|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La metodología cualitativa es un método de investigación que trata de explorar, descubrir y explicar la realidad desde el punto de vista de sus protagonistas. Se caracteriza para buscar las razones y explicaciones del fenómeno investigado, el por qué y el cómo del comportamiento humano, abordando el objeto de estudio desde un punto de vista holístico y subjetivo. Es una herramienta muy útil para la Criminología, en cuanto que permite profundizar en las causas de la conducta delictiva y de la realidad criminológica desde una perspectiva diferente, más profunda que la utilizada en la investigación cuantitativa. |
|||||
Métodos cualitativos de investigación en criminología es una asignatura obligatoria de tercer curso. Se recomienda haber cursado y superado previamente la asignatura de Metodología de las Ciencias Sociales. A pesar de que no es imprescindible, se recomienda también haber superado las asignaturas de Métodos cuantitativos de investigación en criminología y Análisis de datos. |
|||||
Como objetivos de aprendizaje se fijan los siguientes:
2.- Diferenciar las distintas técnicas utilizadas en la metodología cualitativa, con especial atención al estudio de la entrevista como técnica fundamental de la observación participante. 3.- Conocer las características más importantes para asumir el rol de informador así como las técnicas de transcripción y análisis del contenido de los datos obtenidos a partir de la aplicación de los métodos cualitativos. 4.- Aprender las diferentes técnicas y elementos para la presentación correcta y cuidadosa de una investigación cualitativa.
|
|||||
Módulo didáctico 1
|
|||||
|
|||||
Los materiales docentes han sido elaborados por el Dr. Carles Riba Campos, profesor titular del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UB y revisados por Karolin Eva Kappler, Doctora en Sociología por la UB y Máster en Ciencias políticas del Instituto de Études Politiques de Paris. Desde febrero 2013 trabaja en el departamento de "Diagnosis del Presente" de la Universidad a Distancia de la ciudad de Hagen (Alemania). Sus líneas de investigación son metodología cualitativa, victimología, redes sociales y violencia. Formato Papel : |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|