|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En tanto que categorías colectivas, históricas y supranacionales, los géneros literarios constituyen uno de los ámbitos predilectos del comparatismo. Comprendidos como un modelo de representación, una guía en la actividad artística y un criterio interpretativo, los géneros activan en el autor, el crítico y el lector un marco imaginario que opera a través del tiempo y de las literaturas nacionales. Desde una perspectiva comparada y enfocada desde el marco teórico de la genología, la rama de los estudios literarios que se ocupa de los análisis de los géneros, esta asignatura propone una aproximación a la literatura contemporánea a través de un recorrido por algunos de los géneros emergentes en la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI. Concretamente, el curso se centrará en la reflexión y ejemplificación en torno de las tres modalidades genéricas marcadas por su carácter híbrido: la autoficción, la narrativa de no ficción y la distopía, comprendidas respectivamente como exploraciones contemporáneas del yo, el presente y el futuro, así como nociones tan problemáticas como la verdad, la historia o la ficción misma. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Géneros de literatura contemporánea es una de las cuatro asignaturas obligatorias de literatura del Grado de Humanidades. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muchas profesiones han estado siempre relacionadas con la literatura, con la docencia, la investigación universitaria, la gestión cultural, el periodismo o la creación literaria. Así mismo, la capacidad analítica, interpretativa y crítica que constituye el estudio de los textos literarios se puede aplicar perfectamente a muchos terrenos. La necesaria mirada interdisciplinaria que reclama el análisis de los textos literarios contemporáneos, hace de esta asignatura una vía efectiva de conocimiento de otras facetas de la cultura y la sociedad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para el óptimo seguimiento de esta asignatura es útil, pero no imprescindible, haber cursado Introducción al estudio de la literatura. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta es una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS del Grado de Humanidades de la UOC. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos
Competencias básicas y generales: CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio; CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
Competencias transversales: CT1 -Producir textos orales y escritos claros, precisos, estructurados, correctos y adecuados en los diversos contextos académicos y/o profesionales propios de la especialidad
Competencias específicas: CE2 - Capacidad de reconocer e interpretar la complejidad de la diversidad cultural en el mundo global CE9 - Identificar, analizar y comentar críticamente obras, corrientes y movimientos literarios y artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura consta de 4 lecturas obligatorias, vinculadas a las 4 PEC del curso. Para cada unidad de contenido, podéis escoger una de las opciones siguientes: Escrituras del yo: la autoficción Duras, Marguerite (1984). El amante. Trad. Ana Mª Moix. Barcelona: Tusquets, 2918, 130p. Roth, Philip (1988). Los hechos. Trad. Ramón Buenaventura. Madrid: DeBolsillo, 2009. 256p. Coetzee, John Maxwell (1997). Infancia: Escenas de la vida en provincias (Boyhood: Scenes from Provincial Life). Trad. Juan Bonilla. Madrid: DeBolsillo, 2004. 190p. Hacia una literatura sin ficción (narrativa de no-ficción) Walsh, Rodolfo (1957). Operación masacre. Barcelona: Libros del Asteroide, 2018. 226p. Aleksiévitx, Svetlana (1985). Últimos testigos. Barcelona: Debate, 2016. 368p. Sacco, Joe (2005). Historias de Bosnia. Barcelona: Planeta Cómic, 2016. 192p. Chang, Leslie T. (2012). Chicas de fábrica. Trad. Juan Solé. Barcelona: RBA, 2012. 414p Futuros distópicos Opción 1 Orwell, George (1949). 1984. Trad. Miguel Temprano García. Madrid: debolsillo, 2018, p. 329. Radford, Michael (1984). 1984 [FILMIN] Opción 2 Bradbury, Ray (1953). Fahrenheit 451. Trad. Alfredo Crespo. Madrid: DeBolsillo, 2018. 258p. Truffaut, François. Fahrenheit 451 (1966). Versión original subtitulada. 112' [FILMIN] |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|