|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
En la asignatura Psicología de la Percepción se pretende que el alumnado conozca en qué consiste el proceso perceptivo y qué factores influyen en él. El alumnado deberá adquirir diferentes conceptos fundamentales dentro de la psicología de la percepción y el modo en el que estudian la percepción los diferentes enfoques de la psicología clásica y actual. Posteriormente, se abordarán cada uno de los cinco sistemas perceptivos principales: visión, audición, tacto, olfato y gusto, estudiando en profundidad las características fisiológicas y psicológicas de cada uno de ellos. Finalmente, se estudiará el desarrollo perceptivo y cuáles son las aplicaciones de la psicología de la percepción. |
|||||
Psicología de la Percepción es una asignatura obligatoria del Grado en Psicología y se relaciona tanto con el resto de las asignaturas sobre procesos psicológicos (Motivación y Emoción, Psicología de la Atención y la Memoria, Psicología del Aprendizaje, Psicología del Lenguaje y Psicología del Pensamiento) como con las asignaturas relacionadas con los procesos fisiológicos subyacentes a las funciones cognitivas (Fundamentos de Psicobiología y Psicología fisiológica). |
|||||
Dado que se trata de una asignatura programada para ser cursada en el primer semestre no son necesarios conocimientos previos. En la bibliografía recomendada y complementaria de cada uno de los módulos encontraréis referencias que os ayudarán en este sentido. |
|||||
El objetivo de esta asignatura es introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos más relevantes de la Psicología de la Percepción. Tras haber estudiado esta materia el alumnado deberá haber adquirido las competencias y objetivos formativos que se detallan a continuación. Competencias C1. Aplicación de conceptos y modelos teóricos a situaciones reales de manera justificada y utilizando fuentes de interés científico. C2. Interpretación de comportamientos de personas, grupos, comunidades y organizaciones. C3. Interpretación correcta de datos sencillos de experimentos y/o pruebas psicológicas. C4. Análisis y síntesis de información. Objetivos formativos*
* Los objetivos formativos están asociados a las competencias que aparecen entre paréntesis. |
|||||
Módulo 1. Introducción a la Psicología de la percepción Módulo 2. Percepción visual Módulo 3. Percepción auditiva Módulo 4. Percepción táctil Módulo 5. Los sentidos químicos Módulo 6. El desarrollo de la percepción |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
|||||
|