|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
La fotografía ha pasado de ser un medio propio de profesionales concretos y un sector de aficionados más o menos amplio, a convertirse en la actualidad en una herramienta bastante común y de uso casi universal por parte de la mayor parte de los usuarios. Las redes sociales y los teléfonos móviles han actuado de factor multiplicador en la popularización de la fotografía. Actualmente se puede afirmar que prácticamente todo el mundo coge el rol de fotógrafo con una cierta assiduitat en su vida cotidiana. Pero más allá de esta difusión de la fotografía ligada a las redes sociales, hay que señalar también que el número de usuarios interesados en profundizar en el conocimiento de la fotografía crece día a día. Usuarios que, a menudo forman parte de agrupaciones fotográficas, combinan la utilización de cámaras con importantes prestaciones, con un conocimiento importante de las posibilidades de la edición. El laboratorio con líquidos y luz roja que muchos aficionados tenían hace unos años en un rincón de la casa, se ha convertido en el laboratorio digital presente en los ordenadores personales. Los conocimientos sobre la fotografía se ha generalizado mucho. Junto a este interés general por la fotografía, podemos destacar la importancia del medio en sectores profesionales que, como el multimedia o el diseño, no son específicamente fotográficos, pero necesitan trabajar la fotografía con criterios y exigencias profesionales. La fotografía forma parte de la producción multimedia o de los productos de diseño en muchísimas ocasiones. La adquisición de competencias propias del proceso fotográfico, es una necesidad de profesionales de sectores que, a pesar de no ser propiamente fotográficos, tienen que ver de una forma u otra con la imagen fija. La fotografía es sin ningún tipo de duda, un activo importante dentro de los campos de la multimedia y del diseño. La asignatura de Fotografía digital es una introducción al lenguaje y a los procedimientos fotográficos y tiene como target tanto aficionados avanzados, como profesionales de la multimedia o del diseño. Se trabajan las bases de cuatro grandes temas:
|
||||||||||
La asignatura es optativa dentro del plan de estudios. Se relaciona con otras asignaturas como Vídeo, Composición digital, Diseño gráfico e Imagen y lenguaje visual. Forma parte de la mención de Comunicación visual y creatividad. |
||||||||||
El enfoque de la asignatura se dirige más al profesional de la multimedia que al fotógrafo. Tiene un carácter introductorio y no profunciza por lo tanto en temáticas más propias de la fotografía profesional. Su objetivo es ofrecer un recorrido general por las competencias del fotógrafo para facilitar que el diseñador multimedia sea capaz de asumir trabajos de fotografía hasta un cierto nivel de complejidad. La asignatura se orienta pues a ofrecer una formación fotográfica básica.
|
||||||||||
No hacen falta conocimientos específicos previospara cursar esta asignatura. No obstante es recomendable haber cursado anteriormente Vídeo, Diseño gráfico e Imagen y lenguaje visual. Por lo que respecta a la realización fotográfica, el estudiante necesitará una cámara o un dispositivio móvil con capacidad fotográfica para llevar a cabo las prácticas. |
||||||||||
La asignatura de Fotografía digital es una introducción al lenguaje y la realización fotográfica. Se parte del conocimiento de la cámara digital, compacta y/o réflex para trabajar sobre la toma de fotografías. Por un lado se tratan temas relacionados con el lenguaje y la expresión fotográfica, y del otro temas relacionados con el conocimiento técnico de la cámara y los recursos asociados a la toma de fotografías. Más allá de la captura de las imágenes en la asignatura ser trata también la edición y el retoque fotográfico. Para estas tareas se introduce también Gimp como complemento de los programas utilizados en el resto de asignaturas del Grado.
|
||||||||||
|
||||||||||
Fotografía clásica y fotografía digital
El revelado de RAWs
Fotografía de viajes
|
||||||||||
|
||||||||||
Los recursos para el aprendizaje que ofrece la UOC son digitales y pueden estar compuestos por artículos, capítulos de libro, casos prácticos, vídeos, webs, blogs y módulos elaborados por autores expertos en el ámbito, editados por la UOC en multiformato (HTML5, WEB, EPUB, PDF, etc.). |
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||
|