Derecho civil II Código:  73.512    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura   Recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Vivir es obligarse. A primera vista esta afirmación pudiera parecer excesiva. Sin embargo, el estudio del contenido de la asignatura Derecho Civil II llegará a convencernos de que el transcurso de la vida de la mayoría de las personas en la sociedad contemporánea (y precisamente lo que permite que esa vida se prolongue en el tiempo) es una sucesión de relaciones obligatorias con otras personas físicas o jurídicas que hacen posible que cualquier individuo adquiera alimento, vestido, conocimientos, ocio y, en definitiva, los elementos básicos para la vida.

Desde este punto de vista, es fácil comprender la importancia que tiene tanto para la vida privada como para una sólida formación como jurista la materia objeto de este semestre. Las relaciones obligatorias y los contratos de los que aquellas nacen conforman la realidad y, sin su comprensión, resulta imposible entender de qué modo funciona realmente nuestro sistema social.

La asignatura Derecho civil II tiene por objeto el estudio de la teoría general de las obligaciones y de los contratos. Se trata de una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS, correspondiente al Módulo Fundamental del Grado en Derecho. El aprendizaje de esta asignatura es indispensable en el conjunto del Grado e integra, con Derecho civil I y Derecho civil III, el sector o bloque que permite seguir presentando al Derecho civil como derecho común o, si lo preferís, como depósito de lo más esencial de la cartografía conceptual en que se basa la actividad de todo jurista, con independencia de la especialidad por la que haya optado.

En concreto, a lo largo de este curso y del siguiente, estudiaréis las categorías e instituciones que conforman buena parte del esqueleto dogmático del Derecho patrimonial privado y, en no poca medida, público.

Amunt

A la vista del enfoque conceptual que se ha expuesto, podemos extraer la conclusión de que el contenido de la asignatura de Derecho Civil II se relaciona, en primer lugar, con el contenido del resto de las asignaturas que integran la materia de Derecho civil (parte general, derechos reales, familia y sucesiones). Puesto que el ordenamiento jurídico privado es un sistema que pretende alcanzar plena coherencia lógica entre las instituciones que se encuentran en él, es fácil que nos encontremos con figuras en las que se yuxtaponen relaciones obligatorias y derechos reales (por ejemplo, en el préstamo hipotecario), pero que solamente adquieren su pleno sentido si se toman en consideración globalmente, como un todo. Algo similar podemos afirmar del Derecho de familia y sucesiones, en los que, sin conocer en profundidad el concepto de obligación, nos será más dificultoso comprender las relaciones patrimoniales establecidas entre los distintos intervinientes y el alcance de las posiciones de cada uno.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que existen en el plan de estudiosdel Grado en Derecho asignaturas en las que se estudian una serie de categorías generales que sirven al estudiante de Derecho como introducción al contenido más especializado de otras ramas del ordenamiento jurídico. Este es el caso de la asignatura Derecho Civil II que, desde el momento que estudia la teoría general de la relación obligatoria, sirve de introducción a todas aquellas materias del Grado en las que, por sus especificidades, estudian en profundidad particulares relaciones obligatorias. Gran parte del contenido del Derecho mercantil se dedica a estudiar las peculiares características, impuestas por el tipo de actividad de la que trae causa, de las relaciones obligatorias entre comerciantes. El Derecho del trabajo se ocupa de la regulación de los presupuestos y consecuencias de una particular relación obligatoria, la relación laboral, y de la fuente de la misma, el contrato de trabajo. También podemos apreciar una estrecha relación entre el Derecho de obligaciones y contratos con el Derecho procesal civil, puesto que es necesario tener un conocimiento asentado de los conceptos de derecho material contenidos en la asignatura objeto de este curso para poder entender correctamente conceptos como carga de la prueba o pretensión, conceptos que pueden determinar que una demanda esté correctamente planteada o, por el contrario, no tenga visos de prosperar.

Amunt

El contenido de la asignatura Derecho Civil II se proyecta en múltiples campos profesionales. Para el ejercicio de la abogacía es fundamental conocer en profundidad los contenidos relativos a las obligaciones, los  contratos y la responsabilidad extracontractual, tanto cuando el abogado debe asesorar a sus clientes acerca de la figura contractual más favorable para sus intereses, o de los posibles derechos que estos ostentan frente a otros, como cuando debe sostener las pretensiones de estos en los tribunales. Estos conocimientos son también necesarios para los jueces, llamados a resolver los posibles litigios que tengan su causa en los incumplimientos contractuales. También aquellos profesionales cuyo objetivo es la seguridad del tráfico jurídico, como notarios o registradores de la propiedad, deben contar con extensos conocimientos acerca de esta materia.

Sin embargo, estos ejemplos no agotan la relación de profesiones jurídicas en las que los conocimientos relativos a las obligaciones y los contratos sean objeto de dedicación profesional, ya que es difícil encontrar un ámbito profesional en el que al jurista no se le presente algún supuesto basado en una relación obligatoria o en el que deba examinar un supuesto de responsabilidad extracontractual. 

Este razonamiento sirve tanto para funcionarios destinados a administraciones públicas (contratación administrativa, responsabilidad por el funcionamiento de la Administración de que se trate, etc.) como para graduados en Derecho que trabajen para empresas privadas que se muevan en el tráfico jurídico.

Amunt

Para el estudio de Derecho civil II es indispensable haber adquirido y asentado correctamente los conceptos que se estudian en la asignatura Derecho civil I. El conocimiento de las nociones de persona, patrimonio, relación jurídica o negocio jurídico se presupone a la hora de exponer la mayor parte de materias que integran la asignatura Derecho Civil II. También es evidente que unos sólidos conocimientos de algunas de las cuestiones básicas del derecho patrimonial romano facilitarán sensiblemente la comprensión de la asignatura.

Amunt

Es muy recomendable haber superado Derecho civil I.

Amunt

Objetivos:

El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante conozca, aprenda y utilice los conceptos básicos que configuran el Derecho privado patrimonial y, en particular, los contenidos siguientes:

1. Qué se entiende por relación jurídica patrimonial y cuáles son los criterios que permiten distinguir entre derecho de crédito y derecho real, así como la importancia -y las limitaciones- de esta distinción.

2. Qué determina el nacimiento de las obligaciones, es decir, cuáles son sus fuentes.

3. Cuáles son los elementos subjetivos (acreedor, deudor) y objetivos (prestación) de la obligación y cuál es su problemática, junto con las clases de obligaciones a que dan lugar (por el sujeto y por el objeto) y su correspondiente régimen.

4. Cuál es la dinámica de la obligación una vez nacida, con particular referencia a su modificación (subjetiva y objetiva) y sobre todo a su extinción (el pago y sus subrogados, otras causas), así como a los medios de defensa del derecho de crédito.

5. Qué se entiende por contrato, cuáles son sus elementos (sujetos, objeto, causa y forma) y qué requisitos deben cumplir.

6. Cuál es el régimen jurídico del contrato, tanto en su devenir normal (perfeccionamiento, interpretación, eficacia) como en su patología (ineficacia e invalidez; nulidad, anulabilidad y rescisión).

7. Qué son los llamados cuasicontratos y cuál es su régimen, así como el del enriquecimiento injusto.

8. Cómo pueden clasificarse los contratos y cuál es el concepto y el régimen de los más importantes o significativos de los diversos grupos o categorías (compraventa, donación, arrendamiento, etc.).

9. Qué se entiende por responsabilidad extracontractual y cuáles son los fundamentos del llamado Derecho de daños.

Competencias específicas: 

1. Identificación de los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.

2. Interpretación de los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar y utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.

3. Aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.

4. Negociación, argumentación y mediación en el entorno profesional.

5. Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de forma oral como escrita.

Competencias transversales:

1. Resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.

Amunt

Antes de entrar a analizar los contenidos de la asignatura, resulta oportuno recordar que en España no hay un único Derecho civil sino varios: el aragonés, el balear, el catalán, el gallego, el navarro y el vasco. Además, la Comunidad Valenciana también ha legislado sobre derecho civil (arrendamientos históricos), normativa que ha sido declarada constitucional. Otras Comunidades Autónomas han asumido la competencia en derecho civil, aunque en estos casos es más dudosa: Asturias, Extremadura y Murcia. Con todo, la pluralidad de diversos ordenamientos jurídicos incide de forma parcial en la materia de Derecho civil II y de forma desigual según de qué Comunidad Autónoma se trate.

La mayoría de manuales españoles de Derecho civil contienen referencias a las instituciones de los distintos Derechos civiles existentes, pero de forma desigual y, por lo general, con mucha brevedad. Así, para conocer y estudiar las particularidades de cada Comunidad Autónoma, es preciso acudir a un manual más especializado.

Los contenidos de esta asignatura los encontraréis en los materiales de Derecho civil II de la UOC. Si os fijáis en el índice de los materiales, veréis que las lecciones se agrupan en cinco módulos. En el Módulo 1 hallaréis una introducción al Derecho patrimonial, en la que se analiza el concepto de relación jurídica patrimonial y se exponen los conceptos de negocio patrimonial, atribución patrimonial e enriquecimiento injusto. A continuación, el Módulo 2 analiza el concepto de relación obligatoria, de la que se exponen sus fuentes, los sujetos entre las que surgen (acreedor y deudor) y el objeto que tienen. Puesto que la vocación de toda relación obligatoria es su normal cumplimiento, el Módulo 3 dedica especial atención al contenido de éste, a los supuestos en que no ha tenido lugar el cumplimiento exacto y a los medios que el ordenamiento jurídico otorga al acreedor para proteger su posición frente al incumplimiento del obligado. Termina este módulo con la doctrina relativa a la modificación y extinción de la obligación. Una vez adquiridos los conceptos mencionados, el Módulo 4 analizará la teoría general del contrato y, el Módulo 5, aquellos tipos de contratos más relevantes en el tráfico negocial.

Este es el contenido tradicional de Derecho civil II que, con pequeñas diferencias de orden y extensión, podréis encontrar en cualquiera de los manuales al uso.

Amunt

Amunt

Podemos ordenar el material con el que trabajaréis en cuatro grupos:

1) Materiales proporcionados por la UOC: Módulos didácticos y Casos y cuestiones de derecho de obligaciones

El estudio de los materiales editados por la UOC y el dominio de su contenido es el objeto de la asignatura.

Los Módulos didácticos constituyen el material básico del asignatura. Su lectura, estudio y trabajo son absolutamente indispensables.

También es altamente recomendable la realización de los Casos y Cuestiones de Derecho de Obligaciones que encontraréis en los Recursos del aula. Es un material de autoaprendizaje que os ayudará a comprender mejor las cuestiones básicas trabajadas en los Módulos 2 y 3.

2) Bibliografía complementaria

A los materiales de estudio o bibliografía básica cabe añadir otra, complementaria, que os puede ser de gran utilidad. La relación que os daremos quizás os parezca muy amplia. No lo es y, en cualquier caso, recordad que se trata solo de material complementario. Quizás las explicaciones del consultor os ahorren acudir a él, pero aun y así debéis conocer su existencia. Para que calibréis mejor su función, ordenaremos esta bibliografía complementaria distinguiendo entre obras de consulta y obras de lectura.

No obstante, antes de aplicar esta distinción, queremos llamar vuestra atención sobre una obra pensada como complemento de los manuales y que hace gala de una preocupación pedagógica bastante inusual. Esta obra sólo puede consultarse en bibliotecas, ya que está agotada. Incluye abundante material (breves resúmenes de conceptos, fragmentos doctrinales y de sentencias con comentarios y cuestiones) y está destinada a que los estudiantes trabajen la asignatura. Aunque concebida para usarse en universidades presenciales, también puede ser de gran ayuda para vosotros: M.Carmen GETE (coord.), Cuadernos de Teoría y Práctica de Derecho civil, Derecho civil II, La Ley, Madrid, 1991.

a) Obras de consulta

No es raro que lo que uno no acaba de entender bien en un texto lo encuentre expuesto en otro a su entera satisfacción. Os indicamos algunos de los manuales más usados en las universidades españolas para la asignatura Derecho civil II (obviamente, siempre es aconsejable que acudáis a las últimas ediciones de estos textos):

  • Manuel ALBALADEJO (2011), Derecho civil, vol. II (Derecho de obligaciones), 14ª ed., Edisofer, Madrid.
  • Rodrigo BERCOVITZ (coord.) (2021), Manual de Derecho Civil. Contratos (6ª ed.) y Obligaciones (5ª ed.), Bercal, Madrid.
  • Ángel CARRASCO (dir.) (2021), Lecciones de Derecho Civil. Derecho de Obligaciones y Contratos en general, 5ª ed., Tecnos, Madrid.
  • Luis DÍEZ-PICAZO/Antonio GULLÓN (2016 y 2018), Sistema de Derecho civil, vol. II, tomo 1 (El contrato en general. La relación obligatoria), 11ª ed.; y tomo 2 (El contrato en especial. Cuasicontratos. Enriquecimiento sin causa. Responsabilidad extracontractual), 12ª ed., Tecnos, Madrid.
  • José Luis LACRUZ et alii (2011 y 2013), Elementos de Derecho civil, tomo II, Derecho de obligaciones: vol. 1 (Parte general. Teoría general del contrato) y vol. 2 (Contratos y cuasicontratos. Delito y cuasidelito), 5ª ed., Dykinson, Madrid.
  • Carlos LASARTE (2021), Principios de Derecho civil, tomo 2 (Derecho de obligaciones) y tomo 3 (Contratos), Marcial Pons, Madrid.
  • Lluís PUIG FERRIOL et alii (2000), Manual de Derecho civil, II (Derecho de obligaciones. Responsabilidad civil. Teoría general del contrato), 3ª ed., Marcial Pons, Madrid.
  • Francisco Javier SÁNCHEZ CALERO (coord.) (2021), Curso de Derecho Civil II. Derecho de Obligaciones, Contratos y Responsabilidad por Hechos Ilícitos, 11ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Mª Rosario VALPUESTA FERNÁNDEZ et alii (2001), Derecho Civil. Derecho de obligaciones y contratos, Tirant lo Blanch, Valencia.

Para las materias (estudiadas o por estudiar) que no son objeto específico del curso, pero respecto de las cuales podéis necesitar alguna consulta puntual rápida (concepto de patrimonio, noción de testamento, etc.), puede ser de mucha utilidad tener a mano un compendio. Prácticamente todo el Derecho civil se encuentra bien sintetizado en los dos volúmenes de Luís DÍEZ-PICAZO/Antonio GULLÓN, Instituciones de Derecho civil, Tecnos, Madrid.

Con excepción de la última y con diferencias de extensión (por ej. el Sistema de DIEZ-PICAZO y, en menor medida, los Principios de LASARTE son más sintéticos), las obras que se acaban de citar son equivalentes a la que se os ha proporcionado como material básico. Quien recurra a ellas no cambiará de nivel. Simplemente lo hará de punto de vista o de forma de explicarse. Hay otras obras, en cambio, que permiten profundizar. Son de mayor calado doctrinal y podríamos describirlas como tratados, para distinguirlas de los manuales. No acudiréis a ellas en primera instancia, pero sí lo hará quien quiera conocer mejor alguna materia. Entre tales obras, cabe destacar:

  • Ángel CARRASCO (2021), Derecho de contratos, 3ª ed., Cizur Menor (Navarra), Aranzadi.
  • Luis DIEZ-PICAZO (2007, 2008 y 2010), Fundamentos del Derecho civil patrimonial, vol. I (Introducción. Teoría del contrato), II (Las relaciones obligatorias) y IV (Las particulares relaciones obligatorias), Civitas, Madrid.
  • Luis DÍEZ-PICAZO (1999), Derecho de Daños, Civitas, Madrid.
  • Luis DÍEZ-PICAZO, Encarna ROCA, Antonio M. MORALES (2002), Los principios del derecho europeo de contratos, 1ª ed.,  Civitas, Madrid.

Hay otro libro valioso, en el que se hace un uso excelente de la jurisprudencia y el Derecho comparado (países de Common Law). No ha tenido gran éxito en el mundo universitario (lo que dice poco a favor de éste), pero se cuenta entre los destacados, a pesar de que en algunos aspectos ya se encuentra desfasado: José PUIG BRUTAU (2006, 1995, 2005), Fundamentos de Derecho civil, Tomo I, vol. 2 (Derecho general de las obligaciones), 4ª ed.; Tomo II, vol. 1 (Doctrina general del contrato), 3ª ed.,  y vol. 2 (Contratos en particular), 2ª ed., Bosch, Barcelona.

Aunque no abarque toda la materia y, de hecho, responda a un enfoque que este Plan docente no sigue, hay otra obra excelente para profundizar en el estudio del contrato. No es un libro para estudiantes, pero en él encontraréis de primera mano mucho de lo que los manuales han reelaborado y simplificado ad usum Delphini. Es, sin género de dudas, el tipo de obra que no debiera faltar en la biblioteca de ningún jurista: Federico DE CASTRO Y BRAVO (reimpr. 2016), El negocio jurídico, Civitas, Madrid.

En la bibliografía de consulta hay que incluir también una referencia a los comentarios exegéticos al Código civil. Son inadecuados como material académico básico, pero esenciales para profundizar y de uso corriente en la práctica profesional de cierto nivel. Durante mucho tiempo los comentarios sistemáticos de más uso fueron los de MANRESA y MUCIUS SCAEVOLA. Hoy, el de referencia, una obra de varias decenas de volúmenes todavía en curso, es: Manuel ALBALADEJO, dir., Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, EDERSA, Madrid. No obstante, su gran extensión hace improbable su uso por parte de los estudiantes. Para la consulta puntual de tal o cual artículo, es más recomendable acudir a los dos volúmenes de: Ministerio de Justicia, dir. C. PAZ-ARES/ R. BERCOVITZ/ L. DIEZ-PICAZO/ P. SALVADOR (1991), Comentario del Código civil, Madrid. También puede resultar muy útil el comentario al Código Civil coordinado por R. BERCOVITZ (2013), Comentarios al Código civil, 4ª ed., Elcano, Aranzadi, o por X. O'CALLAGHAN (2019), Código civil comentado y con jurisprudencia, La Ley, Madrid.

La relación de bibliografía de consulta debe incluir otro género: las enciclopedias jurídicas. Hay varias, tanto españolas como extranjeras, que contienen una buena síntesis doctrinal por voces (contrato, solidaridad, etc.). Normalmente las usan más los profesores que los estudiantes, que ya tienen bastante con los manuales. No obstante, hay una que, por su brevedad, vale la pena mencionar. Probablemente os ha sido ya referida en otras asignaturas: AA.VV, Enciclopedia Jurídica Básica, 4 tomos, Civitas, Madrid.

Por último, para quienes deseen constatar el grado de coincidencia y de divergencia de los diversos Estados en la solución de los problemas de derecho patrimonial, hay una obra que abarca las principales instituciones de esta disciplina. La obra se vale de la ayuda que proporcionan los mapas (puesto que es un verdadero atlas) para poner de relieve la transcendencia de los diversos sistemas jurídicos: Francesco GALGANO, Atlas de derecho privado comparado (traducción de Rafael VERDERA y Juan A. FERNÁNDEZ CAMPOS), Fundación Cultural del Notariado, Madrid, 2000.

b) Lecturas

Además del estudio o, si lo preferís, como un elemento de éste, la formación de los estudiantes exige leer otro tipo de obras jurídicas... y no jurídicas: ¿acaso El Mercader de Venecia, con el contrato cuyo cumplimiento reclama el judío Shylock, no proporciona un material excelente para reflexionar sobre la autonomía de la voluntad y sus límites? ¿Y qué decir del contrato por el que Fausto compromete su alma?). 

Las lecturas recomendables son muy heterogéneas en su contenido, extensión y asequibilidad. En la selección, además, siempre juegan los gustos personales de quien recomienda (... y los del destinatario: no se puede leer todo, hay que escoger). Puede tratarse de un artículo publicado en una revista jurídica, de una monografía (o parte de ella), de un ensayo, etc. Cabe perfectamente que se sugieran obras no traducidas de autores extranjeros.

En cualquier caso, quede claro que no son lecturas obligadas: de ellas no depende aprender Derecho civil II (... y, menos aún, aprobar la asignatura). Quien se sienta estimulado por alguna de las obras sugeridas, puede integrarlas en el curso o dejarlas para después: para esos períodos de teórica inactividad entre semestre y semestre, en los que algunos -pocos- parecen no saber qué hacer. Esto último será probablemente lo más sensato, pues sólo al concluir el curso se estará en condiciones de valorar textos cuyo cometido no es meramente didáctico.

Recomendar lecturas es algo que hará el consultor, en función de vuestros intereses y de la marcha del curso. Sin perjuicio de ello, hay una obra que os proporcionará un material excelente, breve y asequible para muchos temas de Derecho civil, desde la parte general al Derecho de sucesiones. Su autor es alemán y también es alemán el Derecho de referencia. Pero ello no afecta al fruto que de ella puede sacar un estudiante español: Hans HATTENHAUER (1987), Conceptos fundamentales del Derecho civil, Ariel, Barcelona.

Es probable que vuestras ocupaciones no os permitan dedicar mucho tiempo a la lectura. En previsión de que sólo de vez en cuando podáis arañar unas horas, queremos insistir en un género, normalmente abominable en términos literarios, pero interesante y accesible: la jurisprudencia. En el caso del Derecho civil -no en vano es el Derecho de la persona- proporciona un retrato perfecto de la condición humana, con sus vicios y virtudes: codicia, generosidad, estupidez, etc. Ciertamente, por poner un ejemplo, a quien le interese el tema de la ingratitud, tiene a mano el Rey Lear, de Shakespeare. Pero, en el fondo (... con peor final para Lear), es el mismo drama que padecieron Juan y Josefa cuando, después de donar a su hija Lidia una valiosa finca, acabaron pidiendo la revocación de la donación por los malos tratos de que ésta y su yerno les hicieron objeto (STS 23 octubre 1983).

Leed sentencias. Adquirid el hábito, por ejemplo, de echar una ojeada cada semana al índice de alguna revista, como La Ley (accesible a través de internet de forma gratuita http://diariolaley.laley.es/content/Inicio.aspx) e incluida en la Biblioteca de la UOC. Asimismo, es altamente recomendable explotar la base de datos Aranzadi, sin duda uno de los recursos más potentes que la universidad pone a vuestra disposición. Con toda seguridad, encontraréis decisiones relacionadas con temas que habéis estudiado o estáis estudiando.

Tened en cuenta que la jurisprudencia del TS, de la AN y de los TSJ podéis hallarla en la página web del Poder Judicial: http://www.poderjudicial.es/cgpj/, que también es de acceso gratuito.

Hay, además, buenas colecciones de jurisprudencia, ordenadas por temas, en las que las sentencias van acompañadas de un breve comentario de gran ayuda para no quedarse en la superficie del problema. Sobre ellas, ved el siguiente apartado.

3) Materiales legales, jurisprudenciales y otros

A pesar de aludirlas en último lugar, las leyes y sentencias son el primer material de trabajo de un jurista y deberán ser objeto de estudio y consulta constantes. Además de las referencias bibliográficas que citamos a continuación, no debéis olvidar el acceso informático a muchas bases de datos, repertorios de jurisprudencia y legislación e incluso documentación e informaciones diversas contenidas en webs especializadas. Además de la visita a la biblioteca (presencial o virtual), os será de gran utilidad, sin duda alguna, el material específico de la asignatura contenido en el apartado Recursos de vuestra aula.

a) La ley básica en Derecho civil II es el Código civil, concretamente su Libro IV, algunos de cuyos artículos probablemente llegaréis a memorizar. Hay que tenerlo a mano. Son solventes, entre otras, las ediciones de Tecnos, Civitas y Aranzadi.

Al Código civil hay que añadir varias leyes especiales que, al margen del protagonismo que les corresponde en sus respectivos campos (defensa de los consumidores, crédito al consumo, contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles, comercio minorista, daños derivados de productos defectuosos, ordenación de la edificación, etc.), tienen gran importancia en la actual teoría general de las obligaciones y contratos. Podréis consultarlas a través de las bases de datos que encontraréis en el apartado Recursos del aula.

b) La jurisprudencia podréis encontrarla sistematizada en los grandes repertorios (CENDOJ, El Derecho, Aranzadi, La Ley, vLex). Pero, al margen de esas fuentes de información exhaustiva o casi, hay obras de jurisprudencia comentada, de un gran valor didáctico. Podemos destacar dos, de diferente naturaleza.

  • La primera es una colección de sentencias bastante clásicas (no son las más recientes), bien ordenadas, extractadas y comentadas, que resulta muy útil para el estudio: Luís DIEZ-PICAZO, Estudios sobre la Jurisprudencia Civil, vol. I y II, Tecnos, Madrid, respectivamente de 1979 (reimp. de la ed. de 1973) y 1975 (2ª ed.).
  • La segunda colección no es un libro sino una revista, en la que se recogen y comentan algunas de las más importantes y, estas sí, recientes sentencias civiles y mercantiles del Tribunal Supremo: Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil.

Además, cabe mencionar una obra que tiene la virtud de proporcionar al jurista una síntesis de las principales tendencias jurisprudenciales de cada institución: Miguel PASQUAU LIAÑO et alii, Jurisprudencia comentada. Código Civil, 3 vol., 2ª ed., Comares, Granada, 2009.

Quien desee profundizar en una visión crítica y comparada de los problemas contractuales, puede encontrar una buena selección de jurisprudencia clásica de diferentes países (Italia, Francia, Common law) en: Gino GORLA, El contrato. Problemas fundamentales tratados según el método comparativo y casuístico (traducción y notas de José FERRANDIS VILELLA), vol. II (casuística y problemas), Bosch, Barcelona, 1959.

Dada la extensión del material jurisprudencial, vuestro consultor os indicará qué sentencias debéis o, simplemente, os puede ser útil leer o conocer.

4) Documentación contractual

La mejor forma de asentar lo estudiado en materia de contratos es probablemente visualizarlo mediante los correspondientes documentos. Los libros son imprescindibles. Pero no sería bueno que un curso de Derecho civil II no incluyera algunos modelos contractuales.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente –incluidas las pruebas finales– o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

Amunt

Puedes superar la asignatura a través de dos vías:

  1. Con evaluación continua (EC) y una prueba de síntesis (PS):
    • Si superas la evaluación continua y en la prueba de síntesis obtienes la nota mínima necesaria, la nota final será la ponderación que se especifique en el plan docente.
    • Si superas la evaluación continua y en la prueba de síntesis no obtienes la nota mínima necesaria, la calificación final será la nota cuantitativa que obtengas en la prueba de síntesis.
    • Si superas la evaluación continua y no te presentas a la prueba de síntesis, la nota final será un No presentado.
    • Si suspendes la evaluación continua, la nota final será un No presentado.
    • Si no te presentas a la evaluación continua, la nota final será un No presentado.

  2. Con examen (para seguir esta vía no es necesario haber superado la evaluación continua para hacer el examen):
    • Si no has presentado la evaluación continua, la nota final será la calificación numérica obtenida en el examen.
    • Si en la evaluación continua has obtenido una nota distinta a un No presentado, la nota final será el cálculo más favorable entre la nota numérica del examen y la ponderación de la nota de la evaluación continua con la nota del examen, según lo establecido en el plan docente. Para aplicar este cálculo, es necesario obtener una nota mínima de 4 en el examen (si es inferior, la nota final de la asignatura será la calificación del examen).
    • Si no te presentas al examen, la calificación final será un No presentado.

 

Amunt