|
||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||
Esta asignatura ofrece una visión transversal sobre la cultura visual y los nuevos medios, combinando las artes, la tecnología y el diseño en la construcción de una perspectiva crítica sobre los diferentes aspectos de la creatividad con herramientas digitales y tecnologías emergentes. La asignatura se divide en cuatro bloques: en el primer bloque, exploramos las intersecciones entre artes, ciencia y tecnología, así como los espacios en que éstas se producen. También examinamos el desarrollo de la cultura visual en la sociedad de la información y el conocimiento. El segundo bloque se dedica al impacto del software en la creación artística y en el diseño, incidiendo en las posibilidades que ha abierto la computación en el arte y el diseño actuales. En el tercer bloque, contraponemos los discursos que vinculan tecnología con innovación y la corriente dominante de la historia del arte y la tecnología con los planteamientos y los métodos de la arqueología de los medios. También centramos la mirada en el aspecto material del arte y el diseño examinando la obsolescencia de los dispositivos y las estrategias de conservación. Finalmente, en el cuarto bloque cuestionamos los límites entre arte y diseño en su vinculación con los nuevos medios y examinamos entornos de innovación y tecnologías que marcan la evolución futura del arte y el diseño. A cada bloque le corresponde una actividad dividida en dos tareas que conducen a trabajar con los fundamentos teóricos, el análisis de diversos contextos del ámbito profesional y la exploración de estudios de caso de festivales, exposiciones y obras de arte y nuevos medios. No es necesario haber cursado ninguna otra asignatura relacionada con anterioridad aunque tener conocimientos previos de historia del arte y el diseño puede ser conveniente. |
||||||||||||||||||||||
Objetivos: 1- Conocer las bases de la cultura visual y las transformaciones ocasionadas por las tecnologías digitales. Competencias: C1 - Capacidad para comprender las estructuras y procesos del contexto profesional, sus implicaciones sociales y culturales desde una perspectiva global, así como su dimensión internacional. C2 - Capacidad para elaborar un pensamiento y discurso crítico sobre el contexto y un posicionamiento ético sobre la práctica profesional. C3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios queincluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; C4 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; C5 - Analizar y utilizar en los proyectos de diseño conocimientos de historia del diseño y cultura visual. C6 - Comprender el contexto cultural actual y los movimientos sociales relacionados con la cultura digital para imprimir una ética de cultura libre y abierta en la práctica del diseño. |
||||||||||||||||||||||
1. Intersecciones entre artes, ciencia y tecnología |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Manovich, Lev. "El software toma el mando". Barcelona : Editorial UOC, 2013. 298 p. UOC Press. Comunicación #29. ISBN 978-84-9064-022-7. [Formato epub] Rennó, Raquel i Waelder, Pau. "Cultura y entretenimiento digital. Nuevos juegos y jugadores en las industrias creativas." Universitat Oberta de Catalunya, 2010. Waelder, Pau. "Comisariado y conservación de arte digital." Universitat Oberta de Catalunya, 2010. PID_00166802 "Historia del arte de los medios - número completo". Art Nodes, no. 13, 2013. ISSN 1695-5951 Blog Art Matters - http://artmatters.blogs.uoc.edu/ Blog Design Matters - http://catedratelefonica.uoc.edu/ |
||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||
|