|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El acto de comunicarnos a través de las palabras es aparentemente una tarea cotidiana y simple que adquirimos a una edad muy temprana. La facultad humana de utilizar el lenguaje, aun así es una de las actividades humanas más complejas en que confluyen aspectos relacionados con el nivel lingüístico. Cuando la simbiosis entre estos componentes no presenta problemas, los hablantes desarrollamos la capacidad de comunicarnos. A veces, no obstante, hay alguna pieza en este engranaje que dificulta el éxito comunicativo. |
|||||
La asignatura Lingüística general se encuentra dentro de la materia de formación básica Lengua junto con la asignatura English for Health Sciences. | |||||
Los contenidos de esta asignatura permiten conocer los fundamentos, las perspectivas y las ramas de la lingüística, así como los principales niveles de los cuales se compone, como paso previo al estudio y ejercicio de la logopedia en sus diferentes dimensiones, como por ejemplo la evaluación, descripción, análisis, diseño de programas terapéuticos, rehabilitación e investigación del lenguaje. Consiguientemente, se pretende que el alumno/a adquiera conocimientos de los principales niveles de análisis lingüístico y que construya bases teórico-prácticas esenciales para su futura profesión de logopeda. |
|||||
Los conocimientos previos que el alumno tiene que tener para cursar esta asignatura son aquellos conceptos básicos de lenguaje trabajados durante el bachillerato u otros cursos. | |||||
Como prueba de evaluación final, esta asignatura tiene una prueba de síntesis obligatoria. |
|||||
Competencias básicas y generales
1. Distingue y profundiza en la dimensión formal del lenguaje (fonética, fonología, morfología y sintaxis) así como en los aspectos de contenido (semántica) y de uso (pragmática). 2. Presenta una dicción correcta y una articulación clara en la expresión de un discurso coherente y cohesionado en las presentaciones públicas de trabajos. 3. Muestra habilidades para la reflexión crítica en los procesos vinculados al ejercicio de la profesión. 4. Utiliza adecuadamente el lenguaje oral (verbal y no verbal) en la interacción personal y profesional en catalán, español e inglés. 5. Adquiere conocimientos avanzados y comprende los aspectos teóricos y prácticos de lengua del ámbito de la logopedia. |
|||||
El contenido de esta asignatura se divide en varias actividades, atendiendo a todos los componentes del lenguaje: PEC 1: Nociones básicas de lingüística y logopedia. Psicolingüística y sociolingüística PEC 2: Fonética y Fonología PEC 3: Léxico y Semántica PEC 4: Sintaxis PEC 5: Pragmática |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|