Procesos y contextos de diferenciación social Código:  80.193    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La asignatura incorpora la mirada crítica de la psicología social en el cuestionamiento de la figura hegemónica del sujeto de intervención como individuo aislado. Al hacerlo, se enfoca sobre la problemática inacabada de las relaciones entre individuo y contexto y propone un diagnóstico preliminar para las problemáticas de intervención centradas en la diferenciación social como proceso que genera una vivencia del mundo en términos de otredad.

Con este propósito, la asignatura ofrece un recorrido de investigación que se orienta a la exploración de la vivencia de los cuerpos/sujetos de la diferencia, al trazado del contexto que lo circunda y al análisis crítico del mismo; y para lo cual se sirve del diálogo interdisciplinar, teórico y metodológico, con la filosofía, las humanidades y las artes y con la sociología y la antropología.

Al final del recorrido, la asignatura conduce a la comprensión de las subjetividades y corporalidades vulnerabilizadas como una producción estratégica del contexto biopolítico, que distingue entre objetos de intervención y agentes enterventores; y, a partir de aquí, sugiere incorporar una actitud investigadora en la práctica profesional como requisito indispensable para un ejercicio ético y responsable con los efectos sobre la vida y los cuerpos de las personas.

Amunt

La asignatura se imparte en el segundo semestre del grado de Psicología y forma parte de la materia "Procesos en psicología social", como asignatura obligatoria. Totalmente recomendable cursarla después de haber cursado "Procesos psicosociales elementales".

Amunt

Competencias

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una manera profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.                                                            

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente, dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.                                                                                                   

CG5. Analizar, sintetizar y hacer juicios fundamentados en criterios autocorrectivos y sensibles al contexto.                                                                                                 

CG8. Reconocer, comprender y respetar la complejidad de la diversidad.                                                                                              

CT3. Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional.                                                                                              

CE2. Identificar, analizar y comprender los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que explican el comportamiento de las personas, grupos y organizaciones.                                                                                                     

CE3. Reflexionar sobre el impacto que tiene el objeto de estudio en las explicaciones teóricas y las metodologías utilizadas.                                                               

CE8. Identificar, analizar y comprender las demandas y las necesidades de personas, grupos y organizaciones en diferentes contextos.       

Objetivo General

Incorporar la mirada crítica que ofrecen la psicología social y el diálogo interdisciplinario, en la aproximación a las problemáticas objeto de la intervención y en la reflexión de los efectos de la propia práctica sobre los cuerpos y las vidas de las personas; a través de un recorrido de investigación basado en la observación sensible de la realidad material y en la escucha atenta de la vivencia y de la práctica de la lectura comprensiva, la oralidad y la escritura reflexiva como herramientas de análisis.

Objetivos Intermedios

Promover una reflexión sobre el carácter histórico y deficitario del conocimiento respecto a la complejidad de la realidad y fomentar la práctica y la actitud investigadora como herramienta para un ejercicio profesional ético y responsable.

Inscribir las problemáticas de intervención en los términos de procesos de diferenciación de la experiencia social que resultan de las interacciones significativas entre los individuos en el contexto social y material que los comprende.

Proporcionar herramientas de observación y análisis que permitan visibilizar procesos y estructuras "invisibilizadas" que intervienen en la producción de la diferencia en el contexto de emergencia.

Fomentar la lectura comprensiva, en la escritura reflexiva y en el uso de lenguajes audiovisuales, en tanto medios para la producción de conocimiento

Objetivos Específicos

Promover una reflexión sobre el papel del sentido común y de los saberes alojados en torno al individuo y la intervención en la construcción de la realidad y en el ocultamiento de vínculos entre el individuo y al contexto que pueden ser explicativos; y fomentar su crítica a través de ejercicios que inviten a la reflexión sobre la dimensión, potencialidades y tecnologías de la corporalidad en sus interacciones en el contexto.

Identificar, a través de la observación sensible y la escucha atenta de la vivencia, procesos y elementos del contexto que promueven o dan cuenta de la categorización social en términos de otredad, y describir las corporalidades y subjetividades implicadas.

Analizar el papel que desempeña la estructura social y el poder en la producción y reproducción de los procesos de diferenciación, categorización y discriminación de las corporalidades y subjetividades observadas en sus contextos de emergencia, a partir de las herramientas teóricas que ofrece la psicología social construccionista, la fenomenología social y la biopolítica.

Promover una reflexión sobre la relación entre contexto y terapéutica de intervención e interrogar a la práctica respecto a la modalidad de una intervención ética, reflexiva y responsable, una vez se considera al sujeto vulnerable y al objeto de intervención como producciones concomitantes y relativas al contexto.

                                                                                             

Amunt

SEMINARIO 1:

"A martillazos contra la intervención" 

Este seminario tiene como objetivo realizar un derribo de los mitos heredados y establecidos con relación a la intervención social, educativa y de salud. Todo nuestro edificio conceptual de teorías y prácticas filosóficas, políticas, sociales, psicológicas¿, se sostiene en gran medida en un modelo de intervención de los "expertos" sobre los "profanos".

Es más, la propia idea de derribo forma parte de este conjunto. Esta aparente contradicción no quiere ser un ejercicio de nihilismo banal ni una pirueta intelectual. Pero quiere ser un momento de aprendizaje compartido que provoque, primero la duda de verdades axiomáticas y la construcción de un saber que asuma la complejidad de nuestro ejercicio vital, social, académico, político; y segundo la posibilidad de una ejercicio científico y social riguroso, con una mirada mucho más amplia, ambiciosa, colectiva¿

Para ello intentaremos desentrañar a modo introductorio las diferentes mistificaciones que se han construido sobre los roles del profesional y del individuo, de las problemáticas sociales y de la ciencia neutra y objetiva.

 

 

SEMINARIO 2:

La observación sensible del individuo en el contexto: la identidad como diferencia

 

 

¿Vemos lo que miramos? ¿Qué y cómo captamos el mundo? ¿Somos capaces de transmitir lo visto?  

Dice el antropólogo Manuel Delgado en una entrevista publicada en su blog https://manueldelgadoruiz.blogspot.com/2018/07/miradas-miradas.html que ver es ejercitar el sentido de la vista y que, mirar, es otra cosa: es llevar a cabo un acto social que une la mirada y lo mirado en un vínculo íntimo. Paradójicamente, este vínculo íntimo necesita de una mirada distante, de un efecto de extrañeza que, generando la pausa necesaria, permita la iluminación profana, el acto que alumbra el conocimiento. Dicho a la manera de George Condominas es exotizar lo cotidiano poniendo en suspensión el menos común de los sentidos; mientras que inversamente, lo exótico -lejano y ajeno- debe acercarse buscando lo que nos une en nuestras diferencias: comer, dormir, habitar el mundo. Si lo exótico se convierte en postal de consumo o en imposibilidad absoluta de comunicación no hay magia, no hay traducibilidad ni posibilidad de comprensión. Si el conocimiento no consume/destruye su objeto de conocimiento y la diferencia no es excluyente, se pueden, quizás, generar espacio de sentido y comunicación compartida: los contextos. ¿Quién nos acompaña en nuestras vidas? ¿Cuándo y cómo dormimos? ¿Qué tecnologías usamos cuando comemos? ¿A quien amamos?

 

La Sociología y la Antropología Social, desde aproximadamente fines del XIX han estado ahí junto al colonialismo para brindarnos una imagen de lo exótico previsible: han clasificado y ordenado lo humano y lo divino, dotando de nombres y taxonomías lo otro, lo bárbaro, lo salvaje. Así, en un viaje de ida y vuelta, el reto de este módulo es forzar un extrañamiento que permita la distancia necesaria -el shock cultural- que dota de sentido lo que sucede en el mundo más allá de nuestro pre-juicio. Una distancia que obliga a contemplar los objetos de conocimiento al mismo tiempo de lejos y de cerca; también con escepticismo; con negatividad -es decir, la renuncia a dar por buena una sola de las visiones divergentes que conciernen a los hechos-; con una cierta tendencia al abstencionismo, y con la ayuda del relativismo cultural. ¿Pero cómo funcionan nuestras teorías y cosmovisiones, nuestro etnocentrismo, enfrentado a otras maneras de hacer y pensar? 

 

En el módulo que iniciamos a través de esta clase en vivo queremos evocar las distintas voces de teorías antropológicas, sociológicas, y afines. Gracias a  transversalidades e intersecciones, de forma a veces fragmentaria o residual, intentaremos esbozar una metodología basada en una escucha atenta, afectuosa y lenta. ¿Con qué conjunto de competencias se las relaciona? ¿de qué herramientas disponen? ¿cuales son los debates epistemológicos que las cruzan? Estas y otras cuestiones serán analizadas en la clase/tutoría y en el recorrido global de la asignatura durante el semestre para cuestionar y repensar la práctica profesional de la intervención, la asistencia y el cuidado desde lo relacional, la diferencia y la complejidad; con la sensibilidad de cuerpos que sienten, desean y (se)piensan en común.

 

SEMINARIO 3:

Procesos y estructuras sociales: el problema del capacitismo y sus intersecciones con el androcentrismo, el clasismo y el racismo

En este Seminario se pretende introducir conceptos claves para promover una mirada sociológica  y crítica, a fin de indagar con más precisión, sobre los procesos sociales. Se espera que esa mirada pueda enriquecer, por tanto, la tarea de investigación que se propone en el aula como trabajo de curso. En concreto, el Seminario introducirá la perspectiva sociológica y espíritu crítico de las ciencias sociales.

Veremos, en un primer tramo, la motivación principal de una ciencia social que nace en el siglo XIX con el objetivo de estudiar "la sociedad", y cuáles fueros sus logros más destacados, así como el legado que dejó para el resto de ciencias sociales. En concreto, prestaremos atención a conceptos como anomia, alienación y desencantamiento del mundo, los tres forman parte del repertorio de una primera generación de sociólogos que pretendían estudiar una nueva sociedad que emergía en lo que vino a llamarse la modernidad.

Durante la modernidad, la vida cotidiana es atravesada y definida a partir de términos como industria, división del trabajo, democracia, sociedad burguesa, clase trabajadora y capitalismo. Las acciones ya no están asignadas por un orden divino, pues se reemplaza la idea de Dios por la ciencia y todo tipo de creencias se reservan para el espacio privado. 

 

La noción de modernidad resulta útil para comprender los cambios que ocurren desde el siglo XVIII tanto en la vida cotidiana como en las ciencias sociales y de ese modo comprender que las categorías con las que analizamos los procesos sociales son el resultado de un modo de mirar el mundo. 

 

SEMINARIO 4

"La producción de la vulnerabilidad en el gobierno sobre la vida"

 

En este seminario queremos partir de una pregunta que creemos indispensable para repensar nuestro trabajo como futuras psicólogas. Y es, ¿Cómo es posible que -a pesar de vivir en lo que entendemos que son sociedades cada vez más abiertas y respetuosas con la diferencia, a pesar de los cambios legislativos, o del trabajo desde los feminismos para evitar sesgos cómo el de género, por ejemplo-, nuestras prácticas y formas de actuar siguen reproduciendo asimetrías y opresiones para con aquellas personas que no se ajustan a lo que entendemos por "normal"?

 

Nos encontramos ante modelos cada vez más biomédicos en relación al estudio y el tratamiento de las personas consideradas "anormales". Esta mirada biomédica sobre la locura, la salud mental o la discapacidad, por ejemplo, ha tenido una expansión casi ilimitada en nuestro día a día a través del avance científico y técnico en los diferentes ámbitos de actuación sobre estas personas: el campo diagnóstico con la evolución del manual DSM, la farmacología, los manuales de intervención, los modelos Centrados en la Persona, etc. Un desarrollo que no es de ningún modo aproblemático o neutro, especialmente para con la vida de los sujetos sobre los que se trabaja. El hecho de dejar de lado lo subjetivo y centrarse en lo cuantificable (puntuación en los test, desviaciones normales...) ha construido una ciencia protocolizada y centrada en el sufrimiento psíquico. Todo un engranaje de producción de lo que se puede considerar "verdad", como veremos, que trabaja y piensa de forma preeminente sobre los cuerpos de los "pacientes" y deja de lado el desarrollo de aquellos elementos sociales que componen las realidades complejas que se articulan de forma ineludible en nuestras sociedades.

 

Para discutir todo esto, el seminario va a partir de tres espacios distintos, como ejemplos prácticos y conectados con realidades concretas, para trabajar sobre tres conceptos o elementos. Esto nos permitirá problematizar la dimensión política que siempre, de forma más o menos velada, tienen nuestros discursos y nuestras prácticas desde la psicología. Los tres espacios que servirán de marco analítico son: por un lado, el de la vivienda, o los espacios de vida, en segundo lugar ejemplificaremos mediante los espacios de rehabilitación que disponemos como sociedad, y finalmente pensaremos desde aquello que ocurre en colegios o escuelas. 

 

Mediante tres ejemplos concretos en estos tres escenarios cotidianos vamos a poder aprehender tres conceptos o dimensiones relevantes en relación a la pregunta inicial: la idea de "individuo" y el objetos o sujeto de la práctica de la psicología, sobre cómo se ha constituido la "vulnerabilidad'' en relación a determinados colectivos y finalmente vamos a presentar lo que podemos llamar formas de resistencia encarnadas, esto son ejemplos concretos de colectivos que se vuelven recalcitrantes ante las prácticas y discursos, y que desde aquí abren nuevas oportunidades para poder pensar y actuar en sus mundos. 

 

El seminario acaba pues presentando una fractura. Una rotura con este pensamiento hegemónico, con lo individual y patológico como formas de pensar la realidad, y una apertura para abordar el mundo desde una perspectiva que quiere poner en valor la existencia de dependencias e interdependencias, partir de aquello que sostiene nuestras vidas, inmiscuidas en conexiones y relaciones de las que no sólo no podemos escapar, sino a las que debemos atender para poder pensar y repensar nuestra práctica profesional.

 

 

En un segundo tramo, indagaremos en  algunos conceptos que la Sociología ya del siglo XX ha puesto sobre la mesa, a fin de investigar adecuadamente los procesos sociales presentes en las sociedades. Situaremos la mirada en tres de ellos, considerados fundamentales para el análisis sociológico: estructura social, cambio social y tipo ideal.

Los conceptos provenientes de la sociología resultan aparatos útiles para relevar, por un lado, la conformación de colectivos humanos y no humanos que actúan, producen y generan situaciones y, por otro, la emergencia de causas estructurales, en cada caso, que apuntan hacia la disputa sobre la construcción de un fenómeno social. 

 

Esta relación dialéctica entre las estructuras, las subjetividades y sus contextos producen formas de existencia, a veces constreñidas y otras emancipadas, pero siempre como resultado. Tal es el caso de las personas que consideramos vulnerables o con alguna discapacidad, cuyo nombre es sólo una construcción social hegemónica de la diferencia. 


Finalmente, en el tercer y último tramo del seminario, trataremos de situar la mirada sociológica en las sociedades actuales, ofreciendo conceptos y referencias que nos ayuden a entender procesos sociales vigentes y que requieren reflexiones urgentes: androcentrismo, clasismo y racismo.

 

Amunt

Glosario. Relación de conceptos, términos y siglas de Psicologia y Cièncias de la Educación Web

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente.

La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt