|
|||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||||
La asignatura de Inversión Empresarial tiene como objetivo principal el estudio de las decisiones de inversión dentro de la empresa. En concreto, se estudian los elementos más importantes relacionados con las finanzas a corto plazo, cómo son la definición y la determinación de las variables relevantes en el estudio de inversiones, los criterios de valoración y la selección de inversiones. La asignatura concluye con el estudio de los modelos más usuales utilizados a nivel de la valoración de empresas. |
|||||||
Dentro del grado de Turismo, Inversión Empresarial es una asignatura optativa y forma parte de la mención "Gestión de Empresas y Organizaciones Turísticas". Dentro del grado de Márqueting e Investigación de Mercados, Inversión Empresarial es una asignatura obligatoria. |
|||||||
Los contenidos de la asignatura, y más ampliamente de toda el área de finanzas, ofrecen al estudiante la capacidad de contribuir en la gestión y dirección financiera, ya sea desde un departamento financiero como desde otra área de la misma. La banca y otros servicios financieros son también campos profesionales donde se aplican directamente estos conocimientos. |
|||||||
Para superar esta asignatura es necesario haber visto previamente Introducción a la información financiera, así como Análisis de los Estados Financieros (para los estudiantes del grado MIM).
Es recomendable que el estudiante tenga conocimientos previos en el campo de las TIC adquiridos con el estudio de la asignatura básica de Iniciación a las competencias TIC. |
|||||||
Las competencias específicas y transversales a alcanzar son las siguientes: Competencias transversales:
Competencias específicas:
Objetivos de la asignatura: El objetivo general de la asignatura radica en adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para tomar decisiones en el campo de la inversión y financiación empresarial, así como aplicar modelos de valoración de empresas. En particular los objetivos son los siguientes:
|
|||||||
En esta asignatura de Inversión es necesario realizar primero una revisión de los conceptos básicos que conforman los estados financieros y luego estudiaremos temas más concretos de inversión empresarial. Así pues, la relación de módulos que se trabajarán son los siguientes: Módulo 1 - Introducción a la contabilidad y la función financiera El primer módulo tiene como objetivo delimitar qué entendemos por función financiera, la misión y los objetivos que tiene, así como hacer un repaso a la información contenida en los estados financieros que elabora la empresa, balance y cuenta de pérdidas y ganancias. También se introduce el sistema financiero, ya que las finanzas empresariales están muy vinculadas a éste. El estudio de este módulo permitirá entender mejor los diferentes aspectos que se trabajan en la Inversión Empresarial. Módulo 2 - El análisis financiero mediante ratios. La actividad financiera en la empresa: el ciclo a corto plazo En la primera parte de este módulo profundizamos en una de las herramientas de análisis más importantes para ofrecer una visión general de la salud financiera de la empresa: los ratios. Los ratios y conceptos aquí desarrollados son la base para la posterior planificación financiera de los proyectos. La segunda parte del módulo 2 se centra en el análisis de las inversiones en activos corrientes. Este análisis es un elemento muy importante de cualquier proyecto de inversión que con frecuencia se omite. Se introducirán algunas nociones básicas de gestión del circulante que ayudarán a mejorar la situación financiera de la empresa. En este módulo también se estudia como las necesidades de inversión en circulante pueden variar tanto en el ciclo a corto como en el ciclo a largo plazo, atendiendo a las características de cada negocio. Módulo 3 - El ciclo a largo En el tercer módulo se analizan los conceptos básicos que permitirán definir qué flujos son importantes a la hora de evaluar una nueva inversión. Los datos son tanto o más importantes que las herramientas de análisis. Es por ello que merece la pena dedicar un módulo entero a analizar qué datos son relevantes y cuales no lo son. Indirectamente, deberemos entrar en aspectos de presupuesto y planificación a largo plazo. Módulo 4 - Análisis de Inversiones I Este módulo entra de lleno en el análisis de inversiones para ayudar la toma de decisiones. De momento se deja a un lado cómo incorporar el efecto incertidumbre en este análisis. Se analizan las principales herramientas que existen para analizar y valorar un proyecto de inversión desde un punto de vista financiero. Módulo 5 - Análisis Inversiones II En el último módulo se estudian diferentes técnicas propuestas para introducir el efecto del riesgo dentro de nuestro análisis. Módulo 6 - Caso Práctico |
|||||||
|
|||||||
Características del material didáctico: Los materiales que dispone la asignatura son los Módulos didácticos en formato papel. La preparación de esta asignatura se hará mediante la utilización intensiva de los módulos, que incluyen la exposición teórica además de ejemplos aplicados. |
|||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||||
|