|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
La metodología en general y la estadística en particular son una herramienta imprescindible, para resolver problemas y tomar decisiones en cualquier contexto científico. La asignatura Análisis de Datos es la primera asignatura que permitirá al alumno acercarse al proceso de análisis de los datos obtenidos en un contexto científico. Esta asignatura es continuación de la asignatura Métodos Cuantitativos de Investigación Criminológica, profundiza en los detalles del proceso de elaboración y tratamiento de los datos que estos tipos de diseños permiten obtener.
El objetivo será que el estudiante pueda lograr conocimientos elementales sobre la manera de planificar, analizar e interpretar de manera rigurosa y con las técnicas estadísticas apropiadas, los datos obtenidos con los diseños de investigación en cualquier de sus modalidades.
Dado el carácter instrumental de esta materia, además de facilitar las herramientas conceptuales, se proporcionarán también, los elementos necesarios para poder analizar de manera crítica los resultados y procedimientos estadísticos empleados en los diferentes informes de investigaciones (artículos, informes, libros, tesis, etc.) que puedan ser de su interés. |
||||||
Esta asignatura ha sido diseñada asumiendo que se han cursado previamente las asignaturas Metodología de las Ciencias Sociales y Métodos cuantitativos de investigación criminológica, y por lo tanto, que se tienen consolidados los conceptos básicos de la metodología de investigación en criminología. |
||||||
Atendido el carácter instrumental de esta asignatura, sus contenidos son aplicables a cualquier ámbito de la criminología, especialmente el básico, pero también el aplicado. |
||||||
Los contenidos de la asignatura se han diseñado asumiendo que se ha cursado previamente la asignatura Métodos cuantitativos de investigación criminológica. |
||||||
En l'informe d'acreditació del Grau de Criminologia de la UOC, l'assignatura té assignades les següents competències: Competència Transversal 1: Ús i aplicació de les TIC en l'àmbit social i acadèmic |
||||||
|
||||||
|
||||||
El material de la asignatura es la referencia básica en el seguimiento de la asignatura, y tiene como objetivo facilitar y estimular el proceso de aprendizaje. Además de los materiales básicos de referencia de la asignatura, durante el desarrollo de la Evaluación Continua se irán facilitando a los estudiantes Guías de Estudio y Documentos de Apoyo que tienen por objetivo facilitar la comprensión de estos materiales, sobre todo para personas poco familiarizadas con los cálculos numéricos y las estadísticas, así como pensados para facilitar su aplicación práctica a la hora de describir y analizar datos cuantitativos, que es el objetivo básico de la asignatura. A su vez, el equipo docente ha elaborado videotutoriales sobre el análisis de datos que se irán facilitando a lo largo de la asignatura. |
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||
|