|
||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||
El diseño comunica. Y la comunicación se puede diseñar. Comunicación: Teorías y técnicas es una asignatura básica del Grado en Diseño y Creación Digitales que aborda la importancia de la comunicación en este ámbito desde una doble perspectiva: la teórica (que permite entender cómo funcionan los procesos comunicativos) y la práctica (que aporta tècnicas, por ejemplo, las de la retórica, para saber comunicar con eficacia). |
||||||||||||||||||||||||||||
Se recomienda cursar esta asignatura en el tercer trimestre lectivo, aunque por su naturaleza básica, no requiere de conocimientos específicos previos en este mismo grado. Sin embargo, haber superado materias como Fundamentos del diseño gráfico o Historia, teoría y crítica del diseño puede ayudar a ejecutar con más seguridad los retos que comporta. |
||||||||||||||||||||||||||||
Los campos profesionales en que se proyecta esta asignatura son los comunes a los que se prevén en el grado porque para todos la comunicación ha de ser una competencia básica. Diseñadores gráficos, audiovisuales, web, de interfaces y editorial, creadores de apps, animadores, ilustradores, directores de arte y creativos, infógrafos, visualizadores de datos, gestores o críticos del diseño y comisarios de exposiciones gráficas necesitan de la comunicación en su desarrollo professional. Es más: deben ejercer como comunicadores. |
||||||||||||||||||||||||||||
Esta no es una asignatura de lengua, por tanto, se entiende que los estudiantes tienen competencias en expresión oral y escrita de nivel universitario. Dado que una de las herramientas de comunicación es el lenguaje escrito, las faltas ortográficas o sintácticas penalizarán y pueden comportar el suspenso de un ejercicio. |
||||||||||||||||||||||||||||
Los objetivos de Comunicación: teorías y técnicas se concretarán en los resultados de aprendizaje siguientes: |
||||||||||||||||||||||||||||
En la asignatura se identifican aquellas corrientes de pensamiento que han profundizado en la relación entre el diseño de mensajes y la recepción de los mismos, teniendo en cuenta el contexto de la comunicación existente. Seguidamente se analizan las estrategias comunicativas y se ponen en práctica a través de actividades diversas. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||||
|