|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
La asignatura de Prácticas I consiste en la realización de prácticas externas presenciales, no presenciales o mixtas, curriculares (con carga docente) en una organización vinculada, siempre y claramente, al ámbito de trabajo específico de la titulación del grado. Constituyen una actividad formativa y, por tanto, supervisada por la UOC con el objetivo de que los y las estudiantes apliquen y complementen las competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de toda la titulación, especialmente, los conocimientos, actitudes i habilidades asociadas a las competencias de tipo procedimental y actitudinal (intrapersonales e interpersonales), y para reforzar la adquisición de estas competencias mediante el aprendizaje experiencial. Las prácticas se han de instrumentar a través del Proyecto formativo que recoge las funciones, actividades y tareas a realizar y que forma parte del convenio educativo que da cobertura legal a las prácticas y que han firmado las tres partes que intervienen: el/la estudiante, la organización que lo/la acoge y la propia universidad. Contribuyen a la orientación profesional del estudiantado y favorecen la creación de una red de contactos profesionales. Permiten al estudiantado tomar conciencia de la aplicación en entornos reales de los Objetivos de desarrollo sostenible. |
||||||||||||||||||||
La asignatura de Prácticas I es una asignatura optativa de 6 créditos ECTS, que equivalen a aproximadamente 150 horas de dedicación del estudiantado y que forma parte del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de mercados. La asignatura Prácticas I es una asignatura en la que los/las estudiantes podrán desarrollar un proyecto de aplicación profesional o una actividades, tareas y funciones para una organización. Las prácticas externas suponen la puesta en práctica de los conocimientos y las competencias adquiridas a lo largo de la titulación en un entorno institucional o empresarial real. |
||||||||||||||||||||
La asignatura de Prácticas I, por su propia definición, se proyecta en la totalidad de los campos profesionales. Los y las estudiantes tendrán la oportunidad de cursar las prácticas en empresas o instituciones de cualquier sector, siempre y cuando la posición de prácticas se ajuste a las características de la asignatura. |
||||||||||||||||||||
Las organizaciones que acojan estudiantes para realizar la asignatura podrán, atendiendo a las funciones, actividades y tareas vinculadas a las posiciones que ofrezcan, solicitar que dispongan de algunas competencias (conocimientos o habilidades) concretas como, por ejemplo, un nivel alto de conocimiento de una lengua extranjera. |
||||||||||||||||||||
Para poder cursar la asignatura de Prácticas I es necesario haber superado 120 créditos del Grado de Marketing e Investigación de mercados. Debéis confirmar que cumplís los requisitos académicos para poder matricularos de la asignatura. Si tenéis alguna duda al respecto, podéis contactar con vuestro tutor o tutora de la UOC. Para cursar la asignatura de Prácticas I del grado se ofrecen dos opciones:
Tanto si disponéis de una empresa o institución donde realizar las prácticas como si no tenéis ningún contacto pero estáis interesados en cursar la asignatura Prácticas I, deberéis acceder a la herramienta de prácticas Xperience e inscribiros en la convocatoria de prácticas curriculares del grado. Una vez inscritos, dentro de la convocatoria, encontraréis las ofertas de prácticas publicadas a las que podéis optar. Seleccionad las que os interesen y priorizadlas. Si tenéis una propuesta de empresa o institución donde realizarlas prácticas, deberéis explicarles que han de acceder a la herramienta de prácticas Xperience, durante el periodo habilitado para hacerlo, crear una oferta y proponeros como candidato/a (indicando vuestro nombre en la posición creada). Una vez asignada la posición de prácticas, se os asignará también un tutor/a externo/a y un tutor/a académico/a que os acompañará durante toda la realización de las prácticas. Entonces podréis matricularos. En parelelo, la UOC formalizará un convenio con la empresa o institución que os acogerá. Las prácticas no podrán iniciarse hasta que todas las partes hayan firmado el convenio. |
||||||||||||||||||||
Objetivos
Competencias transversales
Competencias específicas del Grado de Marketing e investigación de mercados:
|
||||||||||||||||||||
La asignatura ser relaciona con los siguientes contenidos generales y específicos:
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
El estudiantado tiene a su disposición recursos de apoyo actualizados para su orientación profesional así como herramientas para impulsar su trayectoria profesional (diseño y posicionamiento de la marca personal y búsqueda activa de nuevas oportunidades profesionales). También cuenta con los recursos que ofrece la biblioteca. La organización, por su parte, proporcionará aquellos materiales necesarios para que el estudiantado pueda desarrollar las funciones, actividades y tareas encomendadas. |
||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||
|