|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Esta asignatura presenta las herramientas y técnicas para desarrollar aplicaciones móviles (apps) para dispositivos Android. La asignatura cubre todo el proceso de desarrollo de una aplicación, desde la configuración del entorno de trabajo a la distribución de la app finalizada en una tienda de aplicaciones. El siguiente vídeo hace una presentación general de los objetivos y contenidos de la asignatura: |
||||||
Esta asignatura forma parte del plan de estudios del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Es una asignatura optativa, para estudiantes que deseen especializarse en la plataforma Android. La continuación de esta asignatura es la optativa Desarrollo avanzado de aplicaciones para dispositivos Android. |
||||||
Esta asignatura tiene un elevado componente profesionalizador. El desarrollo de aplicaciones móviles para Android es en la actualidad una profesión con alta demanda por parte de empresas. Por otro lado, también es factible dedicarse a esta actividad como empresario autónomo, dadas las facilidades para distribuir las aplicaciones desarrolladas a un público amplio mediante tiendas de aplicaciones. |
||||||
Para cursar esta asignatura, se requieren conocimientos previos de programación orientada a objetos con el lenguaje Java. También es recomendable tener nociones básicas del uso de algún entorno de desarrollo (IDE). Por otro lado, se recomienda tener conocimientos generales sobre qué es un dispositivo móvil, qué es una aplicación móvil y nociones sobre el diseño de interfícies móviles. |
||||||
Algunos de los recursos y documentación que se utilizará durante el curso está escrita en inglés. Por este motivo, se recomienda tener un nivel suficiente de inglés para comprender textos de tipo técnico. Los estudiantes que dispongan de un dispositivo Android podrán utilizarlo para realizar algunas de las actividades prácticas de la asignatura, ejecutando sus apps en el dispositivo. Sin embargo, no es obligatorio disponer de un dispositivo Android, dado que estas pruebas también pueden realizarse sobre un emulador. |
||||||
La asignatura permite alcanzar las siguientes competencias y resultados de aprendizaje: Competencias básicas, generales y transversales
Competencias específicas
Resultados de aprendizaje
|
||||||
0. Repaso de conceptos previos
1. Configuración del entorno de desarrollo
2. Desarrollo de aplicaciones móviles
3. Debugging y testing de aplicaciones móviles
4. Distribución de apps
|
||||||
|
||||||
Los materiales docentes de esta asignatura se estructuran en formato wiki, que aglutina todos los recursos importantes para la asignatura y enlaza con los recursos externos más relevantes. En el aula de la asignatura también podéis encontrar los materiales de la asignatura Tecnología y Desarrollo en Dispositivos Móviles, como material de repaso de conceptos previos. En esta asignatura se utiliza un conjunto de herramientas software relacionadas con el desarrollo de aplicaciones Android, como el Software Development Kit (SDK) de Android o el entorno de desarrollo oficial para Android (Android Studio). Todas estas herramientas utilizadas son gratuitas. Los materiales de la asignatura indican cómo obtener y configurar este software. |
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||
|