Bases genéticas de la conducta Código:  80.516    :  3
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura   Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Enfoque conceptual

 

«El ge­noma hu­mano es un fan­tás­tico y her­moso po­ema, una mag­ní­fica obra de la quí­mica tras cuatro mil mil­lones de años del arte de la Evo­lución».

Gillian K. Fer­gurson (1965)Po­eta es­co­cesa ga­na­dora de di­versos premios, entre los que des­taca el Cre­a­tive Scotland Award, que le fue con­ce­dido el año 2002. Frag­mento de un poema de The Human Ge­nome: Poems on the Book of Life.

«Antes pen­sá­bamos que nuestro fu­turo es­taba en las es­trellas. Ahora sa­bemos que está en nuestros genes».

James D. Watson (1928). Bió­logo es­ta­dou­ni­dense. Par­ti­cipó en el des­cu­bri­miento de la estruc­tura del ADN junto a Francis Crick, y con la ayuda de los datos ex­pe­ri­men­tales aportados por Ro­salind Franklin y Mau­rice Wilkins. Por este des­cu­bri­miento, en 1962 se les con­cedió el premio Nobel de Me­di­cina y Fi­sio­lo­gía a Watson, Crick y Wilkins.

 

La relación entre cerebro y conducta es una de las cuestiones de gran calado filosófico que se han planteado a lo largo de la adquisición del conocimiento humano, constituyéndose como uno de los retos de mayor envergadura y trascendencia. ¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental?

La Psicobiología es una disciplina de la Psicología cuyo objeto de estudio es la conducta y los procesos mentales que la posibilitan, pero atendiendo a las bases biológicas subyacentes. La conducta, por tanto, queda definida como una propiedad biológica que nos permite poner en marcha una relación adaptativa con el entorno. Un entorno que, por ende, puede favorecer ciertas estrategias conductuales sobre otras.

Resulta importante destacar que la evolución biológica es un proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian a lo largo del tiempo. Las mutaciones son cambios en el genoma de un organismo que pueden ser beneficiosos, neutros o incluso pueden tener efectos deletéreos. La selección natural tiene lugar cuando las características heredables permiten que algunos individuos sobrevivan y se reproduzcan de forma más efectiva que otros. Se trata de un mecanismo de evolución, entre otros, que puede hacer que la composición genética de una población cambie de generación en generación. En definitiva, la selección natural actúa sobre los individuos, pero el cambio evolutivo se observa en las poblaciones.

En este contexto, la conducta se constituye como un rasgo del fenotipo de un organismo que, como otros rasgos fenotípicos, puede evolucionar a través de la selección natural. Esto es así debido a que cumple 3 requisitos fundamentales, a saber: puede influir sobre la eficacia biológica o capacidad de un organismo para sobrevivir y producir descendencia viable (en inglés, fitness), puede variar de individuo a individuo, y dicha variación es, al menos en parte, debida a los genes.

En relación al tercer requisito, es necesario tener presente que los genes se encuentran relacionados con la conducta de formas muy diversas. En primer lugar, la expresión genética puede inducir cambios en la función cerebral y viceversa. En segundo lugar, las interacciones sociales pueden interactuar con la función cerebral para influir sobre una conducta individual. En tercer lugar, los genes también pueden afectar a la conducta actuando sobre el curso del desarrollo. Por último, los genes pueden ser sometidos a selección en respuesta a cambios que se producen en el entorno tanto físico como relacionado con las interacciones sociales que tienen lugar. Esta compleja red de influencias hace que resulte harto complicado identificar los efectos de genes específicos sobre la conducta. Sin embargo, en los últimos años cada vez son más los descubrimientos que muestran la importancia de algunos genes concretos como, por ejemplo,  el gen v1aR (del inglés, vasopressin receptor 1a) que se ha relacionado con la monogamia y con las preferencias de apareamiento en los perros de las praderas, el gen egr-1 (del inglés, early growth response-1) que se ha implicado en el reconocimiento de los cantos en los pinzones cebra, en los estilos maternales en ratas, o en las relaciones de dominancia que se establecen en peces cíclidos, o el gen per (del inglés, period) relacionado con los patrones de comunicación en moscas de la fruta durante el cortejo, entre muchos otros.

En cualquier caso, sería acertado señalar que la conducta se encuentra bajo las leyes de la teoría de la evolución por selección natural. En este sentido, a la Psicobiología le interesa profundizar en cómo la conducta puede influir sobre la eficacia biológica y en el estudio de la evolución del fenotipo conductual de diferentes especies, así como las implicaciones ecológicas y evolutivas de las estrategias de comportamiento en escenarios significativos bajo el prisma de la teoría de la evolución por selección natural.

En definitiva, la Psicobiología es el área científica que estudia la biología del comportamiento humano y los procesos cognitivos y mentales subyacentes. Por ello le interesa conocer cuáles son los procesos biológicos que posibilitan la conducta humana y de qué manera, a lo largo de la filogenia, ésta ha sido modelada por la evolución.

De la in­te­gra­ción de las le­yes de la ge­né­ti­ca con la te­o­rí­a de la evo­lu­ción por selección natural sur­ge una subdis­ci­pli­na de la Psicobiología cu­yo pro­pó­si­to es es­tu­diar có­mo y cuán­to con­tri­bu­yen los ge­nes pa­ra po­der ex­pli­car la con­duc­ta, la Ge­né­ti­ca de la conducta. Es­ta dis­ci­pli­na es­tu­dia la re­la­ción en­tre el ge­no­ti­po y la con­duc­ta (fe­no­ti­po de inte­rés), la re­la­ción en­tre ge­nes y los in­ter­me­dia­rios de la con­duc­ta (prin­ci­pal­men­te, el sis­tema neu­ro­en­do­cri­no) y la re­la­ción en­tre ge­nes, am­bien­te y conducta.

Al implicar a todo el organismo, la conducta se constituye como uno de los fenotipos más complejos que pueden ser estudiados desde una perspectiva genética. Así, una primera dificultad viene dada al definir un comportamiento concreto. Un ejemplo lo tenemos en el caso de la inteligencia (¿habilidad para solucionar problemas?, ¿lo que permite el éxito?, ¿habilidad para obtener altas puntuaciones en test de CI?, etc.). Una segunda dificultad atañe a los métodos de medida, por lo que aún teniendo una definición procedimental para una conducta determinada, se deben poseer los métodos de medida adecuados que proporcionen un suficiente grado de validez y fiabilidad. Finalmente, el comportamiento como rasgo complejo involucra multiplicidad de genes, lo cual complica la de por sí compleja búsqueda de la contribución genética en la manifestación de un determinado rasgo.

Un hi­to que mar­có el ini­cio de es­ta dis­ci­pli­na fue la pu­bli­ca­ción a me­dia­dos del si­glo XIX de la obra de Fran­cis Gal­ton (1822-1911) ti­tu­la­da El ge­nio he­re­di­ta­rio: exa­men de sus le­yes y con­se­cuen­cias. En el­la Gal­ton su­gi­rió que la ca­pa­ci­dad men­tal de los se­res hu­ma­nos po­dí­a te­ner una ba­se ge­né­ti­ca, por el­lo es con­si­de­ra­do el pa­dre de la ge­né­ti­ca de la conducta. Galton fue el primer científico en estudiar de forma sistemática la herencia del comportamiento humano. Dejando de lado algunas de sus interpretaciones, éste se dio perfectamente cuenta, ya a principios del siglo XX, de la dificultad de distinguir qué parte de los rasgos del comportamiento estaban determinados por una "constitución inherente" y qué parte podía ser atribuida a circunstancias ambientales tales como la educación o el nivel socioeconómico. A pesar de los avances en genética, en biología molecular y en las herramientas estadísticas, la dificultad para discernir qué influencia a qué persiste hoy en dia.

Actualmente existen sociedades, instituciones y publicaciones científicas internacionales especializadas en genética de la conducta como por ejemplo la Behavior Genetics Association (www.bga.org), la Society of Psychiatric Genetics (www.ispg.net) o la Society for Twin Studies (www.ists.qimr.edu.au).

Amunt

La asignatura de 'Bases Genéticas de la Conducta' pertenece al área de Psicobiología. Junto con otras asignaturas del área permitirá al estudiante acercarse, desde una perspectiva biológica, a la complejidad del comportamiento humano, estudiando sus bases genéticas, evolutivas y neurofisiológicas.

Amunt

El estudio de la Genética de la Conducta es importante para el psicólogo, no sólo con el objetivo de comprender la herencia de determinadas alteraciones o características y, por lo tanto, el riesgo de transmitirlo a la descendencia, sino también porque los genes son responsables, en gran parte, de muchas de las diferencias individuales observadas. Dado que muchas de las alteraciones genéticas tienen un efecto claro en el comportamiento y/o en las capacidades intelectuales de las personas afectadas, y puesto que cada día es más evidente la participación del substrato genético en muchas de las psicopatologías, el futuro psicólogo tiene que estar bien formado en esta disciplina. Asimismo, para el psicólogo es fundamental saber el grado de intervención externa que permite un determinado carácter o alteración conductual. Conociendo el grado de susceptibilidad de un rasgo a ser alterado por factores ambientales, sería posible minimizar o potenciar según el caso, el rasgo en cuestión.

La Genética de la Conducta es una subdisciplina de la Psicobiología que presenta un marcado carácter multidisciplinar, recibiendo las aportaciones de distintos campos profesionales de las neurociencias, como por ejemplo la biología, la neurología, la psiquiatría o la psicología entre otras. El papel que desempeña el psicólogo es muy relevante y cada día se encuentra más aceptado y valorado, ya que representa el profesional que cuenta con una mejor formación metodológica y teórica en el estudio del comportamiento humano y animal. No obstante, resulta obvio que para que las aportaciones del psicólogo dentro del marco de trabajo de un equipo multidisciplinar resulten válidas, éste debe contar con una formación en genética lo más extensa posible. Este aspecto incluye conocer los aspectos básicos del material hereditario y de su transmisión, así como las características conductuales asociadas a las principales anormalidades genéticas y/o cromosómicas. También se requieren conocimientos de la metodología utilizada en biología molecular y citogenética para analizar el material hereditario ya que cada vez son más los psicólogos que deberán realizar su actividad investigadora en un laboratorio de estas características.

Por otro lado, el psicólogo formado en Genética de la Conducta, dispone de conocimientos que son aplicables en diversos campos de su futura actividad profesional. Desde la psicología clínica a menudo se trata con pacientes que presentan una afección psicopatológica con conocida base hereditaria (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.). El conocimiento de las bases genéticas de estas enfermedades podrá, en un futuro, ayudar a caracterizar mejor los subtipos clínicos, y probablemente aportará información que ayudará a un mejor manejo terapéutico de éstos. Otro campo de aplicación directa del psicólogo especializado en Genética de la Conducta es el del consejo genético. Si bien esta especialidad no tiene una formación reglada en nuestro país, sí que lo está, por ejemplo, en los Estados Unidos. Se supone, por tanto, que en un futuro no lejano pueda existir una especialización 'oficial' como consejero genético en la que puedan acceder profesionales de distintos campos con una formación específica (médicos, psicólogos, biólogos). Finalmente, la genética de la conducta tiene una importante aplicación en la investigación en Psicobiología, tanto humana como animal.

Además de todos los aspectos comentados hasta ahora con relación a la Genética de la Conducta, esta asignatura también introduce al alumno al estudio de la conducta humana a partir de los mecanismos que hacen posible la evolución.

Amunt

Es muy recomendable haber cursado previamente la asignatura de Técnicas de análisis de datos cuantitativos, dado que, en esta asignatura, además de explicar los conceptos estadísticos básicos, se hace una introducción a la probabilidad que será necesaria para entender aspectos fundamentales de los cálculos en Genética de la Conducta

Es recomendable poseer conocimientos básicos de biología para el correcto manejo, comprensión, y posterior desarrollo de los distintos conceptos utilizados a lo largo de toda la asignatura. Para todos aquellos estudiantes que no tengan dichos conocimientos, se proporcionará material adicional de repaso en el aula (capítulo 3. La química de la vida).

Es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura básica Fundamentos de Psicobiología.

 

Amunt

Competencias

 

Competencias básicas y generales

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Competencias transversales

CT1. Actuar de forma ética y de acuerdo con el código deontológico de la profesión en las actividades relacionadas con su actuación profesional.

CT3. Analizar y sintetizar.

CT4. Aplicar de forma crítica y reflexiva los conocimientos, habilidades y valores en los diferentes puestos de trabajo que se ocupen.

CT8. Interpretar el contenido y el alcance de la información recibida o pedida, oralmente o por escrito, y el tratamiento que hay que darle según la naturaleza del hecho de que se trate.

CT9. Leer de forma crítica la bibliografía científica, evaluando su procedencia, situándola dentro de un marco epistemológico e identificando y contrastando sus aportaciones en relación con el conocimiento disciplinario disponible.

CT14. Trabajar de forma autónoma y responsabilizarse del propio aprendizaje y del desarrollo de habilidades.

CT15. Usar documentos, textos y publicaciones en una tercera lengua (inglés).

Competencias específicas

CE9. Identificar las características biológicas, personales, sociales y culturales que explican el comportamiento de los individuos, grupos y organizaciones.

CE21. Analizar e interpretar las bases biológicas de la conducta y la cognición en relación al funcionamiento normal y patológico.

 

Resultados de aprendizaje generales de la materia. 

  • Comprender las bases neuroquímicas, neurofisiológicas y neurogenéticas de los principales trastornos psicopatológicos y las principales hipótesis y teorías.
  • Identificar las interacciones más relevantes para el estudio de la conducta que tienen lugar entre el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunitario, poniendo una atención especial en diferentes factores genéticos y epigenéticos relacionados y en los periodos críticos en los que se pueden manifestar o modificar.

 

Resultados de aprendizaje por secciones:

 

Sección 2. ¿Cómo funcionan los genes?

  • Iden­ti­ficar el em­pla­za­miento de la Psi­co­bio­lo­gía con re­lación a la ex­pli­cación de la con­ducta y de la cog­nición en tér­minos bio­ló­gicos.
  • Entender el papel de la Genética de la Conducta dentro de la Psicobiología.
  • Ana­lizar la es­truc­tura mo­le­cular y las fun­ciones de los ácidos nu­cleicos, como bio­mo­lé­culas es­pe­cia­li­zadas en el al­ma­ce­naje, la trans­misión y la ex­presión de la in­for­mación ge­né­tica.
  • Co­nocer la es­truc­tura del ma­terial he­re­di­tario dentro de las cé­lulas.
  • Ana­lizar la re­pro­ducción sexual y la for­mación de ga­metos por me­iosis.
  • En­tender el sig­ni­fi­cado ge­né­tico y bio­ló­gico de la re­pro­ducción sexual.
  • En­tender el sig­ni­fi­cado ge­né­tico y bio­ló­gico de la me­iosis y di­fe­ren­ciarlo de la mi­tosis.
  • Com­prender el con­cepto de gen y ana­lizar la di­fi­cultad que en­traña su de­fi­nición.
  • Fa­mi­lia­ri­zarse con la ana­to­mía mo­le­cular del ma­terial ge­né­tico.
  • Des­cribir el flujo de in­for­mación ge­né­tica y los prin­ci­pales pro­cesos im­pli­cados, la trans­cripción y la tra­ducción.
  • Ana­lizar los dis­tintos me­ca­nismos de re­gu­lación de la ex­presión gé­nica.
  • En­tender la im­por­tancia de la re­gu­lación gé­nica para el fun­cio­na­miento ce­lular, es­pe­cial­mente en el con­texto del de­sa­rrollo y la función ce­rebral.
  • En­tender que el com­por­ta­miento hu­mano es el re­sul­tado de una agre­gación de rasgos mul­ti­fac­to­riales com­plejos.
  • En­tender que al­gunos com­por­ta­mientos anor­males y al­gunos tras­tornos están re­la­cio­nados con mu­ta­ciones en un único gen.
  • En­tender cómo se he­redan los genes.
  • Co­nocer las di­fe­rencias entre los pa­trones de he­rencia au­to­só­mica do­mi­nante, au­to­só­mica re­ce­siva, li­gada al cro­mo­soma X, li­gada al cro­mo­soma Y y he­rencia mi­to­condrial.
  • Saber que al­gunas en­fer­me­dades co­munes (como el cáncer o la de­presión) pueden tener una causa he­re­di­taria sub­ya­cente.
  • Co­nocer las va­ria­ciones co­munes del ácido de­so­xi­rri­bo­nu­cleico (ADN).
  • En­tender que el medio am­biente tiene un gran im­pacto en las en­fer­me­dades co­munes com­plejas.
  • Saber que los genes in­te­rac­túan y co­rre­la­cionan con la ex­pe­riencia para pre­dis­po­nernos hacia una ma­nera de ser y de com­por­tarnos, o ha­cernos más sus­cep­tibles a pa­decer un tras­torno mental.
  • Saber qué son las ano­ma­lías cro­mo­só­micas y co­nocer su origen.
  • Ser capaz de de­ter­minar y ex­plicar el riesgo de que alguien he­rede o sea por­tador de una en­fer­medad.
  • Saber que cierto tipo de in­for­mación puede ser trans­mi­tida a la des­cen­dencia a través del epi­ge­noma.
  • Com­prender los fac­tores que in­ter­vienen en la per­cepción del riesgo y cómo co­mu­nicar a las per­sonas cuáles pueden ser los riesgos ge­né­ticos.

 

Sección 5. Evolución y ecología del comportamiento.

  • De­li­mitar una pri­mera apro­xi­mación a las bases eco­ló­gicas de la con­ducta.
  • Re­co­nocer por qué la evo­lución es re­le­vante para la con­ducta hu­mana.
  • En­tender qué es la evo­lución bio­ló­gica y co­nocer los as­pectos más re­le­vantes de ésta en re­lación con la Psi­co­bio­lo­gía.
  • Ana­lizar el papel de la va­riación en la evo­lución bio­ló­gica, los me­ca­nismos que la ge­neran, cómo se trans­mite de una ge­ne­ración a otra y cómo se mo­di­fica a lo largo del tiempo.
  • Aprender qué es el equi­librio de Har­dy-Weinberg y cómo puede servir de hi­pó­tesis nula para el es­tudio de la evo­lución.
  • Co­nocer y en­tender todos los pro­cesos que pueden al­terar el equi­librio de Har­dy-Weinberg, como son la se­lección na­tural y sexual, la de­riva ge­né­tica, el flujo ge­né­tico, la mu­tación o los me­ca­nismos de apa­re­a­miento.
  • En­tender la di­fe­rencia entre rasgos cua­li­ta­tivos y cuan­ti­ta­tivos y la re­lación de ambos con la va­riación fe­no­tí­pica y su evo­lución.
  • En­tender cuál es la re­lación entre fe­no­tipo y ge­no­tipo y la di­fi­cultad de asociar un fe­no­tipo a un ge­no­tipo de­ter­mi­nado. Re­co­nocer el papel del medio am­biente en la gé­nesis y ex­presión de la va­riación he­re­dable.
  • Aprender a iden­ti­ficar una adap­tación y a di­fe­ren­ciarla de otros rasgos pre­sentes en los seres vivos, fruto de pro­cesos dis­tintos a la se­lección na­tural.
  • Co­nocer y com­parar la uti­lidad de al­gunos con­ceptos de es­pecie, los pro­cesos de es­pe­ciación y cómo los me­ca­nismos de ais­la­miento están detrás de la gé­nesis de nuevas es­pecies.
  • Aprender qué es y cómo se cons­truye una fi­lo­genia. Iden­ti­ficar los di­fe­rentes com­po­nentes de ésta y en­tender cómo puede ser uti­li­zada para con­trastar hi­pó­tesis evo­lu­tivas.
  • Com­parar y di­fe­renciar la mi­cro­e­vo­lución de la ma­cro­e­vo­lución en tér­minos de pa­trones y de pro­cesos.
  • En­tender con­ceptos como los de equi­librio pun­tuado y ten­dencia evo­lu­tiva en los es­tudios de ma­cro­e­vo­lución.
  • Co­nocer la im­por­tancia de la Bio­lo­gía evo­lu­tiva del de­sa­rrollo en la te­o­ría evo­lu­tiva actual. 

Amunt

La información teórica del plan docente de esta asignatura ayuda a entender el papel de la Genética de la Conducta dentro de la Psicobiología. Por ese motivo, todos los contenidos teóricos del mismo son materia evaluable.

 Del manual de referencia (Redolar, D. (2019). Psicobiología. Madrid: Panamericana.) trabajaremos los siguientes capítulos: 

Sección 2.  ¿Cómo funcionan los genes?

Capítulo 3. La química de la vida.

Capítulo 4. Bases moleculares y celulares de la herencia biológica.

Capítulo 5. Mecanismos de la herencia humana: modelos de transmisión genética y anomalías cromosómicas.

Sección 5. Evolución y ecología del comportamiento.

Capítulo 19. Evolución, variación genética, especiación y fiogenia.

Amunt

PLA 2: Vídeo "Herencia multifactorial" Audiovisual
PLA 2: Vídeo "El ambiente" Audiovisual
Glosario. Relación de conceptos, términos y siglas de Psicologia y Cièncias de la Educación Web

Amunt

Los recursos de aprendizaje de la asignatura se encuentran desarrollados en formato NIU. Dicho formato se encuentra planteado como un agregador de contenidos en forma de mosaico que permite visualizar las actividades que el estudiante tiene que realizar, junto con los recursos de aprendizaje asociados para trabajarlas.

Este nuevo formato permite integrar todo tipo de recursos de aprendizaje, tanto los de elaboración propia de la UOC como otros de la colección digital de la Biblioteca, además de los artículos de revistas o capítulos de libros con gestión de derechos de autor asociada y los recursos de acceso libre de la red y en varios formatos, como texto, vídeo, audio y soporte digital. Además, cada recurso de aprendizaje incorpora unas orientaciones dirigidas a conocer el uso del recurso concreto en el marco de la actividad, así como una indicación del tiempo de dedicación recomendado.

El Niu está pensado para trabajar con los recursos de aprendizaje de acuerdo con el nuevo modelo de actividades llamadas PLA (performance learning activity), que se caracterizan por plantear retos relacionados con el contexto profesional de la titulación, basados en las competencias que hay que adquirir. Cada actividad se orienta a resolver un reto y dispone de la selección de recursos más adecuados para trabajarlo. El objetivo es aprender en un entorno cercano a un contexto profesional real y que cuenta con los mejores recursos de aprendizaje vinculados a las competencias que se deben lograr.

Dentro del formato Niu, el eje vertebral de los recursos para esta asignatura será un manual en formato digital que recogerá de una forma interactiva todo el contenido que trabajaremos.

La referencia del manual es la siguiente:

Redolar, Diego. (2019). Psicobiología. Madrid: Médica Panamericana.

Dicho manual en formato digital se encuentra dividido en dos partes:

Redolar Ripoll, Diego. Psicobiología I: bases genéticas y evolutivas de la conducta. Madrid: Médica Panamericana, [2017].

Redolar Ripoll, Diego. Psicobiología II: señalización neural y organización anatómica y funcional del sistema nervioso. Madrid: Médica Panamericana, [2018].

La parte correspondiente a Psicobiología I se utilizará en la asignatura Bases genéticas de la conducta, mientras que la parte correspondiente a Psicobiología II se utilizará en la asignatura Fundamentos de Psicobiología.

Para acceder al libro digital desde el aula se utilizará fundamentalmente un entorno virtual de aprendizaje (EVA). El EVA es una versión que cuenta con todos los recursos multimedia incluidos y que permite desarrollar un estudio interactivo del libro y acceder a todos los recursos de aprendizaje de forma fluida y enriquecida. Es necesario instalar primero esta plataforma.

Asimismo, existe la posibilidad de instalar un visor que permite acceder al libro fuera de línea. No tiene las mismas ventajas que la plataforma EVA, pero permite la descarga completa del documento y guarda la lectura personalizada (subrayados, notas al margen...) que se ha creado en la versión en línea. Este visor puede instalarse en tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores (PC y MAC).

Asimismo, el manual se ha editado en papel en un solo volumen. Éste recoge todos los contenidos de las dos partes, con lo que el mismo libro lo podréis utilizar para las dos asignaturas (Fundamentos de Psicobiología y Bases genéticas de la conducta).

Para más información:

Redolar, D. (2019). Psicobiología. Madrid: Panamericana.

 

Como herramienta de apoyo, contamos con un software de Anatomía, Biología y Fisiología (Primal Pictures) que ayudará al estudiante a entender algunos de los contenidos que se explican en la asignatura.

Primal Pictures > Anatomy & Physiology 

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente –incluidas las pruebas finales– o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

Amunt

Puedes superar la asignatura a través de dos vías:

  1. Siguiendo la evaluación continua (EC). Puedes superar la asignatura directamente aprobando la EC. En este caso, la nota final de la asignatura se corresponderá con la nota final de la evaluación continua.
  2. Haciendo un examen. La nota final se calculará de acuerdo con lo siguiente:
    • Si no te has presentado a la evaluación continua, la nota final será la calificación numérica obtenida en el examen.
    • Si has seguido la evaluación continua y tienes una nota distinta a un No presentado, la calificación final será el cálculo más favorable entre la nota numérica del examen y la ponderación de la nota de la evaluación continua con la nota del examen, según lo establecido en el plan docente. Para aplicar este cálculo, es necesario obtener una nota mínima de 4 en el examen (si es inferior, la nota final de la asignatura será la calificación del examen).
    • Si no te presentas al examen, la calificación final será un No presentado.

 

Amunt