|
||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||
Para tomar una decisión es necesario disponer de información adecuada, en este sentido la contabilidad resulta una herramienta esencial para la gestión empresarial. Esta asignatura es la continuidad de Introducción a la información financiera. La Introducción a la contabilidad pretende, en primer término, familiarizar al estudiante con los conceptos y la terminología que se desarrollará a lo largo de toda la carrera y, en segundo lugar, saber elaborar un ciclo contable completo. Esta fijación de conceptos es, por supuesto, importante para aquellos que no han tenido contacto, en sus estudios previos, con la materia contable, pero también es fundamental para aquellos estudiantes que, en su actividad laboral o profesional, utilizan muchos de los términos e ideas que vamos a exponer. Para ellos conocer el significado exacto de los conceptos y sistematizar sus conocimientos les aportará valor añadido. |
||||||||||||||||||||||
Introducción a la contabilidad es una asignatura de 6 créditos obligatoria del Grado en Administración y Dirección de empresas. Esta asignatura es la base de un conjunto de asignaturas que se agrupan dentro del área de la contabilidad, éstas son: Contabilidad financiera, Contabilidad de costos, Auditoria externa, Análisis de estados financieros, Control presupuestario y de gestión, Contabilidad de gestión para la toma de decisiones y Consolidación de estados financieros, que se imparten en los cursos siguientes. En ellas se desarrolla y se profundiza en aspectos y materias que ya se presentan en esta asignatura. La asignatura forma parte de la Mención de Contabilidad y finanzas. |
||||||||||||||||||||||
Por su contenido su área es la de la dirección financiera, pero es igualmente importante por la dirección administrativa, la comercial y la de producción. Toda decisión empresarial tiene efectos sobre la situación patrimonial de la empresa y el resultado de la gestión; por esto, hay que saber leer e interpretar los estados contables. |
||||||||||||||||||||||
Para superar con éxito la asignatura se recomienda haber cursado las asignaturas siguientes: PLAN 2009 (plan antiguo) - Introducción a la información financiera de la empresa - Derecho de la empresa PLAN 2022 (plan nuevo) - Derecho de la empresa |
||||||||||||||||||||||
Para superar con éxito la asignatura se recomienda haber cursado las asignaturas siguientes: PLAN 2009 (plan antinguo) - Introducción a la información financiera de la empresa - Derecho de la empresa PLAN 2022 (plan nuevo) - Derecho de la empresa |
||||||||||||||||||||||
La finalidad principal de esta asignatura es que el estudiante logre unas competencias tanto transversales (técnicas, instrumentos, habilidades y destrezas aplicadas al ámbito de la empresa) como específicas (conocimientos sobre los fundamentos de la técnica contable y la elaboración del Balance de situación y de la Cuenta de pérdidas y ganancias). PLAN 2009 (plan antiguo) Competencias transversales (CT)
Competencias específicas (CE)
PLAN 2022 (plan nuevo) Competencias generales (CG)
Competencias específicas (CE)
Para ambos planes, la competencias se materializan en tres objetivos de aprendizaje:
|
||||||||||||||||||||||
Introducción a los fundamentos de la contabilidad 1. La contabilidad como sistema de información y lenguaje en el mundo de los negocios El método contable y el ciclo contable Financiación básica y activo no corriente Determinación y distribución del resultado del ejercicio |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Los materiales y herramientas de apoyo de los que dispone la asignatura son dos y se puede acceder a ellos a través del apartado RECURSOS del aula: MODULOS DIDÁCTICOS. Materiales básicos de la asignatura donde se explican detalladamente los diferentes conceptos que dan contenido a la asignatura. Incorporan ejemplos y actividades para resolver. EJERCICIOS. Permiten que el estudiante practique los conceptos explicados en cada uno de los módulos didácticos. Es un complemento fundamental a los módulos didácticos. |
||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||
|