|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje que dispone la asignatura Bibliografía y fuentes de información Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Este curso cubre el estudio de los conceptos y algoritmos básicos para el análisis de redes complejas, de modelos que resumen sus propiedades más relevantes, y de las dinámicas que tienen lugar en ellas. En primer lugar se muestra la presencia de redes complejas en todo tipo de ámbitos (biología, tecnología, ecología, ciencias sociales, economía, lingüística, etc.) y se analizan sus propiedades recurrentes más importantes, como las distribuciones de grado libres de escala, la transitividad, la propiedad de mundo pequeño y la asortatividad. Prestaremos especial atención al estudio de la estructura mesoscópica de las redes complejas, revisando los principales algoritmos para la obtención de su estructura en comunidades. Veremos también los principales modelos de redes complejas aleatorias, que permiten entender la aparición de sus peculiares propiedades estructurales. Finalmente, entraremos a describir algunas de las dinámicas sobre redes complejas, como la percolación y la propagación de epidemias. |
|||||
Data Science |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
M. E. J. Newman
Networks: An Introduction
Oxford University Press, Inc. New York, NY, USA ©2010 ISBN:0199206651 9780199206650 |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
|||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |