|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
Una parte muy importante de la información disponible hoy en día se encuentra disponible en formato textual: páginas web, ficheros de configuración, scripts, programas de ordenador o incluso texto en lenguaje natural. Para que un ordenador pueda utilizar esta información, es necesario que la pueda interpretar según las reglas del lenguaje en que está escrita. En esta asignatura se presentan técnicas básicas para describir la estructura de un lenguaje, las expresiones regulares y las gramáticas libres de contexto. Estas notaciones son las que se usan, por ejemplo, para describir los lenguajes de programación o describir patrones de texto para hacer búsquedas. Además, se presentan los mecanismos que utilizan los ordenadores para reconocer si una sentencia está correctamente formada según la estructura de un lenguaje. En concreto se presentan los autómatas finitos y autómatas con pila. En resumen, esta asignatura proporciona las herramientas básicas para saber tratar información textual con un ordenador. |
||||||||||||
La asignatura Autómatas y Gramáticas se puede cursar como asignatura optativa o bien como parte del itinerario de Computación. Dentro de este itinerario, esta asignatura proporciona los conceptos básicos para el análisis de información textual. Estos conocimientos se aplican en Compiladores al análisis de los lenguajes de programación. Además, junto con Inteligencia Artificial y Aprendizaje computacional, la asignatura proporciona las bases utilizadas en las técnicas del procesamiento de lenguaje natural. Por otro lado, el concepto de autómata como máquinas de estado también se utiliza en muchos ámbitos de la informática, como por ejemplo la descripción de sistemas hardware (Fundamentos de computadores) y software (Ingeniería del software). |
||||||||||||
Esta asignatura aporta los fundamentos necesarios por cualquier tarea que requiera el tratamiento de información textual. En concreto, estas competencias son imprescindibles para trabajar en la construcción de compiladores e intérpretes de lenguajes de programación o el tratamiento de lenguaje natural (comprensión de textos, reconocimiento de voz, ...). Por otro lado, los conocimientos de expresiones regulares y gramáticas también facilitan el aprendizaje de nuevos lenguajes de programación, que siempre se describen utilizando estos formalismos. Por último, el uso de expresiones regulares para describir patrones de busca es muy común en diferentes ámbitos (editores de texto, comandos del sistema operativo para localizar ficheros, buscadores de internet, ...). Hay muchos lenguajes de scripting y procesamiento de documentos de texto como por ejemplo Perl, sed o awk que utilizan de forma intensiva las expresiones regulares para hacer el tratamiento y manipulación de textos. |
||||||||||||
La asignatura requiere conocimientos básicos del concepto de grafo, que se ha introducido en la asignatura Grafos y Complejidad. Por otro lado, la asignatura requiere una cierta habilidad con el uso de notación matemática, dado que los lenguajes se describen de manera formal. Por este motivo, se recomienda haber cursado previamente la asignatura de Lógica . |
||||||||||||
Antes de cursar esta asignatura, es muy recomendable haber cursado previamente las asignaturas siguientes:
|
||||||||||||
Las competencias generales del Grado que se ponen de manifiesto en esta asignatura son:
Las competencias específicas de esta asignatura son:
|
||||||||||||
La asignatura se estructura en tres módulos:
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Los módulos didácticos constituyen la parte más importante de los materiales de la asignatura que están accesibles desde el aula en formato digital. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||||||
|