|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura de Estadística Aplicada profundiza en el estudio de los métodos estadísticos necesarios en la formación de un graduado en Administración y dirección de empresas (ADE), en Marketing e Investigación de Mercados (MiIM), en Economía, y en Ciencias Sociales, desde una perspectiva eminentemente práctica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura es una continuación de la asignatura "Fundamentos de estadística". |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para afrontar la asignatura con garantías es importante haber logrado un dominio de los contenidos trabajados en la asignatura "Fundamentos de Estadística". |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las competencias específicas y transversales a alcanzar en el Grado en Administración y Dirección de Empresas son las siguientes: Competencias específicas:
Competencias transversales:
Las competencias a superar en el Grado en Economía son las siguientes: Competencias básicas: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio; Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio; Contribuir a una asignación de recursos eficiente y equitativa, tanto en el ámbito particular como colectivo. Competencias transversales: Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en los ámbitos académico y profesional; Buscar, identificar, organizar y utilizar adecuadamente la información. Competencias específicas: Identificar y seleccionar la información cuantitativa y cualitativa de carácter relevante para el análisis y la práctica económica; Interpretar y utilizar la información económica cuantitativa y cualitativa de carácter relevante para la toma de decisiones; Aplicar las principales técnicas instrumentales propias del análisis económico; Formular políticas que mejoren la eficiencia y la equidad de la economía. Las competencias específicas y transversales a superar en el Grado en Marketing e Investigación de Mercados son las siguientes: Competencias específicas: Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y las herramientas de investigación de los mercados en la definición de soluciones de negocio. Competencias transversales: Capacidad para utilizar y aplicar correctamente las tecnologías de la información y de la comunicación en los ámbitos académico y profesional. Finalmente, las competencias específicas y transversales a superar en el Grado en Ciencias Sociales son las siguientes: Competencias específicas: Que los estudiantes sepan analizar datos empíricos para generar conocimiento significativo en el campo de las ciencias sociales. Competencias transversales: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía, y que los estudiantes puedan aplicar las técnicas de investigación, búsqueda, recuperación, tratamiento y presentación de la información. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura se divide en cuatro unidades didácticas diferenciadas pero estrechamente relacionadas entre ellas: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En cada una de las cuatro unidades docentes del aula se adjuntan los recursos de aprendizaje necesarios para cada unidad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|