|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
Desde siempre hemos tenido la necesidad de comunicarnos entre lugares distantes. Así, el objetivo era siempre el mismo: ser capaz de llevar la información entre dos puntos alejados lo más rápido posible y con una transmisión exacta. Estos requerimientos iniciales fueron incrementando cuando se incorporó el elemento coste. Hoy en día, este objetivo inicial continúa siendo el mismo. Las empresas que tienen diversas oficinas distribuidas en diferentes lugares lo que quieren es poder realizar el intercambio de información con la mejor relación calidad-precio. Con estas consideraciones iniciales, esta asignatura estará enfocada en los requerimientos para la transmisión de datos y la comunicación entre puntos. Por lo tanto, la asignatura se basa en los niveles más bajos del modelo OSI centrándonos en las tecnologías WAN (Wide Area Network). Un elemento actual que ha cambiado la estructura existente hasta hace muy poco ha sido la convergencia de los diferentes tipos de redes en una red IP. La rápida adopción y migración de los proveedores hacia el uso de IP para el transporte de datos, voz y aplicaciones de vídeo favorece el paradigma de una red convergente. Este nuevo modelo de convergencia de redes comporta una serie de restricciones en las condiciones de comportamiento del tráfico para la red. |
||||||||||||||||||||
La asignatura es obligatoria para todos los alumnos. Pretende ofrecer a los alumnos el bagaje necesario sobre redes de área extendida interconectadas. |
||||||||||||||||||||
Esta asignatura podemos enmarcarla dentro del conjunto de asignaturas del plan de estudio orientadas a dotar al estudiante de un conocimiento completo de las redes de comunicaciones y sus aplicaciones. El ingeniero de telecomunicaciones en la especialidad de telemática tiene que tener un conocimiento completo de las diferentes arquitecturas de redes de comunicaciones así como de las posibilidades de aplicaciones y servicios desarrollados en torno a las mismas. Los conocimientos y competencias alcanzadas en el estudio de esta asignatura tienen que permitir al estudiante aplicar estos conocimientos en el ámbito profesional, especialmente en lo que se refiere al diseño de redes WAN. |
||||||||||||||||||||
Para poder cursar con éxito esta asignatura se recomienda que el estudiante haya cursado la asignatura de Telemática. |
||||||||||||||||||||
El objetivo de la asignatura, por lo tanto, es centrar todos los elementos principales dentro de las redes WAN para poder realizar un diseño de la misma. Para llegar a este punto esta asignatura contiene los materiales didácticos necesarios para que el estudiante alcance los siguientes objetivos:
Y las competencias de grado que se trabajan son las siguientes:
Con el fin de facilitar la consecución de los objetivos y el logro de las competencias de esta asignatura, combinamos los contenidos teóricos con los prácticos y orientamos éstos últimos con vistas a introducir a los estudiantes en casos más reales. |
||||||||||||||||||||
MÓDULO DIDÁCTICO 1: Introducción MÓDULO DIDÁCTICO 2: Análisis mediante teoría de colas MÓDULO DIDÁCTICO 3: WAN MÓDULO DIDÁCTICO 4: Calidad de servicio en redes interconectadas MÓDULO DIDÁCTICO 5: Diseño de redes WAN y nuevas tecnologías |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||||||||||||
|