|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de los que dispone la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura. Os servirá para planificar la matrícula (consultad si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del Campus Más UOC / La Universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. (El plan docente puede estar sujeto a cambios). | |||||
La asignatura Cadena de Suministro y Economía Circular analiza como los criterios de responsabilidad social no tan solo se limitan a la propia organización sino que también afectan sus proveedores y a las organizaciones subcontratadas. El actual tipo de vida y los hábitos de consumo de nuestra sociedad provocan la generación, cada vez más creciente, de residuos de diferentes origenes y tipología con la subsiguiente problemática asociada a su gestión. En el que esto se refiere, se observa la necesidad de plantear una nueva cultura empresarial que tenga en cuenta en sus estrategias, sus diseños y sus procesos productivos, aspectos como por ejemplo el consumo de energía y materias primas, la cantidad y tipo de materiales usados, la emisión de sustancias contaminantes o la generación de residuos. En este último aspecto se tienen que implicar todos los agentes de la cadena de suministro, incluidos los propios consumidores, con el objetivo de “cerrar el círculo”. Es el que se conoce como logística inversa y/o economía circular |
|||||
La asignatura es de 4 créditos y se imparte en el segundo semestre. Esta asignatura es optativa para los estudiantes del Máster Universitario en Dirección Logística y obligatoria para los estudiantes del Máster Universitario en Responsabilidad Social Corporativa. |
|||||
El aprendizaje y aprovechamiento de esta asignatura debe permitir al estudiante tener una visión general del papel estratégico que juega la responsabilidad social corporativa en la cadena de suministro así como la importancia de cerrar el ciclo de vida de los productos a través de la logística inversa. Se orienta a todos aquellos estudiantes que desarrollarán su trabajo en el ámbito logístico de una organización desde un punto de vista de responsabilidad social. |
|||||
Se recomienda cursarla una vez vistas las asignaturas iniciales del máster. |
|||||
Competencia general
Competencias básicas
Competencias transversales
Competencias específicas
Objetivos
|
|||||
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
|||||
|