|
||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||
En la actualidad, la organización de las empresas experimenta cada vez más una fragmentación del activo y lo exigible en una pluralidad de entes jurídicos con personalidad propia e independiente pero con una subordinación económica y decisional en un único centro que decide y los gobierna a todos. En este contexto se hace necesario dispone de unos estados financieros agregados de estas unidades de decisión para poder tomar decisiones tanto para quien gobierna todo el grupo como para otros usuarios interesantes en su funcionamiento. La consolidación es precisamente la técnica que permite obtener los estados financieros agregados de un grupo de empresas y el contenido de esta asignatura posibilita el aprendizaje de esta técnica contable. |
||||||||||||||||
Consolidación de los estados financieros es una asignatura optativa de 6 créditos del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Forma parte del área de la contabilidad como otras asignaturas del grado como: Introducción a la contabilidad, Contabilidad financiera, Análisis de estados financieros y Auditoría Externa. Esta asignatura forma parte de la Mención de contabilidad y fiscalidad. |
||||||||||||||||
El aprendizaje y aprovechamiento de esta asignatura supondrá alcanzar una técnica contable que habilita para el ejercicio profesional en el área de la contabilidad, y en concreto, controler económico-financiero, consultoría o auditoria. |
||||||||||||||||
Es esencial un conocimiento consolidado de la Contabilidad. Releer el Plan General de Contabilidad (PGC), y las normas contables, os será una buena ayuda que os permitirá aprovechar de forma más eficaz los conocimientos de esta asignatura. Es recomendable haber superado la asignatura: Contabilidad Financiera.
|
||||||||||||||||
Es recomendable haber superado la asignatura: Contabilidad Financiera. |
||||||||||||||||
En esta asignatura las competéncias transversales y especificas a conseguir son las siguientes: PLAN 2009 (plan antinguo) Competéncias transversales (CT)
Competencia específica (CE)
PLAN 2022 (plan nuevo) Competencia específica (CE)
Por ambos planes, las competencias se materializan en dos objetivos de aprendizaje:
|
||||||||||||||||
Módulo 1. Introducción y conceptos fundamentales Conocer las implicaciones financieras de las relaciones entre sociedades con dependencia las unas de las otras, tipo de relaciones, tipo de medidas de dependencia y obligaciones de consolidar. 1. La consolidación de estados financieros y las combinaciones de negocios Módulo 2. El proceso de la consolidación Aprender las diferentes etapas del proceso de consolidación y, en especial, las derivadas del proceso de homogeneización. 1. Métodos de consolidación: presentación y comparativa Módulo 3. Método de integración global I Implicaciones contables al considerar las inversiones realizadas en acciones y el valor contable al que dan derecho la posesión de las acciones invertidas. 1. Eliminación inversión - patrimonio neto en primera consolidación Módulo 4. Método de integración global II ¿Qué modificaciones hay que hacer para llegar a una correcta descripción contable de operaciones entre empresas del grupo que consolidamos que se relacionan y anotan beneficios y / o pérdidas en sus respectivas contabilidades al recoger las relaciones comerciales? 1. Introducción Módulo 5. Método de integración proporcional y procedimiento de puesta en equivalencia 1. Método de integración proporcional Módulo 6. Cuentas anuales consolidadas 1. Las cuentas anuales consolidadas |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
En su conjunto, los materiales didácticos responden a su doble enfoque, teorico y práctico que se le da a la asignatura. |
||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||
|