|
||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||
El Seminario de historia del arte no pretende ser una historia del arte tradicional y lineal, por el contrario: en esta asignatura veremos cómo la historia del arte es un relato no lineal y unívoco. Nos centraremos en dar herramientas para responder preguntas básicas como "¿Qué es el arte?", "¿Qué hace que un objeto sea una obra de arte?" ¿Qué y quién es un artista? "," ¿Por qué cambian los estilos? ", etc. Así, a lo largo de los cuatro grandes bloques en los cuales hemos dividido la asignatura veremos la evolución histórica del concepto y función del arte y de la producción artística, nos centraremos en la evolución histórica del concepto y de la función del artista y, finalmente trabajaremos la recepción de la obra de arte y cómo ha evolucionado el papel del espectador a lo largo de la historia. Una asignatura que nos ayudará a reflexionar sobre la relación pasado-presente en el arte y sobre el papel del arte y del artista a lo largo del tiempo y en culturas diversas. |
||||||||||||||||
Teniendo presente que se trata de una asignatura introductoria, parece conveniente iniciarla con una serie de reflexiones y lecturas que faciliten al estudiante el poder posicionarse ante los objetos y prácticas artísticas y a interiorizar una visión amplia y diversa sobre las diferentes concepciones que se han dado del arte, del artista y del espectador. |
||||||||||||||||
Por contenido y metodología, los campos profesionales que le son propios serían: |
||||||||||||||||
No son necesarios conocimientos previos, a pesar de que es aconsejable matricularse al inicio del grado y, si es posible, en paralelo con un taller, para combinar los enfoques más teóricos con los de tipo más práctico. |
||||||||||||||||
La asignatura puede contar con alguno de los recursos en lengua inglesa, con lo cual se presupone que el/la estudiante tiene suficiente nivel para comprender textos en esta lengua. |
||||||||||||||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
|
||||||||||||||||
Queremos plantear una visión del arte y de la obra de arte no como un hecho aislado, sino como un elemento integrado en una cultura, y por eso hemos seleccionado una serie de textos que nos ayudarán a obtener una visión global y abierta que sirva al estudiante de clave interpretativa para poder profundizar en cuestiones relativas al arte, la historia del arte, el artista y el espectador. De este modo, en esta asignatura reflexionaremos, entre muchos otros temas, que es el arte, la construcción de la identidad del artista a lo largo de la historia, cuál es el papel del espectador, si el concepto de arte y de artista es universal, etc. Para alcanzar los objetivos propuestos, trabajaremos esta asignatura a partir de unos módulos y una selección de lecturas (que encontrareis en el apartado de materiales del aula, así como linkadas en las actividades correspondientes), y que hemos agrupado en cuatro amplias unidades temáticas:
Módulo UOC: Los mundos del arte
-¿Qué papel juega el contexto en la producción y la recepción de una y obra de arte? - Si la reducida presencia de las mujeres en el mundo del arte ha sido una constante a lo largo de los siglos BLOQUE 3: ¿Qué y quién es un artista? Para responder estos grandes retos contamos con los módulos UOC y con los siguientes capítulos de libro y módulos UOC: LARRY SHINER (2004). "La artesanía como arte". En: La invención del arte: una historia cultural. Barcelona: Paidós, p. 371-376 RAYMOND THOMAS (1986). Sabi-wabi-zen. El zen y las artes japonesas. Ed. Visión libros, pp. 55-68 Módulo UOC: El artista LARRY SHINER (2004). "Silencios: El triunfo de lo estético." En: La invención del arte: una historia cultural. Barcelona: Paidos, p. 291-305. Módulo UOC: El espectador |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
El estudiante dispone en el apartado Recursos/Materiales y fuentes/Lecturas las lecturas obligatorias de la asignatura en formato pdf, así como tambén los módulos de estudio de la UOC. También las encontrareis referenciadas en cada Unidad. Con estas lecturas obligatorias, formadas por una selección de capítulos de libros especializados, trabajaremos la asignatura. Tened presenta que en esta asigntura hay un par de lecturas en inglés. Estas lecturas, de autores y estilos muy diversos, no pretenden en ningún momento ser un estudio exhaustivo, lineal y enciclopédico del desarrollo y devenir artístico. Más bien son textos sugeridores, donde podréis encontrar respuestas pero que sobre todo esperamos que os provoquen nuevas preguntas que os abran la posibilidad de caminos personales de estudio. La asignatura tiene asociado un laboratorio:
Los Laboratorios son aulas de apoyo vinculadas a determinadas asignaturas donde se trabaja con herramientas, tecnologías y materiales diversos que pueden ser de uso transversal a la titulación. Los laboratorios no son asignaturas como tales sino espacios auxiliares, sin valoración académica ni actividades evaluables. |
||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||
|