Ecosistema de la esalud. Sistemas de información en salud Código:  M3.850    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura   Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
La asignatura "Ecosistema de la eSalut. Sistemas de información en salud" ofrece una amplia visión de los modelos y sistemas sanitarios existentes a nivel internacional, así como de los Sistemas de Información en salud y de cuáles son las bases para la integración de los servicios de salud. Finalmente, ofrece una amplia visión de los nuevos modelos de salud a la Nueva Sociedad: la eSalut.

Amunt

Esta es la primera asignatura obligatoria del Máster. Es, por lo tanto, una asignatura introductoria, con un enfoque esencialmente crítico con el objeto de ayudar a desarrollar la capacidad de analizar e interpretar el complejo mundo de los nuevos modelos de salud digital.

Amunt

  • Administraciones públicas locales, autonómicas y estatales dedicadas a la prevención, promoción, protección y vigilancia de la salud.
  • Fundaciones, organizaciones no gubernamentales, colectivos, asociaciones, etc. relacionados con la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud

Amunt

No son necesarios conocimientos previos para cursar la asignatura.

Amunt

Competencias básicas
  • CB6- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y / o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su área de estudio;
  • CB9- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades;
  • CB10- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que los permitan continuar estudiando de una manera que tendrá que ser en gran medida autodirigida o autónoma.
Competencias generales
  • CG1-Aprender y actualizarse permanentemente (aprender a aprender) en los contenidos y competencias para ejercer como experto de *eSalut.
  • CG2-Generar ideas nuevas con el propósito de dar respuesta a las necesidades y demandas planteadas en el ecosistema de la salud, de manera imaginativa e innovadora
  • CG5-Tomar decisiones basadas en la evidencia para escoger la mejora alternativa en cada situación, siguiendo un proceso sistemático, responsabilizándose de las consecuencias de la decisión.
Competencias transversales
  • CT1- Comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional multidisciplinar.
  • CT3- Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentado en el conocimiento académico y aplicado en la práctica profesional.
  • Competencias específicas:
  • CE1-Detectar necesidades en el ecosistema de salud susceptibles de ser abordadas mediante intervenciones en eSalut que permitan optimizar la promoción y gestión de la salud tanto a nivel individual como poblacional.
  • CE3-Identificar, evaluar y utilizar las soluciones tecnológicas centradas en el usuario que aporten más valor y sean las más adecuadas para la prevención, promoción y manejo de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • CE5-Identificar y justificar los mecanismos de seguridad, la interoperabilidad, los estándares de comunicación y la legislación de protección de la información que hay que considerar en el despliegue de cualquier servicio de eSalut.
  • CE6-Planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos en el ámbito del eSalut, 
  • liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto clínico, económico y social.

Amunt

  • Organización del sistema sanitario
  • Sistemas de Información en salud
  • Basas para la integración de los servicios de salud: la interoperabilidad y los estándares.
  • Nuevos modelos de salud a la Nueva Sociedad: el eSalut

Amunt

Amunt

La asignatura "Ecosistema del eSalut. Sistemas de información en salud" consta de un material didáctico, y se complementa con artículos y documentos científicos y vídeos.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente –incluidas las pruebas finales– o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt