|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Las matemáticas de las operaciones financieras es una materia económica que utiliza las herramientas matemáticas necesarias para poder estudiar y comprender las operaciones financieras. Las operaciones financieras son consecuencia de pactos, que normalmente tienen lugar en los mercados financieros, entre agentes económicos deseosos de colocar su dinero y agentes que necesitan financiación. En esta asignatura se estudia con detalle el significado de términos como el TAE (Tipo Anual Equivalente), que aparece con frecuencia en la publicidad de productos financieros. Por otra parte, se estudiarán con cierta profundidad el cálculo y valoración de operaciones financieras de constitución así como de amortización |
||||||
El contenido de la asignatura se relaciona directamente con todos los que pertenecen al área de finanzas, que utilizan como punto de partida par | ||||||
La asignatura Matemáticas de las Operaciones Financieras es útil en la gestión empresarial en general, pero muy especialmente en el mundo de la banca, los seguros y el sector financiero en un sentido amplio. El aprendizaje y aprovechamiento de esta asignatura permite al estudiante tener una visión general del mundo financiero para tomar decisiones financieras en el campo empresarial o personal. |
||||||
Competencias transversales:
El objetivo general de la asignatura radica en adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para tomar decisiones en el campo de la inversión y financiación empresarial, así como analizar diversos productos financieros, de ahorro o de financiación, que se pueden encontrar actualmente en el mercado . En particular los temas o conceptos que se trabajan son los siguientes: En el primer módulo se estudia por un lado, las operaciones financieras, las equivalencias de tipos de interés y los regímenes financieros. Estos conceptos permiten al estudiante iniciarse en la matemática financiera y acercarse a las operaciones más elementales así como representar un problema real. En el segundo módulo, se analizan las rentas financieras y su funcionamiento para poder utilizarlas como instrumentos para analizar algunas operaciones financieras. En el tercer módulo, se estudian en detalle los préstamos y su tipología utilizada habitualmente. Se aprenden los conceptos que componen un préstamo como reserva matemática de un préstamo, término amortizativo, cuota de amortización y cuota de interés. Finalmente, en el cuarto módulo se analiza la emisión y financiación de los empréstitos y su rentabilidad como activo financiero del mercado. |
||||||
A continuación se detalla el marco general de cada uno de los módulos del material principal: Módulo 1: Regímenes financieros En este módulo se aprenden los conceptos de capital financiero y operación financiera. Por otra parte, se estudia el concepto de régimen financiero (tanto simple como compuesto) y su utilización. También se cuantifica la rentabilidad y el coste de ciertas operaciones financieras así como la equivalencia entre tipo de interés nominal y efectivo. Módulo 2: Rentas financieras En este apartado se hace énfasis en las rentas financieras y sus características para saber clasificar adecuadamente, así como su valoración. Módulo 3: Préstamos En este módulo de préstamos se definen y clasifican los préstamos financieros, así como definir las características de los préstamos más comunes y su amortización. Módulo 4: Empréstitos Este último módulo está enfocado básicamente a conocer las características financieras de las diversas modalidades de emisión de títulos de renta fija, analizar financieramente varios tipos de empréstitos y saber calcular precios y rentabilidades de activos financieros. |
||||||
|
||||||
La Normativa académica de la UOC dispone que el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de originalidad en la autoría o el mal uso de las condiciones en las que se hace la evaluación de la asignatura es una infracción que puede tener consecuencias académicas graves. El estudiante será calificado con un suspenso (D/0) si se detecta falta de originalidad en la autoría de alguna actividad evaluable (práctica, prueba de evaluación continua (PEC) o final (PEF), o la que se defina en el plan docente), ya sea porque ha utilizado material o dispositivos no autorizados, ya sea porque ha copiado de forma textual de internet, o ha copiado de apuntes, de materiales, manuales o artículos (sin la citación correspondiente) o de otro estudiante, o por cualquier otra conducta irregular. La calificación de suspenso (D/0) en la evaluación continua (EC) puede conllevar la obligación de hacer el examen presencial para superar la asignatura (si hay examen y si superarlo es suficiente para superar la asignatura según indique este plan docente). Cuando esta mala conducta se produzca durante la realización de las pruebas de evaluación finales presenciales, el estudiante puede ser expulsado del aula, y el examinador hará constar todos los elementos y la información relativos al caso. Además, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC habilitará los mecanismos que considere oportunos para velar por la calidad de sus titulaciones y garantizar la excelencia y la calidad de su modelo educativo. |
||||||
|