|
Organización e implementación de la RSC
|
Código:
M6.302 :
4
|
|
Consulta de los datos generales
Descripción
La asignatura en el conjunto del plan de estudios
Conocimientos previos
Objetivos y competencias
Contenidos
Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura
Informaciones sobre la evaluación en la UOC
Consulta del modelo de evaluación
|
Este es el plan docente de la asignatura. Os servirá para planificar la matrícula (consultad si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del Campus Más UOC / La Universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. (El plan docente puede estar sujeto a cambios). |
La asignatura se centra en el proceso de implantación de una estrategia de sostenibilidad. Este proceso incluye tanto la etapa de planificación como, una vez iniciada la fase de implantación, las herramientas disponibles para la gestión del cambio organizacional. Además, se analiza el rol del buen gobierno en el impulso de la estrategia y la importancia de contar con un sistema de evaluación del grado de avance de las acciones implantadas. Para ello, se presentan los principales marcos globales y sectoriales en materia de sostenibilidad como punto de partida para el diseño de una estrategia que responda al contexto interno y externo de la organización. Más adelante, se examina cómo planificar la implantación de la estrategia, tanto desde el punto de vista del impulso de los proyectos como de la definición de roles y responsabilidades en la organización. Se analiza también la gestión de la cultura empresarial y la integración de los grupos de interés en el proceso de implantación. Finalmente, se explora la relevancia de definir un sistema de indicadores para monitorizar el seguimiento, así como el rol del buen gobierno a lo largo del proceso. Se recomienda haber cursado antes la asignatura de Estrategia y función directiva.
|
Organización e Implementació de la RSC forma parte del bloque obligatorio de materias del Master en RSC.
|
El planteamiento de los contenidos de aprendizaje de esta asignatura hacen posible su seguimiento sin conocimientos previos específicos, si bien las nociones de dirección y organización de empresas pueden favorece un mayor aprovechamiento de la asignatura.
|
Competencia general CG1 - Abordar de una manera innovadora y dar una respuesta satisfactoria a las necesidades y las demandas de las organizaciones y la sociedad, creando, modificando o introduciendo los elementos necesarios para ello.
Competencias básicas Competencias transversales CT2 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. CT5 - Liderar y dirigir equipos de trabajo y/o proyectos en entornos complejos, dinámicos y globales.
Competencias específicas CE1 - Liderar, diseñar e implementar iniciativas vinculadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social en las organizaciones, incluyendo las distintas etapas del modelo de gestión y la mejora continua. CE2 - Identificar los principales grupos de interés de las organizaciones, reconociendo y analizando sus necesidades y expectativas, así como gestionando las relaciones entre todas las partes interesadas. CE5 - Diseñar y ejecutar las políticas de gestión de los principales impactos de las organizaciones en alguna de sus cinco dimensiones: buen gobierno, laboral, económica, medioambiental y social.
Objetivos Planificar la implantación de la estrategia de responsabilidad social en el conjunto de la organización, así como la gestión del cambio organizacional. Evaluar las acciones de responsabilidad social mediante un sistema coherente de indicadores. Asumir la importancia del buen gobierno como dimensión fundamental de la responsabilidad social. Incorporar el análisis de la diversidad funcional, social, cultural, económica, política, lingüística y de género en la práctica académica y profesional. Diseñar y evaluar proyectos académicos o profesionales aplicando criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Evaluar críticamente la aplicación de los principios éticos que guían el ejercicio profesional en situaciones complejas.
|
El proceso de implantación de la responsabilidad social. Los indicadores de seguimiento. La gestión del cambio. El rol del buen gobierno.
|
|
|
|
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
XML |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
DAISY |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
EPUB 2.0 |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
MOBIPOCKET |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
KARAOKE |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
XML |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
HTML5 |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
PDF |
El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodológico |
OAI-MPH |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
XML |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
DAISY |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
EPUB 2.0 |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
MOBIPOCKET |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
KARAOKE |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
XML |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
HTML5 |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
PDF |
El treball en equip en entorns virtuals: desenvolupament metodològic |
OAI-MPH |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
XML |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
DAISY |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
EPUB 2.0 |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
MOBIPOCKET |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
KARAOKE |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
HTML5 |
Objectius de desenvolupament sostenible (ODS) a les empreses |
PDF |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
XML |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
DAISY |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
EPUB 2.0 |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
MOBIPOCKET |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
KARAOKE |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
HTML5 |
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las empresas |
PDF |
|
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.
|
Esta asignatura solo puede superarse a partir de la evaluación continua (EC). La nota final de evaluación continua se convierte en la nota final de la asignatura.
La fórmula de acreditación de la asignatura es la siguiente: EC.
|
|