|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
La asignatura Telecomunicación en el sector del transporte está estructurada en cuatro módulos complementarios mediante los cuales el estudiante podrá conocer los elementos más comunes de los actuales Sistemas de Transporte Inteligente (STI, o ITS por sus siglas en inglés) y cómo las tecnologías de telecomunicaciones juegan un papel fundamental en su diseño y desarrollo. El primer bloque de la asignatura introduce al alumno es los Sistemas de Transporte Inteligentes (STI), reflejando la importancia de los mismos en los actuales esquemas de movilidad tanto de personas como de mercancías. Para ello se describirán las áreas principales de aplicación de los SIT y se introducirá la arquitectura de referencia empleada para el diseño y desarrollo de estos sistemas complejos. En el segundo bloque, una vez mostrada la arquitectura de referencia, se explicarán las diferentes alternativas adoptadas en proyectos europeos del 6o y 7o Programa Marco ya desarrollados o en curso y que están marcando la tendencia tecnológica hacia la que se están encaminando los actuales STI. La gran mayoría de estos sistemas basan su funcionamiento en tecnologías inalámbricas, las cuales también se repasan en este bloque, mostrando sus áreas de aplicación en los STI. En el tercer bloque ahondaremos en una de las áreas de desarrollo más activas actualmente entorno a los STI: los sistemas de comunicaciones cooperativos vehiculares, cuya concepto central radica en el intercambio de información entre vehículos o entre los vehículos y la infraestructura, con el objetivo de tomar decisiones de manera conjunta que mejoren la movilidad tanto de personas como de mercancías. Finalizaremos la asignatura con una visión aplicada de los sistemas anteriormente descritos, de modo que el alumno pueda diseñar conceptualmente su propio STI en base a los conocimientos adquiridos en las unidades anteriores y tomando como referencia sistemas reales y que actualmente se encuentran desplegados y en funcionamiento. |
||||||||||
La asignatura Telecomunicación en el sector del transporte se enmarca dentro del contexto de las aplicaciones de las tecnologías de las telecomunicaciones en un ámbito concreto como es el del transporte. Los Sistemas de Transporte Inteligentes, basan su funcionamiento en el diseño y aplicación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, por lo que se trata de un ámbito en el que cuentan con gran relevancia aquellos profesionales que tengan competencias en las diferentes tecnologías de comunicaciones posibles. Se trata de una asignatura que guarda relación con otras asignaturas del plan de estudios, como Redes sin hilos y móviles y Redes y Servicios, si bien no es prerrequisito para ninguna de ellas, sus fundamentos de procesado ayudarán al estudiante a comprender algunas de las técnicas que se utilizan en el ámbito de las telecomunicaciones. |
||||||||||
Esta asignatura resulta útil para conocer un ámbito de aplicación como el del transporte, el cual presenta áreas de aplicación muy diversas como pueden ser la monitorización y control remota de eventos, el seguimiento del flotas, la gestión del flujo de información entre diferentes agentes o la provisión de servicios al usuario en tiempo real.
|
||||||||||
|
||||||||||
Los objetivos de la asignatura de Telecomunicación en el sector del transporte son los siguientes: 1. Adquirir las capacidades necesarias para comunicarse, colaborar y emplear el conocimiento adquirido durante el curso para aportar soluciones en sistemas de transporte desde el punto de vista de las telecomunicaciones. 2. Conocer tanto las tecnologías empleadas en los sistemas de transporte como las posibles combinaciones que se pueden dar entre ellas para crear Sistemas de Transporte Inteligente 3. Conocer y entender proyectos de referencia a nivel europeo en el ámbito de los Sistemas de Transporte Inteligente 4. Los estudiantes deben ser capaces al final de la asignatura de aportar soluciones conceptuales a problemas relacionados con la movilidad tanto de personas como de mercancías.
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
Consulta de los materiales disponibles en la asignatura.
|
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
||||||||||
|