|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura Señales y sistemas I tiene dos objetivos principales. Primero, introducir al alumno en la representación de señales y sistemas. Segundo, caracterizar matemáticamente los sistemas para operar con señales tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia. Los conceptos de señales y sistemas son un problema decisivo en muchas aplicaciones científicas y tecnológicas. La representación de la señal es básica para trabajar con magnitudes reales. Además, los sistemas son fundamentales para implementar aplicaciones reales de procesamiento de señales. En este contexto, la asignatura introduce al estudiante en la caracterización de las señales y sistemas que intervienen en un sistema de comunicación en general. Varios tipos de señales son presentados en este curso, siendo algunos de ellos estudiados con mayor profundidad, como las exponenciales complejas y el impulso unitario, debido a su importancia en la caracterización de señales y sistemas. En cuanto a los sistemas, el curso se centra en los llamados sistemas lineales e invariantes en el tiempo. Estos sistemas son importantes en la caracterización de la mayoría de los procesos físicos reales. Estos sistemas pueden ser completamente definidos por su respuesta al impulso y esto en realidad permite calcular la respuesta del sistema a una señal de entrada usando la convolución. En esta asignatura, el estudiante trabaja tanto con señales y sistemas analógicos como digitales, y aprende cómo usar la teoría de señales y sistemas para representar señales del mundo real y cómo calcular aplicaciones de procesamiento de señales reales. Hacia la parte final del curso, se estudian las Transformada de Laplace y de Fourier. El estudiante aprende a caracterizar señales reales por medio de la combinación lineal de exponenciales complejas. El análisis en frecuencia se realiza con diferentes tipos de señales, dependiendo de su naturaleza. A tal efecto, la Serie de Fourier se introduce para analizar específicamente las señales periódicas y la Transformada de Fourier para señales que señales que cumplen unas restricciones más laxas y generales. |
|||||
Señales y sistemas I es la primera asignatura en el Plan de Estudios que introduce al estudiante al área del procesamiento de señales y sus aplicaciones en los sistemas de comunicación. |
|||||
Procesado de señal, Visión Artifical, Robótica, Radiocomunicaciones, etc. |
|||||
El estudiante necesita tener conocimientos de conceptos matemáticos, principalmente álgebra lineal y cálculo. |
|||||
En el Grado de Telecomunicaciones se pretende conseguir: Comprender y tener un perfecto conocimiento de los conceptos básicos de sistemas lineales y sus funciones y transformaciones relacionadas, la teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principios físicos de los semiconductores y familia lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, materiales tecnológicos y su aplicación para solucionar problemas de ingeniería. Competencias asignatura:
|
|||||
Las unidades de aprendizaje son las siguientes: Módulo 1: Señales analógicas y digitales Módulo 2: Sistemas analógicos y digitales Módulo 3: Caracterización temporal de los sistemas lineales e invariantes en el tiempo Módulo 4: Caracterización de señales analógicas y sistemas analógicos LIT en el dominio de Laplace Módulo 5: La Transformada de Fourier. Caracterización frecuencial de señales analógicas y sistemas analógicos LIT |
|||||
|
|||||
Las diferentes actividades son desarrolladas a partir de los apuntes de la asignatura. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||
|