|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
Esta asignatura es el punto de entrada a las técnicas de programación. Si os dedicáis al desarrollo de software, no hace falta decir que la práctica profesional girará principalmente en torno del aprendizaje adquirido en una serie de asignaturas, la primera de las cuales es ésta. Así pues, esta asignatura ocupa una posición central en los estudios y en muchas de sus salidas profesionales. La asignatura no presupone ningún conocimiento previo de esta disciplina ni de ninguna otra asignatura de estos estudios. Es conveniente, sin embargo, tener algunos conocimientos elementales de matemáticas. La profundización de las técnicas de programación se hará cursando las asignaturas que son la continuación directa de ésta en semestres sucesivos: Prácticas de Programación y Diseño y Programación Orientada a Objetos. Los diversos conceptos que van apareciendo en los módulos 1 a 5 se formulan utilizando una notación algorítmica que no se puede ejecutar directamente. Por lo tanto, estos cinco módulos didácticos se complementan con un Manual de lenguaje C que presenta un lenguaje de programación comercial (el C) y da las pautas de traducción de la notación algorítmica a C. Este manual introduce un entorno y un lenguaje concreto de programación que permitirán ir poniendo en práctica los conocimientos que se vayan aprendiendo. El lenguaje C permite adquirir unos conocimientos que luego serán utilizados en otros del grado. |
||||||||||
Esta asignatura es el punto de inicio a las técnicas de programación. La profundización se hará cursando las asignaturas siguientes del plan de estudios: Prácticas de Programación y Diseño y Programación Orientada a Objetos. La práctica de programación en lenguaje C permite adquirir unos conocimientos que son imprescindibles para otras asignaturas del grado. |
||||||||||
Si os dedicáis al desarrollo de software, no es necesario decir que la práctica profesional girará principalmente en torno a las competencias adquiridas en una serie de asignaturas, la primera de las cuales es ésta. Así pues, esta asignatura ocupa una posición central en los estudios y en muchas de sus salidas profesionales. |
||||||||||
La asignatura no presupone ningún conocimiento previo de esta disciplina ni de ninguna otra asignatura de estos estudios. Es conveniente, sin embargo, tener algunos conocimientos fundamentales de matemáticas. |
||||||||||
Competencias dentro del Grado
Objetivos de la asignatura El objetivo general de la asignatura es aprender a diseñar algoritmos y programas que cumplan unos criterios de calidad.
|
||||||||||
En esta asignatura se estudia el lenguaje algorítmico o pseudocódigo como herramienta de diseño formal de algoritmos (secuencia de instrucciones que se suceden para resolver un problema) que posteriormente se pueden traducir a cualquier lenguaje de programación (en nuestro caso utilizaremos el lenguaje C). Introducción a la programación Se exponen los conceptos básicos de la programación. Se describen los diferentes tipos de datos: básicos, estructurados y abstractos. En todos los casos, se verá su implicación en cuanto a la capacidad de representación, operaciones y uso de memoria. Estructuras de control Se presentan las tres estructuras fundamentales de control: secuencial, alternativa e iterativa y también los esquemas básicos de búsqueda y recorrido en secuencias. Se estudiarán los diferentes mecanismos de modularidad que podemos utilizar, tanto los que hacen referencia al diseño de los algoritmos (acciones y funciones) como aquellos más relacionados con la organización del código (archivos y librerías). |
||||||||||
|
||||||||||
En los recursos del aula encontraréis el acceso a la XWiki que contiene todos los recursos que necesitáis: unidades de contenidos, guías de software y lenguaje C y orientaciones para realizar las diferentes actividades. La XWiki tiene una explicación inicial sobre el uso de cada recurso y también una guía de aprendizaje donde encontraréis todos los materiales agrupados según la semana en la que hay que utilizarlo. También tenéis accesible el contenido de la XWiki desde el aula de laboratorio. Cabe destacar también una herramienta especialmente útil. Se trata de una recopilación de cuestiones frecuentes (FAQs) que os servirán para encontrar respuestas rápidas a las preguntas más comunes. |
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||||
|