales presenciales, el estudiante puede ser expulsado del aula, y el examinador hará constar todos los elementos y la información relativos al caso.

Además, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

La UOC habilitará los mecanismos que considere oportunos para velar por la calidad de sus titulaciones y garantizar la excelencia y la calidad de su modelo educativo.

Amunt

Esta asignatura sólo puede superarse a partir de la evaluación continua (EC). La nota final de evaluación continua se convierte en la nota final de la asignatura. La fórmula de acreditación de la asignatura es la siguiente: EC.

 

Amunt